FECHA: 03/11/2015 - 10/11/2015
HORA: 19:00
LUGAR: La Cárcel_Segovia Centro de Creación
PRECIO: Entrada libre hasta completar el aforo
DONDE COMPRARLAS:
|
ORGANIZADORES: Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF
OTRA INFORMACIÓN:
Segovia reafirma su compromiso con el cine ambiental proyectando un año más varios títulos que invitan al espectador a reflexionar sobre los hábitos y actitudes frente al medio ambiente.
El cine, como fuente de información y método educativo, permite formar visiones en torno a acontecimientos pasados, presentes y futuros. Además es una representación de lo que ocurre, ha ocurrido u ocurrirá en el mundo, convirtiéndose en un reflejo de la sociedad.
Por ese motivo, la Concejalía de Medio Ambiente programa un ciclo de cine basado en el “principio de responsabilidad compartida”.
En esta edición, se han programado dos películas a las 19:00 horas en la sala Expresa 1, con entrada libre y para todos los públicos.
El martes 3 de noviembre se proyectará “Una verdad incómoda”, documental sobre los efectos devastadores del cambio climático. El ex-vicepresidente norteamericano Al Gore muestra un contundente y preocupante retrato de la situación del planeta, amenazado por el calentamiento global provocado por las ingentes emisiones CO2 por parte de la acción del hombre.
El día 10 de noviembre se podrá ver “Plastic Paradise”. La invención del plástico sintético inauguró una era de productos descartables. El plástico, hermético e infinitamente maleable, es la invención perfecta, sin embargo su milagrosa durabilidad es también su maldición, puesto que nunca desaparece. A principios del siglo XXI comenzó a correr el rumor de que en algún lugar del océano Pacífico había una isla transformada en basural. Ángela Sun decidió investigar. Y lo que en principio debía ser un paraíso tropical remoto resultó ser un ecosistema inundado de residuos de plástico. Las imágenes que revela la directora, acompañadas por las últimas investigaciones, demuestran que la verdad que encierra el mito es mucho peor de lo que se creía.
Tras los documentales se abrirá un foro para el debate y el intercambio de opiniones con el fin de compartir experiencias e interpretaciones, interiorizando los conceptos transmitidos en las proyecciones.
Además, al igual que el curso anterior, los alumnos de Secundaria de los centros de enseñanza de la capital, que se hayan inscritos previamente, podrán asistir a la proyección de “Home”, documental en el que podrán ver cómo en tan sólo unos decenios el hombre ha roto el equilibrio de cerca de 4 mil años de evolución de la Tierra y ha puesto en peligro su futuro.
De esta manera, el Ayuntamiento trata de contribuir a que los escolares fijen contenidos de corte medioambiental fuera de las aulas.
En definitiva, el Ciclo de Cine Ambiental busca despertar conciencias y promover la responsabilidad y sostenibilidad.