Noche de Luna Llena 2013: 35 actividades a la orilla del río bajo una Ver-de Luna

La Noche de Luna Llena organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, con la innovación y la participación como señas de identidad, se celebrará este año el sábado 20 de julio. Con 35 actividades programadas, se traslada desde su ubicación tradicional del casco histórico de la ciudad, hasta un espacio natural como es la Alameda del Parral, que recorre la rivera del Río Eresma que transcurre desde la Casa de Moneda hasta la antigua Fábrica de Borra.

A las 20h, dos paseos musicales saldrán del Acueducto y la Plaza Mayor para guiar al público hasta la Alameda del Parral. El primero está liderado por la Banda de la Unión Musical Segoviana y acabará en la Fábrica de Borra, y el segundo, por la Escuela de Dulzaina de Segovia, con fin en la zona de la Fábrica de Moneda. Por otro lado, Urbanos de Segovia ha habilitado un servicio gratuito de autobuses que partirá de manera continua desde la Plaza de Artillería (cuesta de Santo Domingo) a los Jardines del Alcázar (puente de San Marcos) entre las 19:30 y las 21h y hará el mismo recorrido de vuelta entre las 00:00 y las 01:00 h.

En la zona de los viveros municipales se ha habilitado una zona infantil desde las 20 hasta las 22:30h en la que el Taller Municipal de Animación a la Lectura, el Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento y la Academia Espacio Arte invitarán a los niños a participar en talleres en los que desarrollarán su creatividad realizando macetas lunáticas, flores espaciales, cochinillos extraterrestres y barcos que navegarán por los canales lunares de la Alameda.

En esta zona se podrá participar en una de las actividades más veteranas de la Noche, ‘Postales a la luna’, coordinada por la Agrupación Segoviana de Acuarelistas ASEDA. Y también de una de las actividades que más participación registran, la elaboración de chapas personalizadas.

Los Vegetas y los Seres Lunáticos de la compañía Ale Hop recorrerán el parque. También se podrán ver las pompas de jabón gigantes de la Cía Made in Jabón. Pequeñas formaciones de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia se distribuirán por la Alameda ‘Enclave de luna’.

También se podrá ver en la zona que va desde la Presa a la terraza del Quiosco un ajedrez gigante hecho con cartón reciclado cedido por la empresa Grudem y diseñado por los alumnos y profesores de Diseño de Producto de la Escuela de Arte la Casa de los Picos. Los integrantes del Club Promesas Jaque Mate jugarán dos partidas a las 20 y a las 21h. En la misma zona una ‘Piara fantasma’ compuesta por 30 cochinillos de cerámica en tamaño real mostrará sus lomos pintados por otros tantos pintores de Segovia, entre los que se encuentran los más significativos de la ciudad. ‘La piara fantasma’ aparecerá y desaparecerá en la ciudad sin previo aviso en fechas posteriores.

Y también de la Presa al Quiosco todo el que quiera podrá hacerse fotos cual astronauta en el panel pintado por José Luis López Saura ‘Soy un astro, soy un astronauta’. O jugar en las distintas promociones que proponga la librería solidaria Aida Books & More y pujar por una manta de punto hecha a mano (los beneficios se destinarán a proyectos benéficos).

Bajo la Ver-de luna se podrá disfrutar de numerosas instalaciones: la de mimbre ‘Cabañas a la luz de la luna’, de Carlos Fontales; ‘Punto de fuga’ de Fuencisla Francés; ‘EstirArte’, de Damaris Montiel; un ‘Grafiti vegetal’ hecho por el Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento. ‘El hombre que se tragó la luna’ de la Llorona y Listo, una instalación interactiva en la que el espectador hará de titiritero en una pequeña historia que parece contada por los mismos árboles; un Chill-out de Travesías de Luz en el que los asistentes se podrán relajar mientras disfrutan de proyecciones sobre el agua de la Presa; un ‘Jardín encantado’ en la rivera de enfrente del Eresma, con seres de neón; ‘Campo de lunas’ de La lengua roja, que invita a abonar las lunas que crecerán de la tierra con mensajes.

Hay más actividades relacionadas con la palabra: desde un recital de poesía guiado por el locutor Álvaro H pero en el que todo el que quiera podrá participar con poemas propios o ajenos, a una narración de cuentos eróticos de manos de Pep Bruno. Ambos tendrán lugar en el Jardín del Romeral de San Marcos-Jardín de Leandro Silva.

La danza estará presente con ‘Cuarto creciente’, con participación de los Natalia Tapia del Brio y Yevgeny Uzlenkov, bailarines principales con trayectorias profesionales en importantes compañías europeas y actuales directores de la Escuela de Danza de Segovia, y las milongas Tanteas, en las que los integrantes de la asociación del mismo nombre bailarán tangos e invitarán a la audiencia a bailarlos.

En cuanto a otras actividades musicales, se podrá disfrutar de la música de la cubana Danays Bautista, que la Fundación Orange ha querido traer de nuevo tras el éxito que registró en el III Encuentro con Mujeres que Transforman el Mundo de Segovia de este año, y del piano de Ana Lourdes Rodríguez programado por la Fundación Don Juan de Borbón, que interpretará igualmente temas latinoamericanos. Ambos conciertos tendrán lugar en la Casa de Moneda, que esa noche se podrá visitar. En el extremo opuesto de la Alameda, en la zona que va de la fuente a la Fábrica de Borra, se realizará una percusión colectiva Ancestral abierta a la participación del público.

Los Jardines del Alcázar, en su zona más cercana al puente de San Marcos y cedidos por el Patronato del Alcázar, será el espacio de la magia de los magos Manuel Vera, Iván Asenjo y Héctor Sansegundo.

Mediante la técnica japonesa raku que aplicarán los profesores y alumnos de la Academia Espacio Arte, una luna de cerámica al rojo vivo se transformará en un astro que refleja luz metálica.

Tapas de fruta y queso aportadas por la Asociación de Cocineros de Segovia, granizados de limón por la Asociación de Camareros y una luna de chocolate blanco por la Panadería-Pastelería Molinga serán los refrigerios de la Noche.

Cierra la noche, junto con los cuentos eróticos que tienen su último pase a las 01:30h, el espectáculo Boom de la Compañía Chapertons, que con neumáticos como único atrezzo conseguirán llenar el escenario de motos, coches, un elefantes, ranas, moscas gigantes, pozos sin fondo, cowboys, folclóricas, incluso una pequeña orquesta de cámara ‘neumática’.

Todas las actividades de la Noche de Luna Llena son gratuitas, excepto la tapa, el granizado y las chapas, que cuestan 0,50€.

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario