La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES) llega a su VII edición con el reconocimiento de toda Europa, al haberse convertido en un festival cinematográfico en cuya Sección Oficial ofrece singulares películas de gran calidad no estrenadas comercialmente en España, refrendadas por premios internacionales y por el público y la crítica, representando, además, ejemplos relevantes de la realidad cinematográfica de las distintas nacionalidades europeas.
MUCES se inaugurará el día 13 de noviembre a las 18h. en La Alhóndiga, y contará con 142 proyecciones y 96 películas de 31 países.
Las entradas (2€ para la Sección Oficial), se ponen a la venta el 6 de noviembre en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes (Plaza del Azoguejo de Segovia) y en http://www.reservasdesegovia.com.
En la SECCIÓN OFICIAL se podrán ver 44 largometrajes, entre ellos la última de Kaurismaki, Road North; la ganadora en Cannes Amour, de Haneke; las galardonadas con la Concha de Oro en San Sebastián y el Mejor película en Sitges En la casa y Holy Motors, respectivamente; la estona Mushrooming, nominada a los Oscar a la mejor película extranjera, al igual que la polaca 80 millones, la búlgara Sneakers, la italiana Cesare deve morire, de los Taviani –también Oso de Oro en la Berlinale 2012– la húngara Just the Wind, Sister, de Ursula Meier o A perdre la raison, de Lafosse, todo un plantel de largometrajes que compiten por la estatuilla. No faltarán Paradise: Faith, de Ulrich Seidl, Premio Especial del Jurado en el Festival de Venecia 2012 o Reality, de Matteo Garrone, Gran Premio del Jurado en Cannes.
Otras delicias para los cinéfilos que aún no han sido estrenadas en España y que se podrán disfrutar en MUCES, Mariposas de acero, Matar a un castor, Lidice, El idiota, Aurora o Amor es todo lo que necesitas, la primera comedia romántica de la directora danesa Susanne Bier –habitual en la Muestra, donde se han incluido todas sus películas más recientes–, y que en su país natal ha superado las 600.000 entradas vendidas. O también las españolas Grupo 7, de Alberto Rodríguez, El muerto y ser feliz, de Javier Rebollo o Los niños salvajes, de Patricia Ferreira, entre otros ejemplos.
MUCES llegará al público, asimismo, con sus atractivas secciones: LO NUNCA VISTO, con 6 singulares películas no estrenadas comercialmente en España o con estrenos efímeros, en su mayoría de jóvenes realizadores, entre las que figuran Aquí y allá, de Méndez Esparza (Premio de la Crítica en Cannes 2012) o Tangernación, de José Ramón da Cruz.
LA MIRADA NECESARIA, con 4 películas imprescindibles que no pueden olvidarse y que siguen permaneciendo en nuestra memoria, presentadas por un especialista y con un coloquio al final (Alicia en las ciudades, de Wenders; Billy Elliot; Caché, de Haneke o Frenético de Polanski).
CINE DOCUMENTAL, compuesta por 8 películas con realizaciones singulares y novedosas dentro del cine documental (entre ellas la nominada a los Goya 2012 Carthago o Hijos de las nubes, la última colonia, dirigida por Álvaro Longoria y producida por Javier Bardem).
RODADA EN SEGOVIA, con películas de Álvaro Fernández Armero, Juan de Orduña, Sergio Leone, Carlos Saura y José Luis Cuerda, que como tantos realizadores han hecho de Segovia una ciudad “de cine” para el cine.
Y UNA DE LAS NUESTRAS, dedicada a 7 nuevas propuestas con una distribución difícil y limitada y sin embargo reconocidas por la crítica y los festivales internacionales gracias a su calidad y excelencia cinematográfica. Entre ellas, Diamond Flash, de Carlos Vermut (Premio Rizoma), Insensibles, de Juan Carlos Medina (Méliès de Plata en Estrasburgo) o Madrid 1987, con un gran número de nominaciones a los Goya 2013. Con este apartado, MUCES apuesta por el cine español más creativo y original, potenciando la imagen de los jóvenes realizadores.
A estas características secciones de MUCES, se unirá en esta edición PEPPERLAND. LOS BEATLES EN EL CINE, en el 50 aniversario del nacimiento de la mítica banda. Un apartado gracias al cual se proyectarán 5 películas filmadas entre el año 1964 y 1970 sobre el grupo de Liverpool, incluyendo Magical Mistery Tour, la primera película presentada en el Reino Unido como film hecho expresamente para la televisión (en su estreno no tuvo mucha acogida, aunque hoy, favorita de Spielberg, se considera una película de culto en la que se incluye la canción Flying, la primera canción instrumental de The Beatles).
Además, este año la Sección Oficial de MUCES tendrá el privilegio de contar con el PREMIO LUX –el reconocido galardón cinematográfico del Parlamento Europeo, en el que los diputados premian aquellas películas que ilustran la universalidad de los valores europeos, la diversidad de la cultura europea o tratan sobre el proceso de construcción de la UE– gracias al trabajo conjunto de la Oficina del Parlamento Europeo en España y la Muestra de Cine Ciudad de Segovia. Festivales de los 27 países miembros proyectarán este mes las tres películas finalistas, en el marco del ciclo Lux Film Days, pero MUCES será el primer festival en Europa que ofrezca los largometrajes inicialmente seleccionados para competir por el Lux, muchos de los cuales estarán presentados por sus directores.
Asimismo, se celebrará en Segovia el Debate sobre el cine europeo, retransmitido por RNE y moderado por el director del programa de esta cadena “El Séptimo Vicio”, Javier Tolentino, que contará con la presencia de importantes cineastas (directores, actores, productores) y parlamentarios.
Además, el público del festival también tendrá la oportunidad de votar su película favorita de entre las tres finalistas (Io sono lì, de Andrea Segre, Just the Wind, de Bence Fliegauf y Tabú, de Miguel Gomes), contribuyendo a la elección del largometraje que obtendrá la “Mención especial del público” durante la entrega de premios, el 21 noviembre en Estrasburgo.
MUCES REALIZARÁ UNA RETROSPECTIVA DEL CINE HÚNGARO Y HOMENAJEARÁ A ICÍAR BOLLAÍN EN LA GALA DEL CINE
El país invitado será HUNGRÍA, de cuyo cine se realizará una retrospectiva con una decena de representativos largometrajes, entre ellos los oscarizados Mephisto y Salmo rojo, y películas de los años 30 y de esta primera década del siglo XXI. Hay quien dice que es la húngara es la producción más interesante de la vieja Europa y la que mejor aúna amor, humor y muerte tanto en el contenido como en la forma. No en vano el cine húngaro ha entregado al cine mundial una importante cuota de actores, técnicos y directores, algunos de los cuales estarán en MUCES.
Tras haber homenajeado a cineastas como Claude Lelouch, Saura, González Sinde, Chávarri, Jan Švankmajer o Andrei Konchalovsky, MUCES rendirá tributo este año a una de las cineastas españolas más influyentes: ICÍAR BOLLAÍN, cuyo homenaje se celebrará en la tradicional Gala del cine, el 17 de noviembre en el Parador de Segovia, presentada por El Gran Wyoming y con la presencia de importantes actores, directores y cineastas europeos. De su filmografía se proyectarán 7 de sus trabajos, tanto en su faceta de actriz (El Sur, de Erice y Leo, de Borau), como en la de directora, con la proyección de 4 de sus largometrajes más emblemáticos y personales (Flores de otro mundo, Mataharis, Te doy mis ojos, También la lluvia).
ACTIVIDADES PARALELAS
Asimismo, MUCES ofrecerá un amplio programa de actividades paralelas:
– Dos CONFERENCIAS, una de ellas sobre el cine húngaro actual, a cargo de la Directora General de la National Film Fund, Clara Farkas, que contará con la proyección previa de la película Hukkle (2002), de Gyorgy Palfi, un largometraje húngaro galardonado con premios como el de Mejor Nuevo Director en el Festival de Cine de San Sebastián; European Discovery of the Year – European Film Awards; Mejor director en el 18° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Sección Punto de Vista.
Apenas sin diálogos ni alarde de personajes ni de actores, y con una poesía basada en el sonido –el verdadero protagonista junto al fluir de la vida–, aborda la aparente rutina de las personas que viven en una aldea.
– También se podrá escuchar al escritor, cineasta y profesor Miguel Olid, que versará sobre la figura de uno de los pioneros del cine español: Eduardo García Maroto, director de películas como Tres eran tres; Aventuras de Don Quijote, La otra sombra, entre tantas otras, y director de producción de míticos filmes, como Patton, Salomón y la reina de Saba o Espartaco.
– Asimismo, se desarrollará un debate sobre la situación actual del Sahara español, en colaboración con la Asociación de Amigos del Pueblo Sarahaui de Segovia, tras el cual se proyectarán las películas documentales Hijos de las nubes y El maestro saharaui.
EXPOSICIONES, CONCIERTOS Y UN PABELLÓN INFANTIL DE CINE ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN MAPFRE
MUCES 2012 también ofrecerá sendas EXPOSICIONES:
– “Cineastas Húngaros del siglo XX. Directores, artistas, operadores de cine”, una muestra de fotografías ubicada en La Alhóndiga desde el 13 de noviembre-
– Y otra muestra sobre carteles de cine y literatura que ya en la pasada edición se pudo ver y que se repetirá ampliando las fechas (del 9 de noviembre al 28 de enero). Todo un estudio y reflexión sobre obras literarias llevadas al cine que se podrá ver en la Galería de Arte Nave-E.
Tampoco faltará la música de cine, con dos CONCIERTOS:
– Uno a cargo de una auténtica orquestina de época, Desvárietés, para pasar una tarde de cine con un programa sobre temas musicales de películas de las primeras décadas del siglo, en su mayoría.
– Y otro de imágenes sonoras, de composiciones que nos acercarán a películas como Souvenir d’un lieu cher, La lista de Schindler o La Misión, por el dúo de celo y piano Jan&Nairi. Para el público infantil, la compañía húngara Tintaló Társulás desarrollará un espectáculo teatral en una pequeña carpa de circo donde sólo podrán entrar los niños, mientras sus padres podrán ver cómo se divierten sus hijos a través de pequeños agujeritos hechos en la lona.
PROGRAMA INFANTIL
A los espectadores más pequeños y muchas veces olvidados en los festivales de cine, también estará dedicado el “PEQUEÑO ESTUDIO DE CINE INFANTIL” de la FUNDACIÓN MAPFRE, un pabellón de cine instalado en La Cárcel_Segovia Centro de Creación, con 16 talleres pensados para acercar a los niños al mundo del cine y para hacerles disfrutar de las emociones y las experiencias que suscita el Séptimo Arte: desde rodar cortometrajes adaptando al cine los cuentos infantiles, hasta convertirse por un instante en actores y actrices, directores, aprendiendo cómo funciona el doblaje o conociendo la importancia de las bandas sonoras. Además, contará con actividades permanentes, como “El camerino”, donde podrán maquillarse y vestirse para hacer un posado en el Photocall, o la zona de “Efectos especiales”, en la que descubrirán diferentes aspectos sobre los sonidos e imágenes que se utilizan, permitiéndoles interactuar moviendo una espada láser, lanzando una bola de fuego o incluso haciéndose invisibles.
TALLERES
MUCES permite entre el gran público en general y los jóvenes en particular el aprendizaje de otras formas de visionar, valorar y sentir el cine, propiamente europeas. La vertiente didáctica de MUCES también estará enfocada en otros 4 talleres, en su mayoría gratuitos e impartidos por profesionales y expertos cineastas, como Jaime Chávarri, dirigidos tanto a profesionales como amateurs del cine y enfocados al aprendizaje de las técnicas del Séptimo Arte, a la dirección de actores, al género documental y a la creación de videoclips.
Asimismo, de la mano de lapierna audiovisual, la Muestra también intentará cautivar a los espectadores tal y como hicieron los Lumière con aquellos primeros espectadores del Salon Indien, retomando las pautas de trabajo de los Hermanos para provocar que la ciudadanía y todos aquellos que pasen por la Muestra realicen sus propias películas y las presente en el festival. Una manera de documentar la ciudad desde los ciudadanos mediante una propuesta sencilla y atractiva, abierta a todo tipo de público y realizada a través de diversidad de dispositivos: desde una cámara fotográfica o de vídeo hasta una tableta o un móvil.
CINE Y GASTRONOMÍA
Además, MUCES y Turismo de Segovia unen cine y gastronomía a precios asequibles para comer de cine por menos de 20 €. Más de una veintena de restaurantes han elaborado menús de cine que llevan títulos de las películas que se han rodado en Segovia, con el fin de acercar al público la gastronomía segoviana más exquisita y compartir momentos cinematográficos.
Algunos establecimientos han elegido los títulos de aquellas películas cuyo reparto y equipo cenaban en ellos durante el rodaje, como Casa El Abuelo, donde el director y los actores pasaban las noches tras el día de grabación de Orgullo y Pasión o El Fogón Sefardí, donde parte del equipo de Las trece rosas se alojó en él y degustó durante un mes los platos de su carta (no en vano el nombre de este restaurante aparece en los créditos en el apartado de agradecimientos). Marcelino pan y vino, Dulces horas, Así en el cielo como en la tierra, Don Quijote, Aventura para dos, Por un puñado de dólares, Los fantasmas de Goya, El mejor alcalde, el rey, En busca del amor, Furtivos, El Tesoro, son recordados en El Hidalgo, Las Cuevas de San Esteban, Divino, La Pentola, Los siete soles, Rincón de Vero, Hamburguesería San Luis, Maracaibo, Miami, Aqqueducto, El Fogón Sefardí, Il Tempietto, La Lastra, Casares, Narizotas, San Martín, etc., con precios desde 7 a 20€. Los restaurantes con estos menús tendrán un distintivo en la puerta anunciando asimismo los platos seleccionados.
MUCES 2012 también ofrecerá, en colaboración con la Embajada de Hungría en España, una cata de vinos húngaros a cargo de Lucio del Campo, Nariz de Oro 2002, y una degustación de jamón de cerdo mangalica de la empresa segoviana Monte Nevado. Esta empresa posee granjas y fábricas en Hungría que se dedican a la producción de jamón de esta singular raza de cerdo húngaro que se cura, en su proceso final, en Segovia.