El patrón de Segovia estará arropado por música, teatro talleres, deporte y actividades infantiles en San Frutos 2017

El Paso de la Hoja por San Frutos desde su posición en la Catedral de Segovia, las posteriores Sopas del Santo, el Villancico de San Frutos, el nombramiento de Amigo de San Frutos del Año y la lectura del Romance dedicado al santo protagonizarán un año más las celebraciones en torno al patrón de Segovia. Pero a estas tradiciones se les sumarán toda una serie de actividades que combinan la mejor música en diversos estilos, el mejor teatro en clave de comedia, talleres y espectáculos para niños y jóvenes, actividades participativas culturales y deportivas y, también, magia.

La magia abre precisamente el programa de San Frutos 2017 diseñado por el Ayuntamiento de Segovia. La magia en La Cárcel. El viernes 20 de octubre se podrán ver seis espectáculos de corta duración en las celdas, con otros tantos magos encargados de asombrar al público: Héctor Sansegundo (productor y director de la actividad), G. Alexander, Brando y Silvana, Daniel Collado, Patri Zenner y Dani Polo, todos ellos reconocidos con premios y cada uno con un estilo diferente. El sábado 21 repetirán los micro-espectáculos en las celdas, pero por la noche pasarán a la Sala Ex.Presa 1 para realizar los números con los que han triunfado en teatros de todo el mundo, dentro de la Gran gala de magia familiar.

Tras la magia, el viernes, comienza en el Barrio de La Albuera #Sanfrutrock2017, con la actuación gratuita de los grupos Malavita, La Regadera y Lujuria.

El sábado 21 de octubre, el rock da paso al concierto homenaje a San Frutos de la Unidad de Música del Regimiento Inmemorial del Rey, número 1, con entrada libre en la Catedral de Segovia.

El sábado 22 las actividades comienzan a las 10:30 h con una marcha solidaria de la Fundación Caja Rural. A las 12:30 h, el VIII Día del Folklore Andrés Laguna se iniciará en la Iglesia de San Millán con un pasacalles que subirá hasta la Plaza Mayor, donde actuarán los grupos invitados y se degustarán productos típicos de la tierra. A las 20:30 h, cambio total de tercio para escuchar música del Delta del Mississippi de la mano de Boo Boo Davis, dentro del ciclo de música americana del Festival Winter Indie City. En la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación.

El martes 24 de octubre es el del Paso de la hoja del libro de San Frutos en la Catedral, a las doce de la noche, pero antes se puede disfrutar de numerosas actividades. A las 17:00 h, espectáculo infantil de magia y malabares Pulgabaristas en el Mercado de la Albuera a cargo de la Asociación Ajo Negro.

La Biblioteca Municipal-Casa de la Lectura, que esa tarde, de 17:00 a 20:00 h  estará celebrando una Jornada de Puertas Abiertas a la que se invita a todo el mundo, se une también a San Frutos y ha programado dos actividades en torno al patrón. La exposición Mónica Carretero: 10 años retratando a San Frutos, con los carteles diseñados por la ilustradora para las diez últimas ediciones de las fiestas, auténtico icono de las mismas. Y la actividad Al vuelo con las letras organizado por el Taller Municipal de Animación a la Lectura, que invita a los ciudadanos a decorar unas grandes letras con motivos relacionados con el patrón.

Hay espacio también para reírse con una obra de teatro. A las 20:30 h en La Cárcel comienza Comedia multimedia, entretenimiento, ritmo y diversión para todos los públicos con la impronta de Ron Lalá y la maestría de Inma Cuevas.

El Paso de la Hoja estará precedido y seguido en la Plaza Mayor por la actuación de Nuevo Mester de Juglaría, cuyo concierto comenzará a las 23:00 h. Como manjar gastronómico, las Sopas del Santo que sirve cada año la Asociación de Cocineros de Segovia. La recaudación de los donativos (1€) se destinará a las Asociación Parkinson Segovia.

Ya el miércoles 25 introduce la jornada la exposición ornitológica organizada por la Asociación Ornitológica Segoviana en la Plaza Mayor, desde las 11:00 h. A las 12:00 h se interpretará el Villancico de San Frutos, que dará paso al concierto de la Banda de la Unión Musical Segoviana, en cuyo transcurso se nombrará al Amigo de San Frutos, distinción que este año ha recaído en Ramón Masegosa, fundador y director de la coral segoviana Voces de Castilla; la periodista María Coco leerá el Romance de San Frutos.

La tarde del 25 aglutina un taller de móviles o esculturas cinéticas a partir de los pájaros característicos de estas fiestas (a las 17:00 h en La Alhóndiga); un espectáculo infantil acrobático en la Carpa de San Frutos (17:30 h); el Festival de Pelota a mano en el Frontón Segovia (18:00 h); un concierto de la Orquesta de plectro y guitarra Cuerda para rato (San Quirce, 20:00 h); y una nueva obra de teatro cómica en La Cárcel, esta vez de la mano de Pablo Carbonell, que en El mundo de la tarántula hará un recorrido por su vida y por la época en la que ha vivido (20:30 h).

Cierra los festejos en torno al patrón de Segovia la ruta por el primer tramo del Camino de San Frutos, de Segovia a Basardilla, que comenzará a las 10:00 h en la Plaza del Azoguejo.

[FOLLETO]

 

INSCRIPCIÓN EN EL TALLER ARTÍSTICO Nubes de pájaros para San Frutos
COMPLETO. CERRADA LA INSCRIPCIÓN

Inspirado en los móviles de Alexander Calder, este taller plantea la elaboración de móviles o esculturas cinéticas con los tradicionales pájaros de San Frutos.

Un proyecto de La Botería y Burro Cultural guiado por Julieta Vega.
Para niños y niñas de 8 a 12 años, acompañados de un adulto.
15 plazas.
Sala de La Alhóndiga.

Alexander Calder fue el único artista no español presente en el Pabellón de España que homenajea la exposición Emiliano Barral. Segovia-París. 1937-2017 que se puede ver hasta el 5 de noviembre en La Alhóndiga, por lo que este taller es una actividad paralela de la exposición.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

 

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario