El Ayuntamiento dona 21.652 euros a Cruz Roja Segovia, recaudación íntegra de la programación estival de cultura

La recaudación de ‘Segovia, un oasis de cultura’, organizado junto a la Fundación Don Juan de Borbón, asciende a 17.908 euros mientras que la del Festival de Narradores Orales a 3.747 euros, destinados a la compra de productos perecederos en comercios locales. 

Con un 97,88% de las entradas vendidas, nueve de las diez noches de ‘Segovia, un oasis de cultura’, colgaron el cartel de lleno absoluto.

La actividad expositiva tras la pandemia ha registrado más de 3.700 visitantes en La Alhóndiga y La Cárcel_Segovia Centro de Creación. 

Un total de 577 personas han participado en los Laboratorios de Creatividad Ciudadana Verano 2020 celebrados entre julio y septiembre.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia ha donado un total de 21.652 euros a Cruz Roja Segovia de la recaudación íntegra de su programación estival para la compra de productos perecederos de comercios locales que ayuden a paliar los efectos de la pandemia de la Covid-19 en la ciudad. 

Dicha cantidad responde a la recaudación de la venta de entradas del ciclo musical ‘Segovia, un oasis de cultura’, organizado junto a la Fundación Don Juan de Borbón y en colaboración con los festivales MUSEG Festival Musical de Segovia, Folk Segovia, Música Diversa y Vete al Fresco, que asciende a 17.905 euros; y a la celebración del XXI Festival de Narradores Orales, que suma 3.747 euros más al montante final. 

Tras varios meses de confinamiento, el público segoviano ha respaldado al sector cultural acudiendo de forma masiva a ambas iniciativas llevadas a cabo con medidas especiales contra la propagación del virus en el Jardín de los Zuloaga. En concreto, nueve de las diez noches de conciertos de ‘Segovia, un oasis de cultura’, consiguieron colgar el cartel de lleno absoluto y un 97,88% de las entradas vendidas, un total de 2.261. 

Por este entorno patrimonial y seguro con aforo reducido, asientos con distancia seguridad, circuitos de entrada y salida y limpieza y desinfección continua, han pasado hasta 14 artistas y agrupaciones musicales. Entre el 4 de julio y el 5 de septiembre se han dado cita Elvira Sastre, La Musgaña, Free Folk, Andreas Prittwitz y Lookingback, el Ensemble de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Macarena Ramírez, Let the children play Big Band, La Lunfardita, Freedonia, la gala de ópera y zarzuela con la mezzosoprano Cristina del Barrio, el tenor Miguel Borrallo y la pianista Puerto González; Rebeca Jiménez, Sisters & Bro, Cuco y Luisa Pérez y La Banda del Búho. 

Anteriormente, el espacio también acogió el XXI Festival de Narradores Orales, que logró alcanzar un 80 por ciento de la ocupación con un total de 1.106 entradas vendidas.  

‘Música en la calle’, impulso para el tejido cultural y hostelero 

Por su parte, la iniciativa ‘Música en la calle’, llevada a cabo con la colaboración de la AIHS y Coca-Cola, ha llenado de música todos los rincones de la ciudad durante un total de diez semanas. Las charangas y pasacalles de dulzainas y tamboriles, los jueves y sábados por las principales zonas comerciales de la ciudad; y los conciertos de pequeño formato los viernes y sábados en terrazas de bares y restaurantes, han puesto ritmo a la época estival segoviana. 

Una de las actuaciones de ‘Música en la calle’

En total se han realizado 510 actuaciones por 13 zonas de la ciudad. Cada viernes y cada sábado, un total de 13 músicos o agrupaciones musicales ofrecían dos actuaciones de media hora en terrazas diferentes. Por lo tanto, cada fin de semana cerraba con 52 actuaciones por toda la ciudad, y las actuaciones de pasacalles, contabilizadas como una actuación en vez de como dos. 

Al finalizar ‘Música en la calle’ han sido 51 agrupaciones, un total de 70 músicos profesionales, con los que ha contado la Concejalía de Cultura y la Fundación Don Juan de Borbón para apoyar el tejido cultural de la ciudad, y un total de 162 bares y restaurantes que han colaborado, con los que se ha buscado apoyar al sector de la hostelería y el comercio. Además, la animación en las zonas comerciales ha estado protagonizada por dos charangas, seis agrupaciones de dulzaina y tamboril, la Banda Tierra de Segovia y la Escuela de Dulzaina.

Además, se ha contratado a 27 personas entre técnicos y personal de apoyo durante todo el verano. En total, se ha dado trabajo a más de un centenar de segovianos y segovianas entre artistas, técnicos y personal de apoyo.          

Ganas de cultura

La actividad expositiva de la ciudad tras el confinamiento también ha registrado datos destacables tanto en La Alhóndiga como en La Cárcel_Segovia Centro de Creación, con un total de 3.772 visitantes a las tres exposiciones, ya clausuradas, desde que se reiniciara la actividad cultural. 

Se trata, en primer lugar, de ‘Vivir del arte’ (La Alhóndiga), con 1.226 visitantes, que dio el pistoletazo de salida a la nueva programación cultural con el trabajo pictórico de ocho artistas locales creado durante el confinamiento. En segundo lugar, ‘Paisaje Alterado. La huella humana’, (La Cárcel_Segovia Centro de Creación) de la Asociación Fotográfica Segoviana, con 524 visitantes; y por último, ‘La España que quedó atrás. Gary Beals’, (La Alhóndiga) con un total de 2.022 visitantes. 

Estas ganas de cultura segura también se han notado en la excelente respuesta ciudadana a los Laboratorios de Creatividad Ciudadana Verano 2020. Un total de 577 personas han disfrutado de alguno de los 29 talleres impartidos por 17 artistas y artesanos locales, y que entre los meses de julio y septiembre han superado el medio centenar de sesiones en total para público infantil y juvenil, adulto y familiar. 

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario