5.000 personas disfrutan de ‘Segovia en danza’ en una experiencia de balance muy positivo

El Ayuntamiento de Segovia y el Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso de la Universidad Rey Juan Carlos, organizadores de ‘Segovia en danza’, hacen una valoración muy positiva de la primera experiencia de esta actividad. Alrededor de 5000 personas pudieron disfrutar de la danza en variados estilos que se programó en siete espacios de Segovia el sábado 15 de junio. Ya el viernes numerosas personas se acumularon  en el Azoguejo para presenciar los ensayos y permanecieron allí hasta que éstos acabaron, a la una de la madrugada.

El sábado, desde el primer pase de la mañana hasta el último de la noche, un flujo constante de personas realizó un recorrido, programa en mano, por los siete escenarios propuestos.

El programa comenzaba de forma simultánea en La Cárcel_Segovia Centro de Creación y en el Torreón de Lozoya a las 12h. En el primer espacio un total de 400 personas pudieron disfrutar de los cuatro pases de danza contemporánea y danza-teatro que se realizaron. Los coreógrafos pudieron jugar en sus montajes con las celdas, las escaleras y los pasillos de la galería en dos alturas, demostrando una vez más que La Cárcel es un escenario idóneo para la oferta más contemporánea y vanguardista.

En el Torreón de Lozoya la danza española clásica, popular, y también contemporánea, convocaba a los espectadores a su patio, especialmente en el pase de tarde. Unas 350 personas pasaron este escenario.

En el programa de tarde había dos zonas dedicadas a la danza, que combinaban patrimonio arquitectónico y natural. Por un lado, Casa de la Moneda-Alameda del Parral, y por el otro, Iglesia de San Juan de los Caballeros-Jardín de los Zuloaga. En el primer grupo unas 500 personas pudieron disfrutar en la Casa de la Moneda de variaciones del Cascanueces en contemporánea y clásica y de coreografías con la música de Fiebre del sábado noche, The Baseballs, Bach o Miguel de Molina. Y otras 300 se pudieron sentar a la sombra de los árboles en el jardín de la Alameda de El Parral para ver la danza contemporánea y la danza-teatro de ‘El ruiseñor y la rosa’ y ‘Él, ella’.

Por la Iglesia de San Juan de los Caballeros pudieron pasar 600 personas para disfrutar del espectáculo infantil ‘Fábula del insomnio’, ‘Carillón’ y ‘De Lorca, su Bernarda Alba’, una de las coreografías que atrajo a más público.

Desde aquí los asistentes salían al Jardín de los Zuloaga para ver la danza teatro de ‘Macbeth’, ‘¿Los jóvenes Ni-Ni?’ y ‘Vida conmigo, años sin ti’, tres pases que aglutinaron a 500 personas.

Y ya en la gala de clausura del Acueducto el público llenaba desde mucho antes de su comienzo el ‘patio de butacas’. Más de 2000 personas en la Plaza del Azoguejo y en la Calle Real se pudieron deleitar con la contemporánea de ‘Masquerade’, el arte de Ciro Ortín y Antonio Buendía en la coreografía de danza española ‘Cautivos del destino’ de Carmen y Matilde Rubio y la interpretación de los primeros bailarines del Ballet de Canadá del ballet clásico ‘Giselle’, delicada clausura para un día completo de danza en Segovia que contó una vez más con la respuesta del público.

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario