Marifé Santiago presenta la colección de ensayos creativos ‘Palabras Hilanderas’ en Segovia

La escritora y filósofa estará acompañada del también escritor y poeta José Manuel Lucía, autor de uno de los títulos de la colección.

El 2 de mayo se celebra el cuentacuentos ‘Cuentos con calcetín’ para niños entre 4 y 8 años en la Casa de la Lectura.

Continúan las exposiciones ‘Diseños para leer. Palabras que nombran’ y ‘Palabras con fuelle’, además de los ‘préstamos-sorpresa’ en la Casa de la Lectura y la distribución de Libropinchos.

La programación organizada por el Ayuntamiento de Segovia con motivo del Día del Libro continúa este jueves 29 de abril con la presentación de la colección de ensayos ‘Palabras Hilanderas’ (editorial Huso y editorial Cumbres) dirigida por la escritora y filósofa Marífé Santiago Bolaños.

Durante el acto, que se celebrará en la Casa de la Lectura a las 19:00 horas, la autora presentará este proyecto que aúna razón y poesía para inspirar y sugerir nuevos puntos de vista en tiempos de pandemia. ‘Palabras Hilanderas’ publica un nuevo título cada mes a lo largo de todo el año, a excepción de julio, agosto y septiembre, hasta completar diez obras. Las dos primeras, publicadas en enero, fueron ‘La violencia es una veta miserable que cubrimos con canciones’, de la propia Marifé Santiago y ‘Sylvia Plath y Ted Hughes: ¿Genio y musa? ¿Genia y muso? ¿Genia y genio?’, de Laura Freixas.

Le siguieron ‘Una historia desconocida, Marie Jelen’ de Mercedes de Vega y ‘Clarice Lispector: Pararse sobre los escombros’ de Luciana Prodan. El mes que viene se publicará ‘Soy Catalina de Salazar, mujer de Miguel de Cervantes’, del escritor, poeta y catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Lucía Megías, que acompañará a Marifé Santiago en el acto.

Completan la colección obras de Eduardo Blázquez Mateos, Soledad Córdoba, Zara Moya, Mercedes Gómez Blesa, Luis Martín y el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

La entrada a la presentación es libre retirando invitación desde media hora antes en el zaguán de la Casa de la Lectura.

Primeros títulos de la colección ‘Palabras Hilanderas’

Más actividades

Este domingo 2 de mayo, y para cerrar oficialmente la programación, la Casa de la Lectura acogerá un nuevo cuentacuentos. ‘Cuentos con calcetín’ para niños de 4 a 8 años. A partir de las 12:00 horas, David Hernández Sevillano utilizará esta prenda de vestir a modo de títeres para inculcar a los más pequeños la pasión por la lectura. Las inscripciones pueden hacerse a través del 921151672.

Hasta ese mismo día, 2 de mayo, la Casa de la Lectura continúa con la iniciativa ‘Préstamo sorpresa: una cita a ciegas con un libro’. Los usuarios encontrarán libros de distintos géneros seleccionados y envueltos por el personal de la biblioteca y que tienen el objetivo de sorprender al lector con obras que no leerían de manera habitual.

Y aunque la programación finalice, algunas actividades se extienden en el tiempo. Es el caso de la exposición ‘Palabras que nombran. Diseños para leer’ del poeta y nombrador Fernando Beltrán en La Alhóndiga en la que se recogen cerca de 80 ejemplos de los más de 600 nombres para marcas que ha creado a lo largo de su carrera. Puede visitarse hasta el 6 de junio, de miércoles a viernes, de 17:00 a 20:30 horas y sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas.

Hasta el 30 de mayo, en la Casa de la Lectura, continúa la exposición ‘Palabras con fuelle’ de Cuco Pérez. Un proyecto que muestra 18 acordeones acompañados de textos literarios, seleccionado en la primera convocatoria ‘SG10, diez proyectos de creadores locales’ lanzado por la Concejalía de Cultura para apoyar a los artistas de la ciudad tras la pandemia. Puede visitarse de jueves a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.

Cabe recordar que continúa la distribución de los Libropinchos 2021 con cada consumición en bares, restaurantes y establecimientos asociados, hasta agotar existencias. De la mano de la editorial La Uña Rota y con las ilustraciones de Daniel Montero Galán, en esta ocasión acercarán a todos los segovianos las protestas que tuvieron lugar en Segovia el 24 de junio de 1480, en las que buena parte de la población de la ciudad se opuso al mandato de los Reyes Católicos de desmembrar la Tierra de Segovia. Los establecimientos pueden consultarse en www.segoviaculturahabitada.es.

Fotos de portada: Marifé Santiago por Ana Lavesa de Santiago. José Manuel Lucía Megías por Jesús Miguel de la Fuente.

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario