SEGOVIA CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO CON UN AMPLIO PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES EN TORNO A LA LECTURA
El Ayuntamiento de Segovia celebra el Día del Libro con un programa que se extiende desde el 20 hasta el 28 de abril y que alcanzará su epicentro el domingo 23 de abril con los libreros en la Plaza Mayor y el homenaje a Cervantes, Zambrano y Machado, al que en esta ocasión se unirá un recordatorio a Gloria Fuertes en el centenario de su nacimiento. El programa incluye una treintena de actos, entre los que figuran teatro, cine, exposiciones, fotografía, paseos literarios, música clásica y actual, y un pionero Encuentro Poético entre Segovia y Chile, con la colaboración de la Embajada chilena, así como la segunda edición de La Noche del Libro, recorrido participativo por lugares significativos de la ciudad relacionados con la literatura, con la colaboración de la Asociación de Libreros de Segovia.
El programa comienza el 20 de abril con una sesión especial para centros de Secundaria de la obra De Lorca su Bernarda, dirigida por Rey Montesinos, en La Cárcel _Segovia Centro de Creación; y la inauguración en La Alhóndiga de la exposición Desenterrando el silencio: Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar, un proyecto del investigador y fotógrafo Sergi Bernal que recupera la memoria del maestro Antoni Benaiges, pionero de la renovación pedagógica seguidor del método Freinet que utilizaba la imprenta como elemento didáctico. En el seno de la exposición, el martes 2 de mayo en La Cárcel se proyectará el documental El retratista con la presencia del director, Alberto Bougleux. La muestra cuenta con la colaboración del Colectivo Republicano Antonio Machado.
El mismo jueves 20 de abril se celebrará la segunda edición de La Noche de los Libros, con actividades en las librerías, abiertas hasta las 21.30 h y que contarán con el acompañamiento musical de los profesores de la Escuela Municipal de Música de Segovia. A las 21.30 h se iniciará desde la Plaza del Azoguejo el recorrido ciudadano por la ciudad, con paradas en el Mirador de la Canaleja, la librería Torreón de Rueda y la editorial La uÑa RoTa, donde se celebrará la actividad Máquinas para escribir historias con los escritores Paz Palau, reciente premio de teatro radiofónico Margarita Xirgú, y Pablo Lavilla). En la puerta de la futura Biblioteca Municipal Casa de la Lectura, antigua cárcel donde estuvo preso el Fénix de los Ingenios, la compañía La zurda barroca interpretará el inicio de Lope encarcelado. Los segovianos y segovianas están invitados a leer fragmentos de sus libros y poemas favoritos.
Uno de los grandes mitos clásicos, Medea, protagoniza la lectura dramatizada en La Cárcel por una de nuestras grandes actrices, Aitana Sánchez-Gijón. Será el viernes 21 y el sábado 22, con entradas que se pueden adquirir a un precio de 15€.
El sábado 22 de abril Turismo de Segovia organiza una ruta guiada machadiana por los lugares que frecuentó el poeta durante su estancia en la ciudad. Comenzará a las 11:00 h y la inscripción es gratuita en el Centro de Recepción de Visitantes y a través de reservas@turismodesegovia.com.
El domingo 23 de abril las actividades comenzarán con la presencia de los libreros de la ciudad en la Plaza Mayor, a partir de las 11:00 h, y proseguirá con los homenajes del Consistorio a Miguel de Cervantes, María Zambrano y Antonio Machado en los lugares que los recuerdan en nuestra ciudad. A continuación se iniciará en la Plaza Mayor la Cadena Ciudadana de Intercambio de Libros y comenzarán las actividades organizadas por el Taller Municipal de Animación a la Lectura, este año dedicadas a la poeta Gloria Fuertes en el centenario de su nacimiento.
A lo largo del día la Casa-Museo de Antonio Machado celebrará una jornada de puertas abiertas, con visitas igualmente gratuitas, en horario de 11:00 a 15:00 h y de 15:30 a 17:00 h. Un espacio de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce promocionado por Turismo de Segovia.
La jornada del 23 de abril culmina con el último concierto de la séptima edición del festival Winter Indie City, que cuenta en este caso con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia para traer a uno de los grandes del blues, James Armstrong, de gira por primera vez en España. Será a las 18:30 h en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel. Entradas (10€).
Más música con tema literario. El lunes 24 el pianista y compositor cubano José María Vitier ofrecerá un concierto en homenaje a la obra de la poeta Fina García Marruz, que girará en torno a su último trabajo publicado en España, un ensayo sobre el universo creativo de Quevedo. A las 19:30 h en la Sala Ex.Presa 1. Las entradas (5€) pueden adquirirse desde hoy.
Una de las grandes especialistas del mundo en música sefardí, la profesora Judith Cohen, se encuentra de gira en nuestro país y ofrecerá el martes 25 de abril una conferencia-concierto sobre El cancionero sefardí de ayer y de hoy. A las 20:30 en el Centro Didáctico de la Judería con entrada libre.
La literatura oral protagoniza la XXIV Semana del Cuento, organizada por el Taller Municipal de Teatro. 26 narradores del Taller Permanente de Cuentos y otros invitados proponen un viaje por el tiempo y el espacio de la ficción. Del 25 al 29 de abril en San Nicolás a las 21:00 h, también con entrada libre.
Segovia-Chile, un encuentro poético
El miércoles 26 de abril se inicia un ciclo de actividades que cuenta con la colaboración de la Embajada de Chile en España, Fundación Chile-España y que traerá a Segovia una selección de la creación chilena actual: literatura, arte y cine. Ese día se inaugurará en La Cárcel una placa conmemorativa del mítico cartel Nitrato de Chile, obsequio de la Embajada a la ciudad de Segovia; se abrirá la exposición Miradas complementarias de los pintores chilenos Óscar Villalón y Alejandro DeCinti; y se proyectará la película Neruda (Pablo Larraín, 2016).
El encuentro poético Chile-Segovia continúa el jueves 27 de abril en el mismo escenario con un recital de poesía a cargo de Julio Espinosa y Violeta Medina y la proyección de Violeta se fue a los cielos (Andrés Wood, 2011) como recuerdo a Violeta Parra en su centenario.
Por último, el grupo segoviano WavesOlasOndas presenta su primer disco Plancton dentro del ciclo InterNos de La Cárcel, el 28 de abril a las 21:00 h. Hip-hop, rock, funk, ska y reggae que se podrá disfrutar con una entrada de 4€.
Un Libro Pincho con la colaboración de ‘Bares a favor de la cultura’
La uÑa RoTa edita un Libro Pincho patrocinado por el Ayuntamiento, en esta ocasión con la colaboración de ‘Bares a favor de la cultura’: Ave Turuta, Canavan´s, Cátedra, El Saxo, El Secreto de San Clemente, La bodega del barbero, La botería, La Oja Blanca, La Tropical, La Zapatería, Maracaibo, Pasapán, Planeta Expresso, San Martín, Santamera, Santana y Shout.
Encuentro de fotógrafos minuteros y homenaje a Ángel Román
La fotografía también forma parte del Día del Libro, con varias actividades organizadas por la Asociación Fotográfica de Segovia AFS con la colaboración de la Fundación Villalar y del Ayuntamiento. Dentro del X Encuentro de Fotógrafos Minuteros (22 y 23 de abril), además de diferentes concentraciones en el centro de la ciudad y la realización de una Foto Gigante con la técnica del colodión húmedo, se homenajeará a Ángel Román en su 75 aniversario como fotógrafo minutero de Segovia. Se convoca también el concurso #SegoviaLee para imágenes que planteen la relación de Segovia con la lectura. Éstas se publicarán en @CulturaHabitada en Twitter e Instagram y @SegoviaCulturaHabitada en Facebook con el hashtag #SegoviaLee. Las seleccionadas ilustrarán unas postales literarias que editará el Ayuntamiento.
Las entradas se adquirirán en todos los casos en la Central de Reservas de Segovia (www.turismodesegovia.com / Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo), excepto para el concierto de James Armstrong, en www.wegow.com.
[FOLLETO]