Tag Archives: constelación machado

Una jornada de paisajes dedicada a Leandro Silva analizará la relación entre el medio ambiente, desarrollo sostenibles y respeto a la naturaleza

Este viernes, 17 de mayo, entre las 17:00 y las 19:00 h, tendrá lugar en la Casa de la Lectura, y dentro del programa Constelación Machado 2019 de Segovia, una Jornada de Paisajes dedicada a Leandro Silva, el artista uruguayo que creó en Segovia su paisaje más personal, el jardín conocido como Romeral de San Marcos. En el año del centenario de la llegada de Antonio Machado, ciudad en la que permaneció 13 años dando clases de francés en el entonces Instituto Técnico de Segovia, estas jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Segovia a través de su Concejalía de Cultura hacen referencia a la importancia que el poeta concede al paisaje tanto en su vida como en su obra. Nos acercamos a la concepción de éste desde la mirada singular de Leandro Silva, continuando la estela machadiana y presagiando un futuro donde la reflexión sobre el entorno ha derivado en una exigencia cívica. Medio ambiente, desarrollo sostenible y respeto a...
Leer más

El viernes 26 y el sábado 27 de abril la Constelación Machado 2019 de Segovia presenta el vídeo-mapping “100 años de Machado en Segovia”

El viernes 26 y el sábado 27 de abril tendrá lugar en Segovia, dentro de la Constelación Machado 2019 con la que se está celebrando el centenario de la llegada de Antonio Machado a la ciudad, una actividad que presentará la vida y la obra del poeta a través de imágenes en gran formato proyectadas sobre el patrimonio. El video-mapping 100 años de Machado en Segovia mostrará una historia hilada por imágenes, texto, música y voz sobre la fachada del Palacio Episcopal de Segovia, en la Plaza de San Esteban. Con una duración de algo más de 13 minutos, se sucederán varios pases a partir de las 22:00 h, con el objetivo de que puedan verlo el mayor número de personas. La narración audio-visual se divide en cinco bloques:
  • Llegada de Antonio Machado a Segovia en 1919 e intelectuales con los que interactúa en la ciudad.
  • Pérdida de Leonor.
  • Recorriendo la ciudad. Los caminos del agua.
  • Guerra y exilio.
  • ...
Leer más

María Zambrano protagoniza la programación semanal de la Constelación Machado en la Casa de la Lectura

María Zambrano es la protagonista esta semana de la programación de la Constelación Machado 2019 de Segovia. Aunque de una generación posterior, ambos literatos y pensadores coincidieron en el primer tercio del siglo XX español, y ambos se vieron obligados a exiliarse de su país al finalizar la guerra civil. Precisamente este año en el que Segovia celebra el centenario de la llegada a Segovia de Machado en el 1919, se cumple también el 80 aniversario del exilio republicano, y dentro de él, de muchos intelectuales como Zambrano o Machado. Presentación de la primera antología traducida al árabe de Zambrano El jueves 21 de marzo se presentará en la Casa de la Lectura Antes de la palabra. Antología de María Zambrano, la primera antología bilingüe árabe-español de la autora. Este acontecimiento literario se ha podido producir gracias al programa POCENAR (Poetas Cervantes en Árabe), iniciativa del Instituto Cervantes de Marrakech, co-organizada con la Embajada de España en Marruecos y diferentes...
Leer más

La exposición ‘Ramón Menéndez Pidal y el Arcipreste de Hita, dos excursionistas en la sierra, destaca el gusto por los paseos y la promoción de Guadarrama de ambos

La exposición itinerante Ramón Menéndez Pidal y el Arcipreste de Hita. Dos excursionistas en la sierra se podrá ver hasta el 7 de abril en la Casa de la Lectura, con motivo del Bienio Pidalino 2018-2019, celebración que conmemora el 50 aniversario de la muerte de Ramón Menéndez Pidal y el 150 aniversario de su nacimiento, promovida por la Fundación Ramón Menéndez Pidal. Menéndez Pidal cultivó en su vida una gran afición por el excursionismo de montaña, que confluyó con el espíritu naturista de Francisco Giner y la Institución Libre de Enseñanza. Pidal fue pionero en los estudios de campo sobre los caminos del Arcipreste de Hita por la Sierra de Guadarrama y se convirtió en el principal promotor de la creación del Monumento Natural de Interés Nacional Peña del Arcipreste de Hita, inaugurado en 1930. Los materiales expuestos (fotografías, prensa, revistas y otros documentos, cedidos por la Fundación Menéndez Pidal y el Ayuntamiento de El Espinar), son un homenaje...
Leer más

La exposición ‘María Zambrano y el método de los claros’ muestra la relación de la obra de la autora con los lugares en los que estuvo durante su exilio

[DÍPTICO]

Hoy se ha inaugurado en La Alhóndiga de Segovia la exposición María Zambrano y el método de los claros. Cuaderno de notas para un ensayo en imágenes, que se podrá ver hasta el 10 de marzo con entrada libre. En ella José Manuel Mouriño, su comisario, trata de establecer el vínculo que une la obra y el pensamiento de la filósofa y escritora con los lugares en los que estuvo exiliada durante los 40 años. Y lo hace a través de materiales de trabajo pertenecientes a su documental El método de los claros. En él, además de material sonoro y audiovisual exclusivo, se pueden ver las declaraciones de personas allegadas a Zambrano, así como de numerosos especialistas. Se destacan las relaciones que la autora mantuvo con los poetas José Miguel Ullán y José Ángel Valente, y con Víctor Erice, cuya película El espíritu de la colmena, y sus paisajes castellanos, conmovieron a Zambrano...
Leer más

El Parlamento Poético reúne el 15 y 16 de febrero en Segovia a los principales poetas del momento, que hablarán en mesas redondas sobre temas de actualidad

[PROGRAMA]

El viernes y el sábado 15 y 16 de febrero tiene lugar en Segovia una de las actividades clave de la Constelación Machado 2019, con la que la ciudad está celebrando durante todo el año el centenario de la llegada de Antonio Machado a la ciudad. Es el Parlamento poético, un encuentro que, durante dos días, analizará temas de actualidad en varias mesas redondas, con la característica de que todos los participantes en las mismas son poetas. Organizado por el Ayuntamiento de Segovia y la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, se celebrará en la Casa de la Lectura, biblioteca municipal que se encuentra en pleno centro histórico de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Por él pasarán destacados creadores literarios, algunos Premios Nacionales de las Letras, de Literatura, de la Crítica o de Traducción. La entrada para poder disfrutar de sus palabras por...
Leer más

Arranca la programación de la Constelación Machado con la exposición ‘Paisajes con Machado’ de Frutos Casado

El programa de la Constelación Machado 2019 arranca hoy con la inauguración de la exposición Paisajes con Machado de Frutos Casado de Lucas en la Casa de la Lectura. La exposición muestra acuarelas del pintor inspiradas en fragmentos de poemas de Machado que hacen referencia a los campos de Castilla, seleccionados por el profesor Jesús Hedo. La que se inaugura ahora es una reedición a pequeña escala de otra exposición que hubo en la sala de La Alhóndiga y que celebraba, en esa ocasión, la llegada del poeta a una ciudad igualmente castellana y machadiana como es Soria. En ambos casos, los paisajes de la meseta son protagonistas. Hasta el 3 de marzo se podrán ver en la Casa de la Lectura once acuarelas de gran formato de Casado de Lucas, muchas de ellas pertenecientes a colecciones particulares que las han prestado para que puedan ser disfrutadas ahora por todos. La exposición se podrá ver en el horario de apertura...
Leer más

Constelación Machado: Lidia Martín pre-estrena en Segovia su documental ‘Agapito Marazuela, la estatua partida’

A partir del viernes 8 de febrero se pueden comenzar a recoger las invitaciones para asistir al pre-estreno del documental Agapito Marazuela, la estatua partida de Lidia Martín. Este audiovisual se proyectará el viernes 15 de febrero en la Sala Julio Michel de La Cárcel, como clausura de la primera jornada del Parlamento poético, encuentro que durante dos días reunirá en Segovia a primeras firmas de la poesía en torno a temas de actualidad. El documental se podrá ver desde las 20:30 h, y la entrada es gratuita, pero debido al aforo limitado de la sala, es necesario acudir con invitación. Éstas se recogen en el Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo, de 10:00 a 17:00 h, y se repartirán un máximo de dos por persona. El documental es un relato poético trazado por Lidia Martín desde las imágenes, la música y la voz del propio Agapito, encontrada en unas cintas de cassette. En ellas, el gran artista y...
Leer más

El Ayuntamiento y la Federación Empresarial Segoviana FES establecerán un convenio marco de colaboración empresa-cultura en Segovia

La concejala de Cultura, Marifé Santiago, en representación del Ayuntamiento de Segovia, y el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, han informado en la sede de la FES de las líneas de colaboración que establecerán ambas entidades para permitir a las empresas nuevas vías de promoción de la cultura en Segovia. Andrés Ortega ha declarado que desde la FES quieren colaborar con el latido cultural de la ciudad, de modo que los empresarios se impliquen como actores principales, algo que ya hacen en gran medida. Ha comentado en la presentación las nuevas oportunidades que se abren como la próxima Casa de la Lectura, o el XXXV Congreso del Instituto Internacional de Teatro ITI-UNESCO que tendrá lugar en el mes de julio en la ciudad, “en el que se podrá dar a conocer a personas de 90 nacionalidades qué es lo que se hace en Segovia y qué es lo que...
Leer más