La Casa de la Lectura desarrollará un proyecto de animación a la lectura y ocio cultural para personas con parálisis cerebral

Con el objetivo de fomentar una cultura inclusiva y para todos, la Casa de la Lectura desarrollará a partir del 27 de octubre, y hasta junio de 2019, la actividad El placer de la lectura. El libro como una casa, un proyecto de animación a la lectura y ocio cultural para personas con parálisis cerebral. El fin último de este proyecto es que los participantes asocien la lectura y el libro a una experiencia placentera, aficionándose así a ella y posibilitando actividades especializadas que rompan las barreras físicas y psicológicas en un espacio gestionado por el Ayuntamiento de Segovia que cumple de esta manera con su objetivo de fomentar la lectura de toda la ciudadanía.

La actividad será desarrollada por los profesionales de la empresa El Efecto Galatea, un conjunto de especialistas en educación artística, diversidad, inclusión y gestión del patrimonio, coordinados por Eulalia Domingo, y que han trabajado en este campo en instituciones culturales tan relevantes como el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía o el Museo de Altamira. En diez sesiones, trabajarán con los integrantes de ASPACE, la Asociación de Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines de Segovia. Con ellos realizarán una estimulación sensorial a la lectura a través de la danza, los sentidos, el color y la palabra, con pictogramas y comunicación signada acompañada de la palabra apropiada a su edad. Utilizarán también la música y el silencio, y trabajarán la técnica artística adaptada a las capacidades de cada participante, según su desarrollo motor e intelectual. Éstos se convertirán no solo en receptores de cultura, sino también en generadores de la misma.

Para que las personas con parálisis cerebral asocien el libro a algo de lo que se puede disfrutar, desde El Efecto Galatea lo compararán con una casa para las palabras, para las letras, para vivir dentro, para los personajes, para los animales fantásticos, para las sorpresas, para los caminos y para las emociones. El principito de Antoine de Saint-Exupéry o los Prelibris de Bruno Munari serán algunos libros con los que trabajen, además de libros y material sensorial de Montessori, Waldorf, Pikler, Reggio Emilia y Aucouturier. Adaptando el espacio a las necesidades de los participantes en el proyecto, se generará una red de recursos para el disfrute del ocio cultural por colectivos de diversidad, especialmente en este caso para el colectivo de personas con parálisis cerebral y discapacidades afines.

Este proyecto está abierto a la participación de personas con discapacidades relacionadas a las comentadas aunque no formen parte de ASPACE, siempre y cuando no se exceda el número máximo de participantes. Los interesados podrán ponerse en contacto con la Casa de la Lectura y se valorará su participación en el proyecto según las orientaciones de los profesionales.

—————–

Eulalia Domingo crea su empresa El Efecto Galatea, como empresaria individual en agosto de 2010 y realiza trabajos de diseño y desarrollo de actividades en el ámbito de los museos y otras instituciones culturales, incorporando las artes escénicas, la producción y gestión cultural, aspectos que ha desarrollado en toda su trayectoria profesional y en la compañía Teatro de la Luna. Al mismo tiempo incorpora su experiencia y su formación en el Tratamiento educativo de la Diversidad en proyectos con instituciones culturales, museos, ayuntamientos. 

Entre estas instituciones figuran el Museo del Prado, el MNCARS, la Casa-Museo Lope de Vega, el Museo Casa de Cervantes, el Museo de Altamira, el Museo del Greco de Toledo, la Fundación Telefónica, el Instituto Confucio o el Museo Nacional de Antropología. En ellos ha desarrollado actividades culturales y educativas para bebés, niños y adultos, además de proyectos específicos para personas con diversidad funcional o distintas enfermedades.

 

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario