SELECCIONADAS LAS 25 INSTALACIONES ARTÍSTICAS QUE SE PODRÁN VER EN LAS CELDAS DE LA CÁRCEL_SEGOVIA CENTRO DE CREACIÓN DESDE EL 17 DE ABRIL DENTRO DEL PROYECTO GALERÍAS

Ya se sabe cuáles serán las 25 propuestas que participarán en la tercera edición de Galerías, proyecto de intervención de las celdas de La Cárcel_Segovia Centro de Creación.

Un jurado compuesto por Alfonso Domingo, escritor, guionista y director de cine,  Rodrigo González, crítico de arte, Ana Martínez de Aguilar, directora del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Carmen Palenzuela, presidenta de la Asociación de Artistas Visuales de Castilla y León AVACyL y artista plástica, Carlos Rod, editor y dramaturgo, y Fernando Ortiz, músico y Coordinador de Actividades Culturales del Ayuntamiento, seleccionó entre los días 5 y 6 de marzo los 25 ganadores, de entre los 283 presentados.

Se han seleccionado 12 proyectos pertenecientes a artistas locales (nacidos, residentes o que trabajen en Segovia) y 13 pertenecientes a no locales, según lo establecido en las Bases, que establecía el porcentaje de unos y otros en un 50%.

En la selección ha primado sobre todos el criterio de calidad artística, y también se ha valorado la originalidad, la innovación, la pertinencia al espacio y el modo de presentación de la propuesta. El jurado ha comprobado, además, que el presupuesto se ajustase a lo detallado en el proyecto y a lo establecido en las bases.

Las propuestas seleccionadas son las siguientes:

Artistas locales:

1.- Memoria. Autora: Virginia Rodríguez Herrero. Proyecto escénico en el que la actriz representa a una represaliada en esta cárcel durante el Franquismo, que rememora sus recuerdos.

2.- 11.09 / 12.17 / 13.30 / 14.51. Autores: Clara Soto Heredero y Jaime Velasco Pérez. La ‘sombra’ de la ventana en una celda sin ventana. Contradicción, falta de referencia y paso del tiempo.

3.- Huellas. Autora: Consuelo del Peso Hernández. Imágenes proyectadas e impresas que son el resultado de experimentar con las posibilidades artísticas que ofrece el escáner.

4.- Smoking area. Autor: Manuel de Pablos. Instalación de luz y sonido, diferentes encuadres sobre materiales absolutos, el ruido y la luz. El espectador empuja los cambios de estado de la celda, en el devenir de un algoritmo regido por lo determínistico y lo aleatorio.

5.- Fuga. Autores: Pedro Antonio Sánchez Tornero y Gael Zamora Lacasta. Figuras diminutas en varios espacios de la galería rememoran escenas clásicas de fugas en el cine.

6.- Tatuaje carcelero. Autor: Adrián Cueva García. Reflexión del tatuaje como medio de expresión artística que se realiza sobre un lienzo humano.

7.- Vidas no vividas. Autores: Fernando Herranz Solís, Felipe Peñalosa García-Ferreiro y Emma de las Heras Gruber. Margarita del Arco fue la mujer que más tiempo ininterrumpido permaneció en prisión durante el Franquismo. Instalación con elementos de lo que pudo ser su vida en libertad y lo que fue en prisión.

8.- Aéreo. Autora: Carmen Galán Barroso. Un columpio, elemento fuera de lugar en una celda, cuelga de una nube. Escultura.

9.- Sostenible, la vida es más. Autor: Santiago Martínez Ruiz. Salón de casa practicable hecho con cartón reciclado. Reciclaje.

10.- Habitación propia. Autora: Violeta Gil Casado. Tres audios en tres sillas de tres situaciones diferentes. Proyección de una carretera sin fin. Momento para pararse y escuchar.

11.- La celda interior. Autor: Luis Aguiar Bartrina. La parte superior del cuerpo, que emerge del suelo, busca la inferior, suspendida del techo. Visión de la celda interior en la que estamos recluidos.

12.- Proyecto sin título. Autor: Gonzalo Moreno Borondo. Camino marcado por varios paneles colgados del techo y pintados por ambas caras, con la temática que inspire La Cárcel al artista.

Artistas no locales:

13.- Ice cream. Autores: Rosana Sánchez Rufete y Aris Spentsas. Los artistas escarban la pared que separa dos celdas con dos cucharillas, hasta conseguir unirlas, o no. Símbolo de huída.

14.- Paliques femeninos. Autoras: Mar Balaguer, Nicoletta Cappello, Elisa Forcano, Aura Lobera, Karla Meneses,  Livia Ramos. Seis mujeres ridiculizan convenciones sociales femeninas en un espectáculo de circo-revista.

15.- Piel sin luz. Autoras: Aida Belén Martí Lluch y Carmen Muñoz Jiménez.

16.- El interrogador. Autor: Juan Antonio Cerezuela Zaplana. El espectador se sienta en una silla frente a un vídeo en el que un interrogador le interroga y teje su propia verdad. A partir de testimonios reales de presos excarcelados.

17.- Yolanda, juventud y drogas. Autor: Ignacio Navas Garijo. Homenaje a Yolanda mediante fotos suyas y de lugares en los que estuvo.

18.- Salsipuedes. Autores: Pedro Guirao Valverde y Marga López Pérez. Una bailarina danza en un espacio cada vez más pequeño.

19.- Gimnasio Parménides. Autor: Cristian Bertón. Cinta ergonómica/cama inútil, ilusión de movimiento.

20.- Vuela libre. Autor: Eduardo Amatriain Pérez. Imágenes del proceso de transformación de una persona encerrada en pájaro libre.

21.- Hay lugar. Autora: Beatriz Millón Sánchez. Las imperfecciones de la celda son cubiertas con pan de oro, que da importancia a lo que nunca vemos.

22.- Adiós, ríos. Autores: Alba Moreno y Eva Grau (Alba Moreno y Eva Cortés). Alteración del espacio-tiempo. Un péndulo colgante reflejado en papel espejo en el suelo, que elimina los límites de la celda. Cada uno la percibe en función de su estado mental.

23.- Memory. Autoras: Crazy Sisters (Olga y Cecilia García-Giralda Rodríguez. 600 fotografías y objetos intercambiados entre las personas recluidas y sus familiares, que a su vez conforman otra imagen.

24.- KUBARK. Auténtico aroma a centro penitenciario. Autores: Carlos Ramírez Pantanella y Fernando Cremades Pons. Propuesta didáctica que difunde en la celda, mediante un vaporizador, el olor que tradicionalmente hay en las prisiones.

25.- 5 céntimos. Autores: Marga Ruiz de Arcaute y Marc Zaragoza.  Economía de la cultura. Los 500€ asignados para materiales por parte del Ayuntamiento se cambian en monedas de 1, 2 y 5 céntimos y se diseminan por las paredes.

 

Los artistas recibirán un premio de 600€ y una dotación para materiales utilizados de hasta 500€.

El Ayuntamiento agradece a todos los artistas, seleccionados y no seleccionados, el interés mostrado.

Los proyectos se podrán ver expuestos desde el 17 de abril, los fines de semana durante un mes, en las celdas de la galería izquierda de La Cárcel_Segovia Centro de Creación.

+info: http://www.lacarceldesegovia.com/galerias/

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario