FECHA: 14/06/2019 - 15/06/2019
HORA: All Day
LUGAR: Varias localizaciones
PRECIO: Entrada libre hasta completar el aforo
DONDE COMPRARLAS:
|
ORGANIZADORES: Ayuntamiento de Segovia e Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso de la URJC
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF
OTRA INFORMACIÓN:
SEGOVIA EN DANZA 2019:
VIERNES, 14 DE JUNIO:
23:00 h. GALA DE DANZA, Acueducto.
Bailarines del Instituto Universitario de la Danza “Alicia Alonso”
– Danza Clásica – Danza Contemporánea – Danza Española – 1 hora 30 min.
Opus Line – 20 minutos.
Coreógrafo: Óscar Torrado del Puerto
Música: G. Rossini, G. Verdi
Diseño de luces: Javier Otero
Diseño de vestuario: Óscar Torrado
Sinopsis:
Coreografía coral en cuatro movimientos, donde se interrelaciona la técnica y estilo del ballet clásico, neoclásico y la danza contemporánea, para mostrar la riqueza del lenguaje corporal en sus diferentes vertientes. Se utiliza como base la música de míticas composiciones operísticas, en homenaje a la estrecha relación que existió durante el siglo XIX entre las dos disciplinas artísticas, ballet y ópera.
49+1 – 20 minutos.
Coreografía: Gloria García Arambarry
Música: VVAA, Víctor Varas y Levet Karatas
Escenografía: Cristina Garré Sánchez, Marina Gómez Marín y Miriam González
Sinopsis:
49 son las mujeres asesinadas en el 2017 por violencia de género, más 1, que son más desgraciadamente, hasta estos días.
En el corazón del tiempo – 12 minutos.
Coreografía: Mercedes Burgos
Música original: Lehonidas Boskovec
Sinopsis:
Esta idea surge a raíz del último trabajo de Mercedes Burgos junto al bailaor, coreógrafo y compositor Fernando Romero. Donde a partir de una base rítmica lisa, como si fuese un metrónomo, ha ido introduciendo a través de la percusión de pies, así como con el movimiento, algunos de los diferentes ritmos que tiene el flamenco.
In Between Spirits and Physics – 15 minutos.
Pieza de Danza Clásica China realizada por los estudiantes de tercer curso de Licenciatura del Departamento de Danza Teatro de la Universidad The Central Academy of Drama, Beijing, China.
La Sílfide– 40 minutos.
Coreografía: August Bournonville
Montaje para el Ballet de Cámara de Madrid: Ioshinobu Navarro.
Música: Herman Loverskiøld
Maestros Repetidores: Óscar Torrado, Martha Bosch,Orlando Salgado, Marina Leonova
Vestuario: Ballet Nacional De Cuba y Ballet de Cámara de Madrid
Realización de Escenografía: Julio Castaño
Estreno: 28/11/1836 Teatro Real de Copenhague, Dinamarca.
Libreto:
Adaptación de August Bournonville sobre el original de Adolph Nourrit.
La Sílfide fue estrenada en la Opera de París en 1832 con coreografía de Filippo Taglionni contando en los roles protagónicos con Marie Taglionni y Joseph Mazilier. Este ballet se considera la primera obra del Romanticismo francés, que luego llegó a su punto culminante con el estreno del ballet Giselle por parte de Carlota Grissi.
August Bournonville fue testigo de representaciones de La Sílfide en París enamorándose de la historia, por lo que en 1834, durante una visita a esta ciudad, compra el libreto del ballet, pero no puede hacer lo mismo con las partituras de la música original de Jean Schneizhoeffer, por lo que tomó la determinación de componer junto al joven compositor Herman Løvenskiold una nueva partitura que respondiera a la carga dramática que él quería dar a cada uno de los personajes, según los cambios que introdujo al libreto original.
Así, La Sílfide llega a Dinamarca con una coreografía y una música totalmente nuevas. El estreno de La Sílfide en el Teatro Real de Copenhague el 28 de noviembre de 1836 constituye uno de los primeros grandes triunfos de Bournonville, que lo llevarían a convertirse en el coreógrafo más importante de la escena danesa y que llegara a ser reconocido como el poeta de la danza con el estreno de su obra más representativa, Napoli (1842).
Sinopsis:
El joven granjero escocés, James, se casará ese día con Effy. Pero la Sílfide, que está enamorada de James, lo tienta y le ofrece algo que está fuera de los muros de la casa donde vive James. Effy baila, mientras comienza a darse cuenta que su prometido esta distante y ausente. Se encuentra inquieto, su vida se debate entre la dualidad de hacer lo que todos esperan de él o lo que él quiere hacer. La Sílfide se le presenta en la ventana. En eso, Gurn siente que hay alguien con James y quiere entrar. James nota la presencia de Gurn y esconde a la Sílfide en el sillón. Gurn trae a todos para dejar a James al descubierto y al descubrir el sillón la Sílfide ha desaparecido. Las festividades de la boda comienzan. Inmediatamente antes de la ceremonia de la boda, incitado por la Sílfide, James sale corriendo de la fiesta sin que nadie lo note, solo Gurn para adentrarse en el bosque siguiendo a la Sílfide. Effy ahora está abandonada y en una situación de deshonra, se derrumba y queda desesperada llorando mientras Gurn se acerca a consolarla.
SÁBADO 15 DE JUNIO
12:30 h. LA ZAPATERA.
La Cárcel_Segovia Centro de Creación, Sala Julio Michel
Danza-Teatro. 1 hora 45 minutos.
Farsa Violenta basada en La Zapatera prodigiosa y otros textos del gran Federico García Lorca.
Intérpretes del Instituto Universitario de la Danza “Alicia Alonso”
Versión y dirección: Rey Montesinos
Dramaturgista y asistencia de dirección: Esther Berzal Saiz
Realización banda sonora: Arantxa González
Piano en Directo: Alicia de Pablo
Coreografía: Héctor Fuertes
Diseño de iluminación: Javier Otero
Atrezzo y escenografía: Gabriel López
Diseño gráfico: Liuba Cid
Sinopsis:
Releemos con lupa graduada al Lorca más irreverente, inquieto, fantasioso y libre. Un personaje femenino construido entre el tipo y su arquetipo, el de una criatura primaria, posiblemente como mito de nuestra pura ilusión insatisfecha.
La estructura fabulada de nuestra obra, casi vulgar en cuanto a realidad directa, fluye visiblemente por una especie de hilo poético, alterado a veces por el grito cómico y otras, por el drama de una joven mujer que decide vivir en un pueblo español, al que llegó al contraer matrimonio con un Zapatero, un hombre veinte años mayor que ella. Nuestra heroína es una mujer rural que se niega a esconder su belleza, sus maneras de amar, sus formas de entender la vida, para ser aceptada en una sociedad puritana, conservadora y castrada por dogmas provenientes de tiempos pasados e innecesarios. A los personajes originales le acompañarán también otros lorquianos, reconocibles en confesiones y parlamentos compartidos con nuestra extrovertida Zapatera, omnipresente o espectral por momentos.
Una comedia violenta y extrañada por el lenguaje popular en castellano, pero de vocablos y sintaxis andaluzas, permitiendo a veces una leve caricatura cervantina.
23’00 h: GALA DE DANZA, Acueducto
Bailarines del Instituto Universitario de la Danza “Alicia Alonso”
1 hora 30 minutos.
El Concurso Diverso es una de las actividades del proyecto en la cual se celebra la importancia de la diversidad cultural para la consecución de los derechos humanos y la libertad fundamental en un ámbito artístico y creativo. La dinámica de este concurso permite contribuir económicamente con organizaciones cuyos objetivos coincidan con esta visión. En este concurso se persigue la valoración artística de diversas formas de expresión que abran un diálogo sobre la diversidad, la inclusión social, la tolerancia, la convivencia y el respeto. Después del éxito obtenido en la primera edición del concurso, volvemos en la segunda edición con una propuesta más inclinada hacia el diálogo racial y la tolerancia hacia la inmigración.
Mecenas de Concurso Diverso: Ambientair
Centro Universitario Instituto Superior de Danza
“Alicia Alonso” Universidad Rey Juan Carlos
El Instituto Superior de Danza “Alicia Alonso” fue el primer centro autorizado en España para desarrollar estudios superiores de Danza. Tuvo a su cargo el diseño e implantación de la primera Experimentación Educativa para el desarrollo en el Espacio de Educación Superior Español de las primeras titulaciones con equivalencia plena a Grado Universitario en Danza.
Con estos fines impulsa la creación artística, la docencia, la investigación y promueve la defensa del patrimonio de la danza a través de la creación de repositorios de Danza.
Posee numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Sus estudiantes han recibido primeros premios en Concursos Nacionales de Danza como el de Castellón de la Plana, Ribarroja del Turia, Concurso Coreográfico de la Comunidad de Madrid entre otros galardones nacionales. En el ámbito internacional obtuvieron primeros premios en el Concurso Burgos-New York; Concurso Iberoamericano de Coreografía o como finalistas en el concurso Internacional en la Fundación Onassis.
Entre otros proyectos de gran relevancia internacional desarrollados en los últimos años destacan el diseño para la creación del Centro Iberoamericano de Artes Escénicas, Música y Comunicación Audiovisual categoría II de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobado en la 176 Reunión del Consejo Ejecutivo del referido órgano de Naciones Unidas.
El Centro Universitario Instituto Superior de Danza “Alicia Alonso” promueve los objetivos estratégicos de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Y desde 2014, entre otras actividades, acoge la sede española de la Organización Mundial de las Artes Escénicas ITI-UNESCO.