La importante actividad cultural de Segovia se mantiene en el último trimestre del año

[FOLLETO]

La actividad cultural de Segovia mantendrá su pulso en los últimos meses del año 2018, con numerosas actividades para todos los públicos. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia ha editado un folleto con la programación para este periodo que organiza o en la que participa, para que los ciudadanos conozcan las fechas que les pueden interesar con anticipación. El documento estará disponible en papel en los edificios municipales y en otros espacios no municipales en los que organizan las actividades. Además, se podrá descargar desde www.segovia,es, www.segoviaculturahabitada.es y www.lacarceldesegovia.com.

MUCHA MÚSICA

Las Jornadas de Música Contemporánea en su 26ª edición dan un salto cualitativo, tanto en cuanto a colaboradores como a programación. A la colaboración habitual del Ayuntamiento de Segovia este año se suma la del Centro Nacional de Difusión Musical CNDM y la de la Fundación Don Juan de Borbón. Además, se celebrarán los fines de semana desde el 1 hasta el 22 de noviembre, con un programa compuesto por nueve conciertos y dos actividades pedagógicas con un enfoque lúdico y creativo que seguirán acercando a todos la música contemporánea.

Tras éstas tendrá lugar el II Encuentro Mujeres Músicas María de Pablos, una iniciativa pionera en el fomento de la creación y la difusión de las obras de mujeres compositoras. Desde el 22 hasta el 25 de noviembre habrá un concierto cada día, entre los que destaca el del día 24. En esa fecha, en la Sala Julio Michel de La Cárcel, se interpretarán las tres obras finalistas seleccionadas por el jurado del I Concurso Internacional de Composición María de Pablos. El jurado elegirá su ganadora final, así como el público, que otorgará el Premio del Público Barrio de Santa Eulalia, cuya asociación de vecinos participa en la convocatoria.

El jazz no faltará a su cita tradicional de finales de noviembre. Segojazz se celebrará este año del 29 de noviembre al 2 de diciembre, también con un programa didáctico y musical.

La III Muestra de Dulzaina de Segovia se traslada a La Alhóndiga, el 18 de noviembre. Y abriendo boca del trimestre, el concierto benéfico de Four Hands Project en favor de los Familiares de Enfermos de Alzheimer asociados en AFA, el 12 de octubre; y el concierto de Lapido dentro del festival Winter Indie City el 21 de octubre. Ambos en La Cárcel_Segovia Centro de Creación.

TEATRO

En una ciudad en la que el teatro es una de las manifestaciones artísticas que se programan con más frecuencia, en este trimestre se mantiene esa misma tónica. Este fin de semana es el último en el que se podrá ver Microteatro en La Cárcel en 2018 (5 y 6 de octubre). El 9 y el 10, teatro musical para los estudiantes de Educación Primaria y Secundaria. La compañía EducaPop hará un repaso por la Cultura Pop Española del siglo XX a través de canciones de cada década y sus principales artistas. Los centros de enseñanza ya pueden hacer sus reservas en reservas@turismodesegovia.com. El 13 de octubre comienza la programación del último trimestre de Vamos al Teatro de Titirimundi, que este año incluye además representaciones infantiles y para adultos del Congreso de la UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta), que se celebrará en Segovia entre el 5 y el 11 de noviembre.

Dentro de la programación de la festividad de San Frutos, se podrá ver la primera obra de la nueva temporada de Puro Teatro, La Zanja de Titzina Teatro (24 de octubre), que reflexiona sobre lo que tienen en común y de diferencia las civilizaciones, con base en el encuentro entre Francisco Pizarro y Atahualpa en 1532. El Taller Municipal de Teatro traerá a Segovia algunos de los montajes actuales de mayor calidad, y algunos, más arriesgados, dentro de la XXVI edición de Viernes Abiertos, que comenzará el 30 de noviembre.

Otra manifestación escénica, la magia, tiene también su lugar en Segovia desde las actividades programadas por la Concejalía de Cultura. Magia en La Cárcel, coordinada por el mago segoviano Héctor Sansegundo, volverá a sorprender a los presentes a través de los mejores trabajos de seis magos en pequeño formato y en larga duración, el 19 y el 20 de octubre.

30 AÑOS DEL PREMIO CERVANTES A MARÍA ZAMBRANO 

En 1988 María Zambrano fue la primera mujer en recibir el Premio Cervantes. Segovia quiere conmemorar este acontecimiento con una serie de actos, que hasta diciembre se concretan en dos actividades. La presentación de la Antología de María Zambrano en árabe, en la Casa de la Lectura el 13 de diciembre. Y la representación de la obra La Tumba de María Zambrano, de Nieves Rodríguez Rodríguez y dirección de Jana Pacheco, una producción del Centro Dramático Nacional CDN, el 15 de diciembre.

I ANIVERSARIO DE LA CASA DE LA LECTURA 

El 24 de octubre la Casa de la Lectura cumple un año, y lo celebrará invitando a niños y adultos a participar en un amplio programa de actividades, ese día y siguientes. Antes y después de esa fecha, este espacio será sede de otros acontecimientos culturales, como el III Día de las Escritoras (15 de octubre), que este año se rige por la idea Rebeldes y transgresoras. La nueva temporada de 365 Mujeres Segovia, que entre octubre y diciembre, una vez al mes, programa charlas entre una escritora y una periodista en torno a un tema tratado desde la perspectiva de género (Mujeres al frente; Reporteras españolas, testigos de guerra; Todos llevan máscara). También habrá presentaciones de libros, talleres (son novedad los talleres de auto-conocimiento de María Luisa Villanueva), exposiciones, y, muy importantes en la programación del espacio, actividades infantiles. El Taller Municipal de Animación a la Lectura continúa con sus talleres para bebés y niños de 4 a 7 años los jueves y viernes, y todos los domingos a las 12:00 horas hay actividades abiertas para bebés y niños de mayor edad.

RESIDENCIA ARTÍSTICA EN EL AÑO EUROPEO DEL PATRIMONIO CULTURAL    

Segovia será una de las sedes del programa Leyendas sobre ruinas circulares del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018, una implementación de acciones en sitios arqueológicos de Italia (Rudiae y Castro), España (Segovia), Rumanía (Constanta) y Albania (Nivica). En Segovia se desarrollará entre el 5 y el 8 de noviembre una residencia artística internacional que toma como inspiración la historia de ciertos personajes, grupos de personas y tradiciones de danza y música relevantes en la transmisión de la cultura patrimonial en Europa y otros continentes. A través de acciones e intervenciones performativas desde el teatro, la música, la danza, el cuentacuentos y las artes visuales en lugares específicos,  se rescatarán memorias, vivencias, historias y leyendas. Es una actividad organizada por el iTi-UNESCO que también programa en Segovia la  Gala Petipa / 70° Aniversario. En Madrid tendrán lugar el Congreso Internacional Marius Petipa: del ballet romántico al clásico y la Jornada sobre Patrimonio Cultural en el Museo Centro de Arte Reina Sofía.

Otro residente, en esta ocasión el becado por la III Beca residencia poética internacional SxS Antonio Machado, Charles Olsen, continuará con su trabajo de creación y participativo durante el mes de octubre en Segovia, para trasladarse luego a Soria, la otra ciudad machadiana de Castilla y León convocante de la Beca.

CINE

La Muestra de Cine Europeo de Segovia MUCES celebra su 13 edición entre el 14 y el 20 de noviembre, proyectando en la ciudad la mejor producción cinematográfica del continente, incluso aquellos trabajos difíciles de ver en las salas comerciales.

Especializado en el cine de animación, 3DWire Fest se está desarrollando estos días en La Cárcel, dentro del Mercado 3D Wire de Animación, videojuegos y new media. El jurado profesional y el público podrán votar sus preferidos de entre los 33 cortos nacionales e internacionales que se pasan. El 7 de noviembre se podrá ver la última edición del año de Future Shorts, festival internacional del que Segovia es una de las 150 sedes mundiales que programa cortos en todos los géneros. Y en su trabajo de promoción de la producción local, la Concejalía de Cultura reserva el 26 de octubre para el estreno de los últimos cortometrajes de Freddie Cheronne.

EXPOSICIONES

En La Alhóndiga se inaugura la exposición Devenir de las sombras de Carmen Isasi, fotografías, fotocollages, collages y un vídeo que tienen a la sombra como centro que se podrá ver hasta el 4 de noviembre con entrada libre. En La Cárcel continúa hasta el 28 de octubre la exposición Galerías VI, con los 25 proyectos de intervención de las celdas seleccionados dentro de esta convocatoria artística lanzada por el Ayuntamiento de Segovia. Y desde el 18 de octubre se podrá ver en otra galería de La Cárcel la Colección de Honor Fotográfica de la Federación Española de Profesionales de la Fotografía y la Imagen FEPFI. La Cárcel es también co-sede de las exposiciones de MUCES, junto con La Alhóndiga, del 14 de noviembre al 9 de diciembre. 

FESTIVIDADES

Octubre en Segovia es el mes de las fiestas de San Frutos. En torno a la festividad del patrón se diseñará un programa que incluirá teatro, música y tradición. Al igual que lo hará el programa de la Navidad 2018-19 de Segovia, con la Cabalgata de Reyes como punto álgido, ya en 2019.

 

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario