El Encuentro poético Chile-Segovia muestra una selección de la creación chilena actual en La Cárcel_Segovia Centro de Creación

EL ENCUENTRO POÉTICO CHILE-SEGOVIA MUESTRA UNA SELECCIÓN DE LA CREACIÓN CHILENA ACTUAL LA CÁRCEL_SEGOVIA CENTRO DE CREACIÓN

Se ha inaugurado en La Cárcel_Segovia Centro de Creación el Encuentro Poético Chile-Segovia, un encuentro que muestra en distintos espacios del centro una selección de la creación chilena actual en los campos de la poesía, el cine y las artes plásticas. El encuentro es fruto de la colaboración del Ayuntamiento de Segovia con la Embajada de Chile en España que ha propiciado, a través de la Fundación Chile-España, que la ciudad acoja esta primera jornada cultural de intercambio de experiencias ejemplares y transformadoras.

El acto de apertura simbólica ha consistido en la inauguración por parte del Embajador de Chile en España, Francisco Marambio, y la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, de una placa cerámica que reproduce la imagen publicitaria del Nitrato de Chile, tan visible en los municipios y campos españoles incluso en la actualidad. Pieza maestra del diseño art déco creada a finales de los años 20 del siglo pasado, el producto publicitado era un fertilizante compuesto a base de nitrato de sodio, muy abundante en el país chileno.

Es una donación de la Embajada de Chile en España como símbolo de la relación histórico-cultural entre los dos países, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Chile-España. A partir de ahora se podrá ver de forma permanente en uno de los patios de La Cárcel.

Tras inaugurar la placa se ha procedido a otra inauguración, en esta ocasión la de la exposición temporal Miradas complementarias, que muestra la obra más reciente de los pintores chilenos Óscar Villalón (Santiago de Chile, 1972) y Alejandro DeVinci (Santiago de Chile, 1973).  

Con dos estilos distintos, los trabajos de ambos autores, de grandes dimensiones, tienen en común que muestran verdades fragmentarias, verdades comunes que conducen inequívocamente hacia el conocimiento de la Historia del Arte. Decinti y Villalón trasladan, mediante su pintura, de su espacio local al espacio universal y metafórico del espíritu y el alma. La imaginación es fuente creadora, pero sólo resulta al lado del dominio de los medios plásticos y de la claridad de los objetivos, según explica el historiador del arte Raúl Alonso sobre su obra.

Miradas complementarias se podrá visitar hasta el 1 de mayo, en horario de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h.

La primera jornada del Encuentro poético Chile-Segovia ha finalizado con la primera de las proyecciones dedicadas a dos grandes nombres de la poesía chilena y universal, Pablo Neruda y Violeta Parra.

Precedida por la lectura de poemas, en la Sala Ex.Presa 1 se ha proyectado la película Neruda de Pablo Larraín (Chile, 2016), con Luis Gnecco y Gael García Bernal como actores principales.  

Recital de poesía y un biopic de Violeta Parra en la segunda jornada

El Encuentro poético Chile-Segovia continúa con el recital de poesía a cargo de Julio Espinosa y Violeta Medina, en la Sala Ex.Presa 1 a las 19:00 h.

Julio Espinosa Guerra (Santiago de Chile, 1974) es poeta y narrador, Premio Fundación Pablo Neruda 2011 por su trayectoria poética. Violeta Medina Méndez (Coquimbo, Chile, 1968) ha publicado libros en los que ella es la única autora y únicamente en castellano; otros también en bengalí; y además otros conjuntamente con autores europeos. Conjuga la poesía con el lenguaje audiovisual y la performance.

Y se cierra el Encuentro con la proyección de Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood (Chile, 2011) como recuerdo a la cantautora Violeta Parra en el centenario de su nacimiento. A las 20:30 h en la Sala Ex.Presa 1.

El acceso a todas las actividades del Encuentro poético Chile-Segovia es libre hasta completar el aforo.

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario