El Día del Libro se celebra un año más en Segovia como un acontecimiento cultural importante, y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia ha diseñado, para los amantes de las letras de todas las edades, un amplio programa.
Comienza el jueves 19 de abril con la Noche del Libro, una invitación a la ciudadanía para que siga un paseo literario con paradas y lectura de textos en puntos de referencia para la literatura en Segovia. Empezará a las 19:00 horas en la plaza de Fernán González (plaza de la Pirámide) y continuará por el Torreón de Rueda, La editorial La uÑa RoTa, la Casa de la Lectura y el bar Santana, donde se ha preparado una acción-sesión especial en torno al libro. Las librerías de nuevo se unen a esta celebración acogiendo la música de la Escuela Municipal de Música y Danza.
Antes se celebrarán actividades en otros puntos entre los que destaca la Casa de la Lectura. En ella, del 19 al 23 de abril, entre las 11:00 a 14:00 horas y las 17:00 a 20:00 horas, se podrá ver la micro-exposición Raíces y alas. A Juan Ramón Jiménez, con pinturas de pequeño formato de Inmaculada Cuesta y Marta García Sanz.
A las 19:30 horas, el mismo día 19, en la Librería Ícaro de Segovia, el autor de Morgenstern. Estrella de la mañana, José Manuel Gómez Benítez, presentará su libro acompañado por Álvaro Gil-Robles.
Al día siguiente, viernes 20 de abril, en Ícaro, se presenta el libro Los acordes de Marcelo, de Giovanni Holguín (19:30 horas); y a las 20:30 horas en La Cárcel, primera de las representaciones de Puro Teatro del Día del Libro, Anónimo, en la que Hilo Producciones y Teatro del Cuervo dan la vuelta a un texto clásico, El Lazarillo de Tormes, para acercarlo a nuestros días desde la fidelidad y el humor. Entradas, en la Central de Reservas de Segovia (www.turismodesegovia.com / Centro de Recepción de Visitantes del Acueducto).
Durante todo el día se celebrará en la Casa de la Lectura la jornada Los feminismos en la cultura contemporánea, con varios diálogos en los que participan representantes del Instituto de la Mujer, filósofas, dramaturgas, escultoras, magistradas, escritoras y catedráticas. Las inscripciones están abiertas en secretariatecnica@clasicasymodernas.org.
El sábado 21 de abril, la Asociación Fotográfica Segoviana AFS propone a la ciudadanía participar en el photowall Una imagen un libro, colocando en él una fotografía que haga referencia a su libro preferido. Con el intercambio de fotografías se compondrá una instalación que se descompondrá al final de la jornada. La actividad se desarrollará de 12:00 a 18:00 horas en la fachada de la Casa de la Lectura (frente a la iglesia de San Martín).
Los niños podrán participar en el cuentacuentos en inglés The very hungry caterpillar que podrán escuchar la Casa de la Lectura. A las 17:30 horas para niños de 3 a 5 años, y a las 18:30 horas para niños de 6 a 8 años. Y a las 20:30 horas, comenzará la segunda de las representaciones de Puro Teatro, el ya clásico de la dramaturgia española ¡Ay Carmela! De Sanchís Sinisterra interpretado por Cristina Medina y Santiago Molero.
El domingo 22 de abril comienza con el Paseo Machadiano, una propuesta de Turismo de Segovia. Recorrerá el camino que hacía el poeta por la ciudad y los puntos que solía frecuentar (inscripciones abiertas en el Centro de Recepción de Visitantes). Este día, a las 12:00 horas, cine infantil checo en la Casa de la Lectura, dentro del Encuentro Segovia-Chequia. Y en el mismo lugar a las 20:00 horas, jam session Palabrajazz en la que se invita a músicos, cantantes, raperos, poetas y aficionados a que participen con su palabra y su música.
La programación llega al lunes 23 de abril, Día del Libro. De 11:00 a 21:00 horas, las librerías permanecerán en la Plaza Mayor para acercar los libros a la gente. A las 11:30 horas comienzan las actividades organizadas por el Taller Municipal de Animación a la Lectura para los niños, pequeños recitales, cuentos, poesía y muestras donde se trabajarán los cuentos de Gianni Rodari. A las 12:00 horas empieza el tradicional homenaje a Miguel de Cervantes, María Zambrano y Antonio Machado con la colocación de coronas de laurel en las placas dedicadas a los dos primeros y en la estatua del último. Y a las 12:45 horas se inicia la cadena ciudadana de intercambio de libros.
Por la tarde la actividad pasa a la Casa de la Lectura con un taller intergeneracional de cuentos a cargo de Maite Hernangómez, dramaturga y directora del Taller Municipal de Teatro (17:00 horas). Dirigido a personas de todas las edades a partir de los 7 años, lo único que se pide a los participantes es que se inscriban previamente en cultura.biblioteca@segovia.es y que acudan con un cuento. A las 19:00 horas es el turno de una nueva jornada del ciclo de poesía escénica de Méquina Dalicada. En esta ocasión Nuria Gómez de la Cal hará perfopoesía en Poemas alfabéticos para días ñubiosos.
Durante todo el día, la Casa-Museo de Antonio Machado celebrará una jornada de puertas abiertas con entrada y visitas gratuitas de aforo limitado (de 11:00 a 15:00 horas y de 15:30 a 17:00 horas).
La programación continuará el martes 24 con la XXV Semana del Cuento del Taller Municipal de Teatro, con contadores de todos los estilos todos los días hasta el sábado 28, a las 21:00 horas en el Teatro San Nicolás.
El jueves 26 de abril, a las 19:00 horas en la Casa de la Lectura, presentación del libro Vestidas para un baile en la nieve dentro del Encuentro Segovia-Chequia, con su autora, Monika Zgustova.
Y el sábado 28 de abril, tercera edición de los Encuentros Musicales 3M3 dedicados a la música y los libros, un recorrido por obras musicales de los siglos XX y XXI inspiradas en textos literarios. A las 20:30 horas en la Casa de la Lectura, a cargo de formaciones del Ensemble TMC18.
Por último, en los Bares y Cafés por la Cultura se podrán encontrar un año más los libropinchos editados por La uÑa Rota con ilustraciones de Daniel Montero Galán y patrocinados por el Ayuntamiento de Segovia, con El cocinero Chichibio que aparece en el Decamerón de Giovanni Bocaccio, como protagonista.
[PROGRAMA]