La III edición del concurso de creación poética Poema Escondido ya tiene ganadores. Diez poemas han sido los seleccionados para ser adaptados por músicos segovianos y ser grabados en un disco, en una convocatoria que une creación literaria y musical.
El concurso se convoca por dos vías. Por un lado, por parte del Ayuntamiento de Segovia, y por otro, por parte del Vicerrectorado del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia. En ambos casos, la coordinación corresponde a Artilugio Producciones.
A la convocatoria del Ayuntamiento se han presentado 87 poemas de 37 autores distintos. El jurado ha determinado que los poemas ganadores debían ser los siguientes:
Poema 1: Tumba olvidada, de Rafael Blasco López.
Poema 2: Las hojas amarillas, de José A. Gago Martín.
Poema 3: Carreteras secundarias, de José A. Gago Martín.
Poema 4: La rara, de Elena Fernández Sanz.
Poema 5: Te amaré en secreto, de Lorenzo Organero Manzanero.
Poema 6: Soneto hereje, de Alfredo Vázquez Oliveira.
Poema 7: George Bernard Shaw, de Miguel Marqués Manzano.
Poema 8: Contigo, de Ofelia Arévalo de Frutos.
Poema 9: Nana de las madres cuerdas, de José Barcelona Martínez.
El jurado ha estado compuesto por Maribel Gilsanz, escritora y artista plástica; Teresa Sanz, periodista; Carlos Rod, escritor y editor; Ignacio Sanz, escritor y ceramista; y Fernando Martín, productor cultural e ideador del proyecto. En su deliberación, ha tenido en cuenta los criterios de originalidad, calidad poética y métrica de los trabajos de cara a su musicalización.
Los poetas seleccionados recibirán el premio de ver sus obras adaptadas por músicos segovianos y grabadas posteriormente en un disco, que se podrá escuchar en la plataforma digital Bandcamp. Además, Miguel Marqués Manzano, ganador del primer premio con su poema George Bernard Shaw, recibirá un galardón económico de 200 euros; y José A. Gago Martín, segundo premio por su poema Carreteras secundarias, recibirá un vale por un importe máximo de 100 euros para la adquisición de libros en establecimientos de Segovia.
Dentro de la convocatoria del Campus María Zambrano de Segovia, se han recibido 14 creaciones en total, con un resultado que ha sido el siguiente:
Primer premio: Creación, de José Antonio Gallego Fernández.
Accésit: Dos copas de vino, de Mª José Granado Sevilla (no se incluye en el disco).
Los poemas presentados podían tener una extensión máxima de 20 versos, estar escritos en castellano, y no haber sido publicados en un libro de poesía a nombre exclusivo del autor. Sí podían haber sido publicados, sin embargo, en antologías y/o revistas. Cada poeta podía presentar un máximo de tres poemas.
Esta edición se ha convocado en el marco de la celebración, este año en Segovia, del centenario Constelación Machado de llegada de Antonio Machado a Segovia en 1919, donde permaneció durante 13 años.