FECHA: 23/10/2013 - 10/11/2013
HORA: 19:00
LUGAR: La Cárcel_Segovia Centro de Creación
PRECIO:
DONDE COMPRARLAS:
Entrada libre |
ORGANIZADORES: Concejalía de Cultura del Ayto de Segovia-Segovia Cultura Habitada, Residencia de Estudiantes, AC/E
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF
OTRA INFORMACIÓN:
La Residencia de Estudiantes, uno de los principales núcleos de modernización científica y educativa de España, abrió sus puertas en Madrid el 1 de octubre de 1910. Esta institución que sigue activa en la actualidad ha organizado, gracias a la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), una exposición y un ciclo de conferencias y proyecciones que recala desde el 23 de octubre en Segovia.
En la Residencia han convivido e interactuado tres generaciones literarias, la del 98, la del 14 y la del 27. También por sus laboratorios han pasado algunos de los principales científicos españoles de la primera mitad del siglo XX. Ha sido la casa en la que vivieron y se hicieron amigos Dalí, Lorca y Buñuel. En ella expusieron sus teorías Einstein, Curie o Le Corbusier. Cuatro de los siete Nobel españoles nacidos antes de 1936 estuvieron vinculados a la Residencia de Estudiantes: Ramón y Cajal, Severo Ochoa, Juan Ramón Jiménez y Vicente Aleixandre.
Fue una institución pionera en fomentar el acceso de las mujeres a los estudios superiores (María de Maeztu, Victoria Kent, María Zambrano…). La Residencia de Estudiantes mantiene su actividad en la actualidad, con más de 3.000 investigadores y creadores procedentes de todos los países del mundo alojados anualmente en sus instalaciones y un grupo de estudiantes becados, conservando su filosofía de ayuda en la gestación y la difusión del conocimiento y la creación.
La exposición itinerante ‘La Residencia de Estudiantes’ se podrá ver desde el 23 de octubre al 10 de noviembre en la Sala Ex.Presa 2 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, en horario de martes a viernes, de 18 a 21h, sábado y festivos de 12 a 14h y de 18 a 21h y domingos de 12 a 14h. Incluye audiovisuales e interactivos sobre la historia y la actividad de la institución, sus protagonistas y colaboradores, su situación y su actividad actual.
En cuanto al ciclo de conferencias y proyecciones, su programa es el siguiente:
- 23 de octubre: ‘Tres generaciones en la Residencia’, por Andrés Soria Olmedo.
- 29 de octubre: ‘El universo creador de la Generación del 27: un momento de leyenda’, por Almudena de la Cueva.
- 30 de octubre: ‘La generación finisecular: tragedia, utopía y regeneración’, por Pedro Cerezo.
- 5 de noviembre: ‘Cosmopolitas y educadores: una visión de la Generación del 14’, por Juan Pérez de Ayala.
- 6 de noviembre: proyección del documental ‘Hablaremos de esto antes de 100 años’, con presentación por parte de su guionista, Juan Pérez de Ayala.
Todas las conferencias, con acceso libre hasta completar el aforo de la Sala Ex.Presa 1, comienzan a las 19h.