José Luis Montón y Cristina Benítez presentan su espectáculo flamenco ‘La Memoria del Aire’ en La Cárcel_Segovia Centro de Creación

Inma ‘La Carbonera’ pondrá la voz a este espectáculo que combina los ingredientes tradicionales del flamenco con video proyecciones.

El espectáculo, que se celebrará con aforo reducido y medidas sanitarias, podrá verse simultáneamente a través de streaming en la Sala Ex.Presa 2. 

Durante la retransmisión del streaming se celebrará además una cata de 3 vinos blancos de la colección vitivinícola La Poda.

El flamenco vuelve a La Cárcel_Segovia Centro de Creación el próximo 3 de octubre con la presentación de ‘La Memoria del Aire’ del maestro de la guitarra José Luis Montón y la bailaora Cristina Benítez. Un espectáculo flamenco inusual que, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, aúna los ingredientes principales del género, guitarra, cante y baile, con una propuesta escénica innovadora a través de video proyecciones.

Será a partir de las 20:30 horas en la Sala Julio Michel cuando se celebre esta cita programada anteriormente para el 20 de marzo dentro del ciclo Puro Teatro 2020 y que tuvo que ser cancelada por la pandemia. Junto a la cantaora Inma ‘La Carbonera’, José Luis Montón y Cristina Benítez, presentan una propuesta multidisciplinar que conjuga el arte flamenco más visceral con un espacio intimista pero dinámico. El nervio del taconeo, los virtuosos acordes de guitarra y el desgarro de la voz, estarán acompañados esta vez de las video creaciones abstractas y coloridas de Raquel Sardá y Vicente Alemany.

Arte por partida doble que, durante 90 minutos, logra trasladarnos a los orígenes del flamenco más puro mientras nos presenta una apuesta diferente. En ‘La Memoria del Aire’ no faltan algunos de los palos más famosos del flamenco como la farruca, la milonga, la soleá por bulerías, los tangos, las alegrías o las seguirillas.

Streaming y cata de vinos en la Sala Ex.Presa 2

Debido a la restricción de aforo, la Concejalía de Cultura retransmitirá el espectáculo en streaming en la Sala Ex.Presa 2 para que un mayor número de público pueda disfrutar de esta propuesta de flamenco en la ciudad.

Además de disponer de mesas y sillas para seguir el espectáculo a través de una pantalla, los asistentes podrán disfrutar de una cata de vino de Grupo Bodegas Palacio. En concreto se trata de tres blancos de La Poda, la gran colección vitivinícola de Almudena Alberca, primera mujer española Máster of Wine, la titulación más prestigiosa del mundo del vino. En concreto, un Godello de la D.O. Valdeorras, un Albariño de la D.O. Rías Baixas y un Sauvignon Blanc de la D.O Rueda. La cata estará guiada por Gloria Arias del grupo bodeguero Palacios.

Las entradas para la Sala Julio Michel tienen un precio de 12 euros y las de la Sala Ex.Presa 2, de 5 euros. Ambas pueden adquirirse a través de www.turismodesegovia.com y en el Centro de Recepción de Visitantes. Tanto la actuación como el streaming se desarrollarán con todas las garantías de prevención contra la COVID-19, cumpliendo estrictas medidas higiénico-sanitarias.

José Luis Montón

Guitarrista flamenco que desde sus inicios recibe diversos premios de prestigio como el Primer Premio en los Certámenes Internacionales de Barcelona y Nimes o la Copa Teatro Pavón del Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 2003 y 2004 obtiene sendos premios a la mejor música original para danza del “Certamen coreográfico” del Teatro Albéniz (Madrid). Es guitarra solista en el espectáculo “Cumbre flamenca”. Interpreta el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo en el Teatro Principal de Valencia con la Orquesta de Valencia dirigida por Joan Cerveró, y con la Orquestra de Brastislava dirigida por David Herrando. Toma parte en el Festival de “Les escales de St Nazaire” (Francia) y en la “XI Bienal de Flamenco” de Sevilla. Además de publicar numeroso discos, compone la música para espectáculos del Ballet Nacional de España y la música de espectáculos de Mayte Martín, Belén Maya o Rafael Amargo. En 2006 Estrena en la “XIV Bienal de Flamenco de Sevilla” el espectáculo “De la Felicidad”, junto al violinista Ara Malikian, y cuyo disco fue galardonado con el premio al mejor álbum de nuevas músicas en la X edición de los “Premios de la Música”. Y en la edición del 2010 con sus discos de “Flamenco kids”, en lo que participan artistas de la talla de Carmen Linares, Rosalía, Javier Ruibal o Tomasito, entre otros. En 2012 graba su disco “Solo Guitara” con el prestigioso sello ECM, convirtiéndose en el primer musico español en grabar como solista con este sello. Ha participado en las bandas sonoras de películas como “Ocho Apellidos Catalanes”, “El niño” “El hombre que mató a Don Quijote” de Terry Gillian, nominada a la mejor canción original de los premios Goya de 2019.

Cristina Benítez

Su nombre es fuerza. Y su apellido: raza, sentimiento y alma flamenca. Cristina Benítez conjuga como nadie una exquisita personalidad artística con una gran formación profesional que la ha llevado a colaborar con grandes nombres del flamenco como Antonio Canales, Carmen Cortés, Aida Gómez o Diego Amador, entre otros.

No fue por casualidad que acabase la carrera de danza en la especialidad de Flamenco con Matrícula de Honor. Y que obtuviese el Premio Extraordinario en esta modalidad. Desde entonces ha participado en numerosos Festivales Internacionales y diversos espectáculos con los que ha viajado por numerosos escenarios de prestigio del mundo.

En el cine Carlos Saura contó con ella como bailarina solista y recientemente lo ha hecho el Director italiano Alberto Nacci, para su cortometraje “Flamenco”, galardonado en Nueva York y Calcuta, entre otros muchos.

Inma La Carbonera

Es una de las cantaoras más versátiles del panorama flamenco actual. Artista de gran originalidad realiza conciertos por toda Europa, alternando su trabajo con la Compañía de María Serrano en los espectáculos “Carmen” y “Flamentango”.

Invitada por Falete para su gira “Amar duele”. Interviene en el trabajo discográfico de artistas de la talla como El Bicho, Duquende, Pepe “El Marismeño” o Enrique “El Extremeño”.

Productora de su propio trabajo en el 2014 con “Este es mi Jardín”. También es requerida por Compañías de danza como Pilar Álvarez y Claudio Hoftman, Amador Rojas, Antonio Canales, Manuela Carrasco, Rubén Olmo, Roberto Olivan, José Gala, Juana Casado con “Amazonas” y Olga Pericet, entre otros.

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario