Segovia será la sede en España, en la semana del 5 al 10 de noviembre, del proyecto comunitario Leyendas sobre ruinas circulares que, dentro del Año Europeo de Patrimonio Cultural, pretende desarrollar un sentido de responsabilidad y pertenencia compartidas sobre el patrimonio material e inmaterial de relevancia europea. Los otros países participantes son Italia, Rumanía y Francia, y Albania como país candidato a la UE. Cada uno participa en el proyecto por medio de una organización cultural, que es la Fundación de la Danza Alicia Alonso en el caso de España, iTi/UNESCO en el de Francia, Eufonia-Astragali Teatro y la Universidad de Salento en el caso de Italia, el Teatro Estatal de Constanta en el de Rumanía y la Agencia Nacional de Costas y el Parque Arqueológico Nacional de Butrint en el caso de Albania. Organizaciones que trabajan en campos distintos porque este proyecto implementa acciones que suponen un diálogo entre sitios arqueológicos, las artes escénicas y la comunidad.
Estas acciones se enmarcan dentro de tres grandes categorías: residencias artísticas, un seminario internacional y espectáculos abiertos a la ciudadanía que pondrán en valor el patrimonio material e inmaterial de sus poblaciones y el conocimiento del patrimonio de otras ciudades participantes. En todos los municipios se trabajará en colaboración con agentes culturales, creadores e investigadores de los mismos. En el caso de Segovia, la Compañía de Teatro Paladio, el Gremio Artesanal Segoviano, el Grupo de Danzas La Esteva, los Talleres Municipales de Teatro y de Animación a la Lectura, y el narrador oral y director del Festival de Narradores Orales de Segovia, Ignacio Sanz. Como colaboradores institucionales están el Ayuntamiento de Segovia y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
En Segovia, los participantes en la residencia artística serán los alumnos del Instituto Superior de Danza Alicia Alonso ISDAA-URJC, que participarán en el Taller de Teatro de Fabio Tolledi, director de la Compañía Astragali Teatro. En la voluntad de extender el acceso de conocimientos especializados a agentes culturales y ciudadanos de la ciudad anfitriona, este taller se extenderá a los Grupos II y III del Taller Municipal de Teatro de Segovia TMT. El sábado 10 de noviembre, en la sede del Taller, con entrada libre hasta completar el aforo, los alumnos del ISDAA-URJC ofrecerán una muestra con el resultado final del taller mantenido con Tolledi. (19:30 h).
El Seminario Internacional de Patrimonio inmaterial tendrá lugar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía MNCARS el martes 6 de noviembre, y en él se desarrollará la noción de ruinas circulares de la cultura como patrimonio inmaterial que abarca ámbitos diversos como el de la literatura y la historia en conexión con las artes escénicas y en el contexto de sus recorridos circundantes por Europa.
Y en cuanto a los espectáculos abiertos a la ciudadanía que tratan de poner en valor el patrimonio material e inmaterial de las ciudades, el miércoles 7 de noviembre se podrá disfrutar en Segovia de un espectáculo ofrecido por la delegación de Rumanía del proyecto, con título Más allá de las historias. En la Sala Julio Michel de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, a las 18:00 h, con entrada libre hasta completar el aforo.
Las restantes actividades ofrecidas son realizadas, en su totalidad o en parte, por organizaciones o profesionales segovianos. El lunes 5 el bailarín del ISDAA-URJC Levent Karatas, junto con el Grupo II del TMT, impartirán el taller de danza-teatro Retroalimentación (desde las 16:30 h en la Iglesia de San Nicolás). El mismo día a las 18:30 h, el Gremio Artesanal Segoviano hablará en su centro de La artesanía como patrimonio cultural inmaterial. El viernes 9 en la Casa de la Lectura, Ignacio Sanz e integrantes del Grupo de Danzas La Esteva participarán en la charla La tradición de la narración oral como Patrimonio Cultural Inmaterial (17:30 h). El Taller de Animación a la Lectura de Segovia ofrecerá un recital de cuentos y poesía en torno a los autores Gianni Rodari y Gloria Fuertes (a las 18:30 h en La Cárcel). Y de la Compañía de Teatro Paladio presentará su documental Pequeñas alegrías (el jueves 8 a las 17:30 h en la Casa de la Espiritualidad San Frutos), y su espectáculo Circolunático (el viernes 9 a las 19:30 h en la sede de la compañía.
PROGRAMA:
Del 5 al 9 de noviembre
- 11:30 a 14:30 h. Taller de teatro de Fabio Tolledi, director de Astragali Teatro, para alumnos del ISDAA-URJC. En la Casa de la Espiritualidad San El miércoles 7 habrá una sesión de tarde con los alumnos del Grupo III del Taller Municipal de Teatro de Segovia en la Sala San Nicolás.
Lunes, 5 de noviembre
- 16:30 a 19:30 h. Taller de danza-teatro Retroalimentación. Levent Karatas & Grupo II del Taller Municipal de Teatro Segovia, coordinados por Maite Hernangómez. En la Iglesia de San Nicolás.
Martes, 6 de noviembre
- Jornada en Madrid. Seminario Internacional de Patrimonio inmaterial en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Lugar: Sala 400 del MNCARS.
Miércoles, 7 de noviembre
- 18:00 h. Espectáculo Más allá de las historias (Delegación de Rumanía) Intérpretes: Iulia Panã, Mirela Panã, Adrian Mihai. Dirección técnica: Stefan Vana. Lugar: Sala Julio Michel de La Cárcel_Segovia Centro de Creación.
Jueves, 8 de noviembre
- 17:00 h. proyección del documental Pequeñas alegrías de Juan Carlos Gargiulo, producido por la Compañía de Teatro Paladio. En la Casa de la Espiritualidad San Frutos, con entrada libre hasta completar el aforo.
Viernes 9 de noviembre
- 14:00 h. Muestra del Taller de teatro de Fabio Tolledi, con los alumnos de ISDAA-URJC. En la Casa de la Espiritualidad de San Frutos, con entrada libre hasta completar el aforo.
- 17:30. Charla La tradición de la narración oral como Patrimonio Cultural Inmaterial. Invitados: Ignacio Sanz (narrador oral y director del Festival de Narradores Orales de Segovia) En la Casa de la Lectura.
- 19:00 h. Presentación de Circolunático, de Paladio, en la sede de la compañía de teatro.
- 20:30 h. Encuentro de Danzas con La Esteva, en la Plaza de El Salvador.
Sábado 10 de noviembre
- 19:00 h. Recital de cuentos y poesía del Taller de Animación a la Lectura de Segovia en torno a los autores Gianni Rodari y Gloria Fuertes. En la Iglesia de San Nicolás.