FECHA: 10/06/2016 - 12/06/2016
HORA: All Day
LUGAR: Varias localizaciones
PRECIO: Entrada libre
DONDE COMPRARLAS:
|
ORGANIZADORES: Ayuntamiento de Segovia e Instituto Superior de Danza Alicia Alonso
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF
OTRA INFORMACIÓN:
VIERNES, 10 DE JUNIO
PLAZA DE SAN MARTÍN Y CALLE REAL
(Pasacalle hasta llegar a los jardines del Alcázar)
Composiciones Coreográficas creadas por Bailarines e intérpretes del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso” y Pasacalle.
20:00 h. Danza clásica, Danza contemporánea, Danza española, Danzas urbanas y Artes y técnicas Circenses.
JARDÍNES DE SAN MARCOS (ALCÁZAR)
Bailarines e Intérpretes del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”
22:00 h. Danza Clásica, Danza contemporánea y Musical – 1 hora.
I want to be a dancin’ man (6 minutos)
Coreografía: Bob Fosse
Montaje: Enrique Velasco
Música: I wanna be a dancin’ man (compuesta para el film The Belle of New York)
Compositores: Johnny Mercer, Harry Warren
Sinopsis: Obertura del Segundo Acto de la Revista Musical Dancin’ de 1978 dirigida y coreografía por Bob Fosse y galardonada con un Premio Tony a Mejor coreografía.
Mozart Time (16 minutos)
Coreografía: Iker Gómez
Música: W.A. Mozart, Ludwig van Beethoven, J.S. Bach
Sinopsis: Un breve divertimento amenizado con músicas de uno de los más famosos genios de la música clásica, W.A. Mozart.
Los Pájaros Tirando a las Escopetas (10 minutos) (cambio de orden respecto a Grand Pas de Quatre)
Coreografía: Enrique Velasco
Montaje: Maryna Leonova
Música: La Gazza Ladra
Compositor: Giaccomo Puccini
Sinopsis: Obra que describe posturas y actitudes generales tanto masculinas como femeninas que caracterizan el comportamiento de los intérpretes de la danza representadas a través de una peculiar caricaturización de ambos géneros.
Grand Pas de Quatre (11 minutos)
Coreografía: Trutti Gasparinetti a partir de la original de Jules Perrot
Montaje: Martha Bosch y Enrique Velasco
Música: Cesare Pugni
Sinopsis: Versión humorística del célebre ballet de 1845 que unió a las cuatro bailarinas más importantes del momento en una misma representación que dejaba ver no solo las características artísticas individuales, sino también el alcance de la rivalidad entre ellas.
Cómo decirle que… (13 minutos)
Coreografía: Enrique Velasco
Música: Dámaso Pérez Prado
Sinopsis: ¿Por qué cuesta tanto decir Te quiero?
SÁBADO, 11 DE JUNIO
LA CÁRCEL_SEGOVIA CENTRO DE CREACIÓN
Bailarines e Intérpretes del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”
SALA EX.PRESA 1
12.00-13.00h y 13.30-14.30h Danza-Teatro – 1 hora. Romance de lobos.
Versión y Dirección: Evelyn Viamonte Borges
Música: VVAA
Textos: Selección de textos de Romance de lobos de José María de Valle Inclán y de Fuso Negro de Eva Hibernia.
Sinopsis: un hombre desnudo corre por la ciudad en compañía de una manada de lobos. La investigadora del caso visita el psiquiátrico del que escapó dejando un rastro de muertos y heridos, para interrogar a su psiquiatra, una mujer oscura y peculiar, de la que termina enamorándose. Puesta en escena en diálogo con las atmósferas valleinclanescas.
18.00h-18.30h, 19.00h-19.30h y 20.00-20.30h – 30 minutos.
Muestra de proyectos de realización artística y composiciones teatrales de los alumnos del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”.
SALA EX.PRESA 2
11.30-12.30h y 13.15-14.15h Danza-teatro – 1 hora.
Unas veces kafkeando, otras…
(Adaptación de cuentos de William Irish, Juan Rulfo y Franz Kafka)
Versión y Dirección: Alberto Menéndez García
Música: VVAA
Sinopsis: ¿qué sucede cuando nuestras historias pierden a su protagonista o a algún otro personaje importante para la trama, y con ello el relato se interrumpe? ¿En realidad queda trunco el drama o es ese relato “inadecuado”?
17.30-19.20h y 20.10h-22.00h Danza-teatro – 1 hora y 50 min.
Hacia Baal
Ensayo o acercamiento al drama tragicómico de un poeta.
Basado en el texto original Baal de Bertold Brecht.
Versión y Dirección: Rey Montesinos
Asesoría en la dramaturgia: Abel González Melo
Realizador de la banda sonora: Pablo López Urizal
Composición y arreglos musicales: Kike Reig
Colaboración coreográfica: Sara Peña Cagigas
Realización de Escenografía y Utilería:
Kiko Guerra /Gabriel Buenaventura/ Jose María Utrera
Con la colaboración especial de Abel G. Melo y Javier Chavarría
Sinopsis: ensayo general de la primera pieza escrita por el Brecht más joven, anarquista, nihilista y sexualmente ambiguo. Historia de un poeta particular, rebelde, transgresor y líder de masas llamado Baal, reconocido por todos como “El poeta del pueblo”.
GALERÍAS Y CELDAS
16.30h-18.00h, 18.30h-20.00h y 20.30-22.00h Danza-teatro – 1 h 30 min. La cáscara amarga
Adaptación basada en la novela de Jesús Ruiz Mantilla.
Música: VVAA
Dirección: Javier Otero.
Asistente de Dirección: Ana Mercy Alonso.
Sinopsis: Emilia, de golpe, debe aprender en la calle el significado de lo que siente: hambre, abandono, soledad, enfermedad, guerra, muerte… La niña sortea la tragedia con sus hermanos. La supervivencia y la lucha por la unidad de los seres queridos como elemento fundamental de esta pieza.
IGLESIA DE SAN JUAN DE LOS CABALLEROS
Bailarines del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”
11.30h-12.00h y 13.45h-14.15h Danza contemporánea – 30 min.
Scientist (8 minutos) (info añadida)
Coreografía: Enrique Velasco
Música: Quasi una Fantasía String Quartet op.22 H. Gorecki, The Unanswered Question Charles Ives.
Sinopsis: La ciencia ha avanzado mucho en los últimos años pero aún así está muy lejos de comprender desde su punto de vista la esencia del amor. Sin embargo, el mejor científicoque puede resolver los misterios del corazón y la mente en este ámbito eres tú mismo.
Wrong Position (5 minutos)
Coreografía: Héctor Farias
Música: Mikael Karlsson
Sinopsis: escucha los ritmos de tu cuerpo: tu corazón, tu respiración. Observa tu andar: izquierda, derecha, uno, dos. Observa la naturaleza, el movimiento de las olas, la danza lenta de las nubes, las ramas que el viento agita. Mira la lluvia que cae. Busca el movimiento, el ritmo de las cosas.
Gotan paso a dos (7 minutos)
Coreografía: Giuliano Peparini
Montaje: Marina Leonova y Gemma Pagés.
Música: Gotan Project
Sinopsis: al ritmo de un tango electrónico, las emociones que acarician la mente se desbordan descontroladas, liberando los cuerpos y dejando que los ojos del observador hagan su propia interpretación.
Ritmos (8 minutos)
Coreografía: Víctor Curubeco
Música: Javier Colina
Sinopsis: Fusión de ritmos y estilos de danza.
JARDÍN DE LOS ZULOAGA
Intérpretes del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”
12.15-13.35h Danza-teatro – 1 hora y 20 min. La fábula del insomnio.
Fábula musical escrita en verso. Apto para público de todas las edades.
Texto original: Joel Cano
Composición, arreglos y orquestación musical: Yamel Romero
Elaboración de vestuario y attrezzo: Xiomara del Campo
Versión y Dirección de escena: Rey Montesinos
Sinopsis: en la Corte de la espuma, el reino submarino en medio de un estanque de agua dulce, los peces sufren un gran maleficio, no logran conciliar el sueño. Solo el Rey Carpa duerme tranquilamente cada noche y se vanagloria de ello. Cada vez más molestos y angustiados, los peces sospechan que el Rey Carpa esconde un tesoro con el que compra a las Hadas los sueños. Tres forasteros deciden encontrar dicha fortuna y hacerse con ella al precio que sea necesario.
PLAZA DE SAN MARTÍN Y CALLE REAL
Bailarines e intérpretes del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”
12.30h-13.00h Performance Art. – 30 min.
¿Qué es performance Art? ¿Teatro? ¿Danza? ¿Acción? ¿Narración? Interacción performativa de los intérpretes y la autora con el público como marco de presentación del libro Contemplando el Performance Art de Celia B. Fernández.
ACADEMIA DE ARTILLERÍA
Bailarines del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”
17.30h-18.15h y 19.15-20.00h Danza española – 45 min.
Corola (5 minutos)
Coreografía: Inés Hellín
Música: VVAA
Vestuario: Matilde Rubio
Sinopsis: la Danza Española es femenina y sensual, su técnica está al servicio de ambas aptitudes.
Fanboleando (16 minutos) (info nueva y cambio de orden de la info)
Coreografía: Estela Alarcón
Sipnosis: suite que se divide en tres piezas: 8-2, Saxo y Fandangueando, en las que podemos saborear el aire del fandango a través de la escuela bolera y la danza estilizada actual.
8-2
Música: Cello Octet Conjunto Ibérico
Saxo
Música: René Aubry
Fandangueando
Música: Christina Pluhar
Pacto (7 minutos)
Coreografía: Inés Hellín
Música: VVAA
Vestuario: Matilde Rubio
Sinopsis: un pequeño detalle puede desencadenar un conflicto que sólo la calma y la quietud lograrán apaciguar.
Fantasía del deseo (4 minutos)
Coreografía: José Cánovas
Música: Poeta, Vicente Amigo
Sinopsis: Fantasía del Deseo describe el encuentro imaginario que se forma en tu mente hacia la persona que deseas.
Alhucema (6 minutos)
Coreografía: José Manuel Buzón
Música: Lehonidas Boskovec
Sinopsis: un olor, puede hacer de un instante un recuerdo en el tiempo… La frescura y usanza del pasado y la vanguardia y evolución del presente, he querido plasmar en esta pieza. (se quitan las comillas)
Sevilla (5 minutos)
Coreografía: José Manuel Buzón
Música: Salmarina
Sinopsis: pequeño homenaje a la tierra natal del coreógrafo, usando su baile tradicional como concepto para crear un montaje coreográfico escénico.
RUINAS DE SAN AGUSTÍN
Intérpretes del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”
18.00- 18.35h, 19.30-20.05h y 21.00- 21.35h
Artes y técnicas circenses – 35 min. Ális
(libremente a partir de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Caroll)
Dirección: Hernán Gené
Asistente dirección: Rafael Martín
Rigging: Jesús Aragonés
Sinopsis: perdidos en un mundo desconocido, los personajes viven significativas experiencias que les enriquecerán a lo largo de su camino
ACUEDUCTO. GALA DE DANZA
Bailarines del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”
23:00 h. – Danza Clásica – Danza Contemporánea – Danza Española – 1 hora 30 min.
Rapsodia (14 minutos)
Coreógrafo: Óscar Torrado
Música: Aram Khachaturian
Arreglos musicales: Juan Mata y Óscar Torrado
Sinopsis: ballet en cuatro movimientos que utiliza como base la técnica académica clásica con una visión contemporánea, en una fusión de elementos de las danzas folclóricas armenias y georgianas.
Ónira (12 minutos)
Coreógrafo: José Manuel Buzón
Música: Stamatis Spanoudakis y Joaquín Turina
Arreglos musicales: Lehonidas Boskovec
Sinopsis: viaje autobiográfico de los sueños, inquietudes, ilusiones, bagajes, decepciones y triunfos de una vida dedicada a la danza. Creada con cuatro movimientos: BÚSQUEDA, VERDAD, TRANSICIÓN y ENCUENTRO.
Tiempo de espera (27 minutos)
Coreografía: Manuel Garzón
Música: Alva Noto, Ryuichi Sakamoto, Max Richter.
Sinopsis: nunca sabes lo que la vida te depara, a veces buenas noticias, a veces malas. Todo depende de una fina línea, muy fácil de romper.
Suite de La Sílfide (38 minutos)
Coreografía: August Bournonville
Montaje para el Ballet de Cámara de Madrid: Ioshinobu Navarro.
Música: Herman Severin Loverskiøld
Maestros repetidores: Óscar Torrado, Martha Bosch, Mª Cristina Álvarez, Orlando Salgado y Marina Leonova.
Vestuario: Ballet Nacional De Cuba y Ballet de Cámara de Madrid
Diseño de escenografía: Julio Castaño
Realización de escenografía: Adinteractive
La Sílfide. (1836) Ballet en 2 Actos.
Estrenado en 1836 en el Teatro Real de Copenhague, Dinamarca.
Libreto: Adaptación de August Bournonville sobre el original de Adolph Nourrit.
DOMINGO, 12 DE JUNIO
IGLESIA DE SAN JUAN DE LOS CABALLEROS
Intérpretes del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”
12.15h-12.45h y 13.30h-14.00h Musical – 30 min.
Micromusical que narra las aventuras de Hércules héroe de la mitología griega.
Coreografía y Dirección: Marta Jiménez, Adrián Panadero, Clara Navarro, Paula Guerra, Lara Veliz, Patricia Bonilla, Teresa Yoldi y Natalia Hernández.
Sinopsis: basado en el clásico de Disney, Hércules, el único héroe capaz de derrotar la maldad del Dios del inframundo, Hades, se ve en una encrucijada en la cual se enfrenta a su propio destino y su existencia en la vida. Esta adaptación musical hará bailar a todos los miembros de la familia.
JARDÍN DE LOS ZULOAGA
Bailarines e intérpretes del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”
11:00 y 13:00 h. SESIÓN PEDAGÓGICA DE DANZA CONTEMPORÁNEA – 1 hora.
Participación abierta al público, hasta completar aforo. No son necesarios conocimientos previos.
PLAZA DE SAN MARTÍN
Bailarines del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”
11:30 y 13:00 h. SESIÓN PEDAGÓGICA DE DANZA ESPAÑOLA– 1 hora.
Participación abierta al público, hasta completar aforo. No son necesarios conocimientos previos.
RUINAS DE SAN AGUSTÍN
Bailarines e intérpretes del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”
11:30 y 13:00 h. SESIÓN PEDAGÓGICA DE ARTES Y TÉCNICAS CIRCENSES – 1 hora.
Participación abierta al público, hasta completar aforo. No son necesarios conocimientos previos.
ALHÓNDIGA
Bailarines del Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”
Actuación en colaboración con la Asociación Paladio Arte durante la clausura de su exposición de fotografías expuestas en la Alhóndiga.
Nombre: Pequeñas alegrías.
Sinopsis: dentro de las actividades del 20 aniversario Paladio este espectáculo del mismo nombre que la exposición “pequeñas alegrías” muestra, como las fotografías, de una manera intimista ese trabajo directo, despojado de toda apariencia, haciendo brillar a esa humanidad que tanto necesitamos para recobrar el sentido que la sociedad ha perdido.
ASOCIACIÓN PALADIO ARTE trabaja por la integración social y laboral de personas en exclusión social, principalmente con personas con diversidad física, psíquica y sensorial a través de un medio tan eficaz como el teatro.
No se recogen las horas de los espectáculos en cada lugar…
¿Podrían aclarármelo?.
Muchas gracias.
Hola Cristina, ya lo puedes ver, aquí:
https://segoviaculturahabitada.es/events/segovia-en-danza-2016/
Saludos,
Segovia Cultura Habitada