III Ciclo de Música en el Parque del Reloj

FECHA: 23/08/2019 - 25/08/2019
HORA: 21:30 - 22:30
LUGAR: Parque del Reloj de Nueva Segovia
PRECIO: Entrada libre hasta completar el aforo

DONDE COMPRARLAS:
|
ORGANIZADORES: Ayuntamiento de Segovia
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF



OTRA INFORMACIÓN:

El fin de semana del 23 al 25 de agosto el III Ciclo Música en el Parque del Reloj volverá a ofrecer veladas de música de distintos estilos en esta zona ajardinada del barrio de Nueva Segovia, en una oferta para todos los públicos que tiene el objetivo de promover la programación cultural durante el verano en los vecindarios de la ciudad.

El flamenco-fusión, la música de cantautor y la música polifónica son los géneros que se podrán disfrutar este año en el auditorio, con los conciertos que comenzarán a las 21:30 h el viernes 23 de agosto y el sábado 24, y a las 21:00 h en domingo 25 de agosto. Todos ellos son con entrada libre hasta completar el aforo, y se podrán disfrutar en el entorno ajardinado del Parque del Reloj.

Los conciertos que se podrán escuchar serán los siguientes:

  • Viernes 23 de agosto: Pedro Ojesto & Flamenco Jazz Company. Liderado por el pianista Pedro Ojesto, Flamenco Jazz Company es un proyecto con más de ocho años de andadura que cuenta con tres discos en su carrera, Nikela, In a Clasical Mood y Rumbo Desconocido. Por él han pasado grandes músicos. En esta ocasión, Flamenco Jazz Company vuelve a Segovia con una formación única con Pedro Ojesto al piano, Agustín Carbonell “El Bola” con la guitarra flamenca, Josemi Garzón al contrabajo e Iván Losada Junior con el cajón y percusiones, además del cante y el baile en directo. Flamenco Jazz Company desarrolla un lenguaje válido para estos dos estilos, manteniendo las claves de sus raíces y el desarrollo hacia la modernidad de ambos, en lo que podríamos denominar “Jazz Hondo”.
  • Sábado 24 de agosto: Canciones para la Transición. Álida Jiménez y Gaspar Payá. Este espectáculo reúne una selección de canciones compuestas por artistas de la Transición durante los años 70, en los que la reivindicación de las libertades y los cantos de autor iban de la mano. Se podrán escuchar temas de Labordeta, Raimon, Aute, Ana Belén y Víctor Manuel o Cecilia. Historia cantada que es la banda sonora de varias generaciones que recuerdan 40 años después Gaspar Payá y Álida Jiménez.
  • Domingo 25 de agosto: 100 voces y tú. Como actividad del XXIII Curso Internacional Coral Ágora de Técnica vocal y dirección vocal, 100 personas de todas las edades pertenecientes a distintas formaciones corales ofrecerán un concierto polifónico, en el que animarán al público a cantar con ellos.

 

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario