FECHA: 10/01/2019 - 13/04/2019
HORA: 20:30
LUGAR: La Cárcel_Segovia Centro de Creación
PRECIO: 12€
DONDE COMPRARLAS:
Central de Reservas de Segovia (www.turismodesegovia.com / Centro de Recepción de Visitantes) | De 10:00 a 17:00 h
ORGANIZADORES: Ayuntamiento de Segovia
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF
OTRA INFORMACIÓN:
El Puro Teatro vuelve a La Cárcel en su temporada de 2019, que se desarrollará desde enero hasta abril. Este ciclo programado por el Ayuntamiento de Segovia pone sobre el escenario de la Sala Julio Michel montajes de gran calidad y originalidad, que reflexionan sobre nuestra actitud en la sociedad actual, con grandes intérpretes y con el humor como hilo conductor.
Habrá dos obras de Puro Teatro todos los meses, referenciado en febrero a Carnaval, en marzo al Encuentro Mujeres que Transforman el Mundo, y en abril al Día del Libro. Entre las obras que se presentan hay algunas ganadoras de importantes premios y otras que han triunfado en el último festival de Almagro. Hay musicales, monólogos, y montajes sin palabras pero con el lenguaje poderoso y eficaz del violín, la viola y el contrabajo de las Funamviolistas.
Las entradas para todas ellas se pueden adquirir desde el 10 de enero en la Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo y www.turismodesegovia.com), a un precio de 12€.
Las obras de Puro Teatro 2019 son:
18 de Enero
Lacura
Una one-woman-show de inteligencia chamánica
80’ + 16 AÑOS.
Bibi, un personaje del enfermo siglo XXI, hilarantemente poseída por los espíritus que la habitan, decide contarnos como loca su propia mirada al mundo. Familia, amantes, temores y paisajes psicológicos serán el hilo conductor de la historia… los padres no existen, somos todos hijos.
Ganadora de tres premios Réplica 2017 al mejor espectáculo, mejor actriz y premio del público.
Texto: BIBIANA MONJE
Intérprete: BIBIANA MONJE
Co-dirección: ENRIQUE PARDO (Pantheatre París)
19 de Enero
Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)
… Vivir o no vivir, esa es la cuestión
75’ + 14 AÑOS.
Después de su último espectáculo premiado con el Max al mejor musical, la compañía “Nueve de nueve” presenta su nuevo espectáculo, una obra musical en clave de comedia con vetas de terror y fantasía. “¿Qué necesidad tenemos de cambiar nuestras vidas? ¿Qué necesidad tenemos de pensar más de la cuenta? Si ya tenemos todo lo que queremos… Dejemos las grandes preguntas para los poetas. Dame gambas y tranquilidad. Y que nada se salga del tiesto, son ganas de complicarse la vida.”
Pianista: JORGE BALLESTEROS. Intérpretes: JORGE USON Y
CARMEN BARRANTES. Composición y dirección musical: MARIANO
MARÍN. Dramaturgia y dirección: JOSÉ TRONCOSO
28 de Febrero
Lisístrata. 2500 años no son nada.
La nueva propuesta de Las niñas de Cádiz (ex-Chirigóticas)
80’ + 16 AÑOS.
El arte gaditano disuelto en esta loca historia que gira en torno a una huelga de sexo que plantean las mujeres de ambos bandos enfrentados, para que sus maridos firmen la paz y vuelvan con ellas a casa. Una reinterpretación libre de la Lisístrata de Aristófanes, una revisión llena de reivindicaciones pacifistas y feministas. Una comedia picante,
ocurrente, desvergonzada, provocadora, a golpe de flamenco, copla carnavalesca, pasodoble o rap, donde las raíces carnavaleras de sus intérpretes están presentes más que nunca.
Intérpretes: ALEJANDRA LÓPEZ, TERESA QUINTERO, ROCIO SEGOVIA y ANA LÓPEZ SEGOVIA. Versión y dirección: ANA LÓPEZ SEGOVIA.
3 de Marzo
Elisa y Marcela
Una comedia musical donde lo verídico parece invento
80’ + 16 AÑOS.
Año 1901, A Coruña. Dos mujeres se casan en la iglesia de San Xurxo, una de ellas vestida de hombre. Una historia de persecuciones policiales, huidas en diligencia, cambios de identidad e informaciones manipuladas. Las cómicas de A Panadaría presentan una reconstrucción irreverente de un suceso real. Elisa y Marcela es una historia de amor a contratiempo. Cuatro premios María Casares 2018 entre otros.
Texto: A PANADARÍA – GENA BAAMONDE. Creación e interpretación: ARETA BOLADO,
NOELIA CASTRO, AILÉN KENDELMAN. Dirección: GENA BAAMONDE
15 de Marzo
ContraEscena
El swing entra en escena
75’ + 14 AÑOS.
The Funamviolistas presenta su esperado segundo espectáculo, ContraEscena, después de haberse llevado con el primero y entre otros muchos, el Premio Max de la Artes Escénicas. La compañía cautiva al espectador contando una historia, su historia, sin palabras. Gestos y movimientos sincronizados de modo riguroso con el canto y la música instrumental configurando un lenguaje poderoso y eficaz. El violín, la viola y el contrabajo se alían virtuosamente con las protagonistas haciéndose prolongación de sus voces, cuerpos o manos.
Intérpretes: ANA HERNÁNDEZ, MAYTE OLMEDILLA Y LILA HOROVITZ. Dramaturgia: THE FUNAMVIOLISTAS, LETICIA GONZÁLEZ Y OSQUI GUZMÁN. Dirección: LETICIA GONZÁLEZ Y OSQUI GUZMÁN.
17 de Marzo
El Notario
Un relato cargado de ironía y afilado sentido del humor
80’ + 16 AÑOS.
El notario es una adaptación teatral de la famosísima novela homónima de Nikos Vasiliadis que surgió de una anécdota basada en un hecho real. Erasmia, mujer griega ya en la cincuentena, viuda desde los 22, que nos desgrana su fantástica y original historia, la de su hija y el carismático zapatero (con palabra de notario y algunos atributos más…), en la hipócrita y estricta sociedad de la época, donde lo ocultado es más revelador que lo que se cuenta. Es el relato de una mujer fuerte, endurecida por la vida. con sus contradicciones y sus virtudes, festiva pero turbulenta.
Intérprete: PILAR MASSA. Texto: NIKOS VASILIADIS. Adaptación Teatral: YORGOS KARAMIJOS Y ENMANUELA ALEXIOU. Dirección: PILAR MASSA
12 de Abril
La Baltasara
La emocionante historia de una mujer libre
75’ + 14 AÑOS.
La Baltasara es la historia de una mujer que quiso ser libre en la España del siglo XVII. Actriz de renombre que en mitad de una representación abandonó los escenarios para convertirse en ermitaña. Este montaje, uno de los éxitos de este último Festival de Almagro, traído al presente con intención de mirarnos en el espejo, a través de las mujeres que subían a las tablas de los corrales a sabiendas de que eso las condenaba al ostracismo social, privadas de entierro en Sagrado, retiradas a los conventos como única alternativa. Empeñadas en la búsqueda de libertad y la posesión de su propio destino.
Intérpretes: PEPA ZARAGOZA y NACHO VERA. Texto: INMA CHACÓN.
Dirección: CHANI MARTÍN.
13 de Abril
Me siento pulga
Un concentrado de humor
70’ + 14 AÑOS.
Hay algo en el humor de Jardiel Poncela y de Mihura que permanece con el devenir del tiempo. Un poso que mantiene su vigencia a pesar de los años transcurridos. Y un talento cercano al de otros grandes genios de la comicidad verbal, como Groucho Marx, capaz de sacarle punta al lenguaje y a las situaciones cotidianas, por muy tristes que estas sean. Me siento pulga reúne algunas piezas, fragmentos y cuentos de los dos maestros del
género del humor, en una suerte de cocido bien servido por dos estupendas actrices,
Intérpretes: SUSANA HERNÁNDEZ Y ASCEN LÓPEZ. Basado en textos de: JARDIEL PONCELA Y MIGUEL MIHURA. Dirección: SUSANA HERNÁNDEZ.