Antonio Machado, protagonista de un amplio calendario de actividades

La figura de Antonio Machado, el gran poeta español, ocupa un papel fundamental en el calendario de actividades propuesto por el Área de Turismo. Un año más, la Empresa Municipal edita un folleto que reúne todas esas iniciativas que se extienden hasta el mes de septiembre.

A las ya celebradas el pasado mes de febrero (jornada de puertas abiertas de la Casa Museo y el acto popular de homenaje al poeta en el aniversario de su muerte) hay que añadir las que tienen lugar este mes. La primera hoy mismo con el concierto de Luisa y Cuco Pérez, Nuestras Canciones de la Retirada, en la sala Expresa.

El 22 de abril se presentará el Libro de Actas de la III Aula Juan de Mariana, del que se van a editar 300 ejemplares y el 23, Día del libro, habrá jornada de puertas abiertas de la Casa Museo Antonio Machado. El 24 de abril se realizará una visita guiada, un paseo machadiano que recorrerá los lugares más frecuentados por el poeta durante su estancia en Segovia, y un espectáculo para todos los públicos, Con ojos de poeta, que recordará la vida y obra del escritor a través de un personaje de ficción.

En julio, el día 26, se celebrará el aniversario del nacimiento de Antonio Machado a través de un taller, dirigido por la escritora Maribel Gilsanz, en el que, a partir de la lectura de poemas los participantes transformarán las palabras en imágenes. El resultado se expondrá en el jardín y patio de la Casa Museo.

Ese día se presentará la nueva guía de la antigua pensión, con textos del académico de San Quirce, Juan Antonio del Barrio.

Además, del 11 al 17 de julio se celebrará el Festival de Narradores Orales: la poesía también cuenta.

Además, de julio a septiembre, todos los sábados, los pasajeros de los Avant de las 10:15 horas con salida de Madrid, viajarán en el tren de Machado. Será testigo de teatralizaciones en los vagones y después podrán visitar la Casa Museo. (Más información en Renfe y en machado.turismodesegovia.com).

El 9 de septiembre, Juan Antonio del Barrio ofrecerá la conferencia “Machado piensa en Don Quijote”.

Todas las actividades, salvo el recital del 14 de abril, se desarrollarán en la Casa Museo Antonio Machado (calle Desamparados 5), edificio propiedad de la Real Academia de San Quirce, gestionado por la Empresa Municipal de Turismo.

Las actividades que requieren de inscripción previa se pueden formalizar en el Centro de Recepción de Visitantes y a través de reservas@turismodesegovia.com.

Por último, al programa de actividades hay que añadir la edición en inglés del folleto “Itinerario de Antonio Machado” del que existen ejemplares en castellano y en francés.

Beca internacional ‘SxS Antonio Machado’

Por su parte, la Concejalía de Cultura ha impulsado la puesta en marcha de la primera Beca internacional “SxS Antonio Machado”, una iniciativa compartida por las dos ciudades machadianas de Castilla y León, Segovia y Soria.

A la beca podrán optar poetas de cualquier nacionalidad, excluida la española, residentes en Europa y con conocimientos básicos de castellano, que presenten un proyecto de creación poética y de participación social preferentemente relacionado con Machado. Este proyecto se compondrá del desarrollo, por un lado, de un libro de poemas que deberán esbozar en el momento de la solicitud y por otro, de una propuesta de actividades, entre las que destacarán aquellas que fomenten la igualdad de género, el acercamiento a los adolescentes y la normalización de las distintas capacidades.

Este proyecto se desarrollará en ambas ciudades durante dos meses de septiembre y noviembre de 2016. Los interesados tienen de plazo para presentar el proyecto hasta el 30 de mayo. Un jurado evaluará todos los recibidos y dará a conocer el ganador el 26 de julio, fecha del nacimiento de Antonio Machado. La dotación de la beca será de 3.000 euros para estos dos meses, durante los cuales el becado tendrá que cubrir su estancia y manutención. Las bases se podrán consultar en esta web, y en www.soria.es).

Esta beca se convoca, en Segovia, en el seno del proyecto Constelación Machado puesto en marcha por la concejalía de Cultura para conmemorar los 100 años de la llegada del poeta a la ciudad, en 1919, y con él, de iniciativas democratizadoras como la Universidad Popular, hoy Real Academia de Historia y Arte de San Quirce; en cuanto a Soria, Machado llegó a la ciudad en 1907 para dar clases de francés en un instituto que en la actualidad lleva su nombre, una ciudad que le hizo hijo adoptivo en 1932 y que el propio Machado definió como “ciudad para poetas”.

[PROGRAMA DE ACTIVIDADES]

 

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario