Dos nuevas actividades en los barrios se suman a la oferta cultural de Segovia

La magia y la danza española se suman a la oferta cultural que organiza el Ayuntamiento de Segovia para la ciudad. Nace el festival San Lorenzo, una plaza mágica, que se celebrará los días 27 y 28 de abril en la plaza de este barrio de Segovia, con actividades en la calle para público familiar y adulto coordinadas por el mago Héctor Sansegundo. Y el 1 de mayo, durante las fiestas del barrio de San José, se podrá disfrutar en su plaza principal de un espectáculo de danza española de la mano del grupo especializado en esta rama del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso de la URJC.

Éstas se suman a otras actividades ya existentes, que el Ayuntamiento ha ido poniendo en marcha con el objetivo de acercar la actividad cultural a toda la ciudadanía.

San Lorenzo, una plaza mágica

El sábado 27 y el domingo 28 de abril, se podrán ver en la plaza del barrio de San Lorenzo los mejores espectáculos de la magia nacional e internacional, con artistas muy diversos de primer nivel, tanto por la mañana como por la tarde. Habrá magia itinerante con seres fantásticos para los más pequeños; magia y humor a pie de calle de la mano, desde Argentina, de uno de los magos más prestigiosos en esta categoría; un taller de magia; y también una gala con espectáculos de gran formato llamada Grandes de la magia. Una caravana mágica que permitirá viajar en el tiempo y vivir una experiencia inolvidable se estrenará en la ciudad. San Lorenzo, una plaza mágica también tiene una vertiente social, y en los días previos itinerará por distintas asociaciones y colectivos del barrio.

Danza española en el barrio de San José

En torno al 1 de mayo el barrio de San José de Segovia celebra sus fiestas. Y ese día la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la ciudad ha querido llevar a su plaza principal la danza española, disciplina que estaba presente en actividades como Segovia en Danza, pero no de forma exclusiva. Los vecinos podrán disfrutarla en un formato no habitual: los profesores y alumnos del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso de la URJC en esa especialidad celebrarán una clase sobre el escenario, para que el público pueda ver cómo se preparan en su día a día. Tras ésta, representarán una pieza, esta ya sí en formato convencional.

Otras actividades en los barrios

La magia y la danza española se suman así a otras actividades que ya jalonan el calendario cultural de la ciudad, y que este año celebrarán una nueva edición.

Circo Peñascal es la más joven de todas ellas. Se celebró por primera vez el año pasado con la misma intención de ofrecer algo que no se estaba ofertando hasta el momento desde el ámbito público municipal, con carácter estable. Este año se desarrollará el sábado 8 de junio, en la misma Plaza de los Deportes (parque El Peñascal), del barrio de La Albuera.

El 27 de julio es el turno del teatro de calle para el público familiar, de la mano del Festivalito Nueva Segovia Nueva Sonrisa, que este año cumple su décima edición. Los mejores espectáculos para los más pequeños se darán cita en su sede del Parque del Reloj de Nueva Segovia, el barrio con mayor población infantil de la ciudad.

El mismo escenario será protagonista en el mes de agosto para albergar la tercera edición de Música en el Parque del Reloj, el ciclo de conciertos de música variada para todos los públicos que en las dos ediciones anteriores ha programado conciertos de zarzuela, flamenco, rock&roll, pop o cabaret. En 2019 se celebrará del 23 al 25 de agosto.

Además, el Ayuntamiento, a través de su concejalía de Cultura, participa en otros eventos ubicados en los barrios. Es el caso del ciclo 921 Distrito Musical de la Fundación Don Juan de Borbón, que programa conciertos en distintas ubicaciones de la ciudad de Segovia, y de la provincia, desde el mes de febrero hasta el de agosto. Esta entidad también organiza el concurso de composición y la posterior muestra Encuentro Mujeres Músicas María de Pablos, que se celebra en colaboración con la Asociación de Vecinos del Barrio de Santa Eulalia de Segovia.

 

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario