Música en los Barrios

FECHA: 01/12/2015 - 27/12/2015
HORA: 19:00
LUGAR: Varias localizaciones
PRECIO: Entrada libre hasta completar el aforo. A la entrada de los conciertos se recoge ayuda solidaria.

DONDE COMPRARLAS:
|
ORGANIZADORES: Fundación Don Juan de Borbón
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF



OTRA INFORMACIÓN:

Un año más, y ya hacen doce – como las notas que componen la octava musical de los teclados – el ciclo de Adviento y Navidad se prepara a recorrer las iglesias y edificios de interés de Segovia. Y este año nos moveremos acompañados de los instrumentos musicales seguramente más difundidos, más conocidos en la historia de la música: los teclados. El clave, el virginal, el órgano, solos o acompañados de otros instrumentos, o bien sonando junto a las voces, harán sonar la mejor música, con los intérpretes más destacados, y en el mejor espacio posible: los edificios históricos de nuestros barrios.

Porque seguramente sabemos poco de estos instrumentos tan difundidos, iniciamos el programa 2015 con una presentación en San Quirce. El martes 1 de diciembre, el restaurador y constructor de instrumentos de tecla históricos Rafael Marijuán nos desvelará algunos de los aspectos menos conocidos de estos instrumentos, que empezarán a sonar en Nueva Segovia, el sábado 12, conForma Antiqva y su programa Concerto Zapico, y un repertorio italo-español para clave, tiorba y guitarra barroca. Forma Antiqvaes un conjunto de música barroca de formación variable que reúne a los intérpretes más brillantes de su generación y que está considerado por la crítica como uno de los conjuntos más importantes y prometedores de la música clásica en España.

En la iglesia románica de San Clemente oiremos el segundo de los teclados de este ciclo: el virginal. María Silvera, joven pianista y clavecinista destacada, que desde muy joven desarrolla una intensa actividad profesional, en Sevilla, Madrid, y en los últimos dos años, en Méjico.  Su programa es un viaje por países donde este instrumento tuvo un desarrollo importante: Inglaterra, Italia y España.

El viaje por los barrios de la ciudad continúa en la Iglesia de San Juan de la Cruz, en el convento de los Carmelitas, donde nuestraEscolanía presentará su ya tradicional programa navideño.

Mirando al futuro, poniendo en valor nuestro patrimonio para el público del siglo XXI, presentamos un año más el trabajo de nuestra Sección de Investigación. Fruto del convenio de investigación que mantenemos con el Cabildo de la Catedral, y en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical-INAEM, la Capilla Jerónimo de Carrión abre en diciembre el añoSebastián Durón (1660-1716) presentando su música inédita conservada en nuestra catedral, junto a la de su contemporáneo segoviano, el inspirado maestro Jerónimo de Carrión (1660-1721).

Nuestros conciertos son tradicionalmente de entrada libre, pero no olvidamos que este año sigue siendo un año difícil, marcado por las dificultades económicas de muchas familias. En los últimos meses, la crisis de los refugiados ha hecho aflorar un extraordinario movimiento de solidaridad de organizaciones y ciudadanos. La entrada a los conciertos tampoco este año será del todo libre: con la colaboración de la Asociación San Vicente de Paúl, recogeremos a la entrada productos de higiene personal y cuidados infantiles, o su equivalente monetario. Gel, champú, compresas, jabones, desodorantes, colonia infantil, serán el pasaporte a los conciertos.

Agradecemos la colaboración del Ayuntamiento, el CNDM-INAEM, el Cabildo, el Obispado y las parroquias, los Carmelitas Descalzos, la Real Academia de Historia de Arte de San Quirce, Festclásica, y os esperamos para despedir 2015, con nuestros mejores deseos para el año que comienza.

Sección de Investigación Musical
Fundación Don Juan de Borbón

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario