Seleccionados los diez proyectos de creadores locales del concurso ‘Segovia 10’

La Concejalía de Cultura destina 30.000 euros para premiar 10 proyectos de artistas locales que se desarrollarán durante 2021 en espacios culturales municipales y espacios públicos al aire libre.

Los proyectos corresponden a disciplinas de diversa índole como narración oral, cine, literatura, arte, vídeo documental, música moderna y tradicional, y pintura.

El jurado profesional de la convocatoria ‘Segovia 10, diez proyectos de creadores locales’, promovida por la Concejalía de Cultura, ha seleccionado a sus ganadores. De los 34 presentados en total, se han elegido una decena de iniciativas que potencian el talento de la ciudad y contribuyen a fijar la cultura segoviana. 

Reunido el pasado jueves 10 de diciembre, el jurado formado por la directora del Festival Ellas Crean y del Festival Internacional de Jazz de Madrid, Concha Hernández; el artista visual y miembro fundador del colectivo artístico Boa Mistura, Rubén Martín de Lucas; la dramaturga, actriz, productora y periodista cultural, Beatriz Bergamín; y la experta en marketing cultural y directora editorial de valbanera.commapascoletivos.comMaribuel Tabuenca, decidió reconocer a proyectos de muy diversa índole, premiados con 3.000 euros

Entre las disciplinas seleccionadas se encuentran la narración oral, el cine, la literatura, el arte, el vídeo, la música moderna y tradicional, y las artes plásticas. Siguiendo el objetivo de la Concejalía de Cultura de continuar contribuyendo al desarrollo de un sector cultural profesional estable en la ciudad, los seleccionados son pprofesionales del mundo de la cultura que ejercen su actividad en Segovia. 

La ejecución o presentación de los proyectos se llevará a cabo a lo largo del año que viene en espacios culturales municipales y espacios públicos al aire libre. Los resultados finales pasarán a formar parte de la programación cultural del Ayuntamiento de Segovia en 2021.

El jurado resaltó la calidad y variedad de los proyectos presentados, lo que demuestra la riqueza del tejido cultural de Segovia, con manifestaciones artísticas y creativas de diferentes disciplinas y enfoques muy diversos. 

Estos han sido los proyectos seleccionados: 

1.- “En la Punta de la Lengua”, de Álida Jiménez Puertas y Sonsoles Novo CampilloEspectáculo de narración oral que pretende recrear escenas e historias de la vida cotidiana en diferentes espacios de los barrios de San José, El Carmen, San Lorenzo y Santo Tomás, convocando a sus vecinos a participar con sus historias y su presencia en el desarrollo del acto. 

2.- “EquinocCine. Festival de Cortometrajes y música en vivo” Autores: “Colectivo Asolugio” (Artilugio Producciones S.L. y Grupo Asocine Producciones Audiovisuales S.L.U.) Festival de cortometrajes y música en vivo a realizar en el Jardín de los Zuloaga en el equinoccio de verano-otoño. Un formato que estimula la vivencia en comunidad y aprovecha el talento y productos locales. 

3.- “Publicación del Libro ‘Los Otros’, de Ignacio Carral, de Ediciones La Uña Rota, S.L. Publicación por vez primera en formato libro de la serie de reportajes llamada ‘Los otros’, que el periodista segoviano Ignacio Carraln publicó en el semanario ‘Estampa’ en 1930. Carral fue un periodista innovador que desarrolló su labor en la República y esta serie de reportajes recogieron su estancia entre mendigos y rateros para retratar los bajos fondos de Madrid, un tema del que nadie se había ocupado. La edición incluye los dibujos del dibujante Francisco Rivero, que acompañó a Carral. 

4.- “Palabras con fuelle”, de Jesús Pérez de la Cruz. (Cuco Pérez). Proyecto expositivo y concierto en torno a los puntos de unión entre literatura y el acordeón a lo largo de los tiempos, incluyendo una exposición de instrumentos de todas las épocas junto a fragmentos literarios que hablan del acordeón.

5.- “La Revuelta Comunera en Segovia. Escenarios de las vísperas”, de Azul Biosphera, S.L. A través de una colección de 10 minivídeos se recorren los acontecimientos históricos de la Revuelta Comunera, recorriendo la ciudad y mostrando los escenarios donde transcurre la acción de esos dos días. Con formato de minivideos subtitulados en español e inglés permite su uso en centros de visitantes, redes sociales y medios de comunicación.

6.- “Nomadante”, de Judit Molina Cavanillas (Luzia Molina). Grabación, producción y fabricación, y presentación en Segovia de Nomadante, un CD con temas inéditos de Luzia Molina, cantante, guitarrista y compositora segoviana con 17 años de experiencia como música. 

7.- “Digiart Segovia”de Juan Luis Pita Macías (Juan Pita). El proyecto consiste en pintar 10 cuadros de gran formato, técnicas mixtas que combinan la pintura acrílica o al óleo con imágenes digitalizadas, con singularidades como la incorporación de imágenes urbanas, del lenguaje digital o cibernético a la pintura tradicional y la ejecución de los cuadros no solo en soportes de formatos convencionales sino en formatos menos usuales. 

8.- “Meseta Norte: canciones de nueva creación inspiradas en la música tradicional castellana”, de Germán Herranz Solís. Espectáculo musical inédito que ofrece al espectador un repertorio de nueva creación inspirado en la música tradicional castellana. El espectáculo será realizado por cuatro músicos segovianos y será presentado en forma de concierto en directo. 

9.- “Song for Agapito”, de Antonio García Rincón y Let the children play big  band.  La banda de jazz segoviana elegirá un tema del Cancionero de Castilla de Agapito Marazuela que será arreglado para la big band con lenguaje de jazz. Posteriormente se grabará en audio y vídeo, que se presentarán en la edición 2021 del Festival de Jazz de Segovia. 

10.-“10 cuadros, 10 vídeos, 10 canciones, 30 años. Una vida”, de  Producciones Vía Láctea, S.L. (Lujuria). Celebración de los 30 años de historia de Lujuria, que se conmemoran en 2020 con un proyecto en el que une diversas artes y disciplinas artísticas protagonizadas por creadores segovianos para demostrar que la cultura está más viva que nunca. 10 canciones de Lujuria se verán acompañadas por 10 obras de arte de creadores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Casa de los Picos y su ejecución será grabada en vídeo. 

Sobre el jurado 

Concha Hernández

Gestora cultural, Directora del Festival Ellas Crean y del Festival Internacional de Jazz de Madrid. Concha Hernández es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. En 2010 coordinó las actividades culturales de la Presidencia Española de la Unión Europea, y ha sido Directora del Centro Cultural Conde Duque de Madrid. 

Rubén Martín de Lucas 

Ingeniero de Caminos y artista visual. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en salas de exposiciones de toda Europa, las más recientes en el Museo Zero de Portugal, el Centre d´Art de Aix en Provence o el museo de fotografía Lianzhou, de China.  Su trabajo se desarrolla en torno al concepto de “paisaje y comportamiento asociado”, a través de proyectos que conforman un discurso comprometido y crítico que nos invita a reconsiderar nuestra relación con el territorio. Fue  uno de los cinco fundadores de Boa Mistura, colectivo artístico multidisciplinar con raíces en el arte urbano.

Beatriz Bergamín 

Dramaturga, actriz, productora y periodista cultural. Autora, entre otras, de ‘No hay papel’, premio Eurodrams Awards 2018, ‘El presente es un animal’, editado por Ediciones Invasoras y ‘El corazón del astronauta’, premio Mujeres que cumplen y editado por Fundación SGAE. Ha sido directora de la revista ‘Actores’, de la Unión de Actores y Actrices de Madrid, y colabora con artículos de Cultura en numerosos medios de comunicación. Ha trabajado en la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y desde 2019 coordina los encuentros ‘365 Mujeres Segovia’ en La casa de la Lectura, sobre dramaturgia femenina contemporánea. Como actriz ha trabajado en numerosos montajes teatrales y series de televisión, y fue nominada en los Premios de la Unión de Actores como mejor actriz de reparto por la serie Amar en tiempos revueltos. 

Maribel Tabuenca 

Licenciada en Antropología Cultural. Emprendedora cultural y social. Diseñadora de proyectos de impacto positivo en la sociedad: conceptualización,  storytelling &implementación. Con una extensa experiencia en las áreas de Marketing & Ecommerce de grandes empresas, combina actualmente su labor como directora editorial de valbanera.commapascoletivos.com  con la realización de proyectos de consultoría de marketing cultural y digital para entidades culturales.

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario