Los días 3, 4 y 5 de diciembre se celebra en Segovia el 34 Congreso CIOFF-España 2016, que aglutina a 27 festivales de folclore de España, entre ellos el Festival folclórico internacional La Esteva que organiza la Asociación cultural grupo de danzas del mismo nombre en Segovia desde hace 29 ediciones.
El preludio del congreso es la inauguración, el sábado 3 de diciembre a las 19:00 h en La Alhóndiga, de la exposición Indumentaria tradicional de España, a la que cada festival aporta un traje representativo de su provincia. Estará abierta al público hasta el 11 de diciembre, en horario de lunes a domingo de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 h, con entrada libre. El domingo 4, con motivo de la celebración de la Asamblea General del congreso, permanecerá cerrada.
En la Asamblea General de CIOFF España que tendrá lugar el domingo 4 en La Alhóndiga, los congresistas españoles tratarán temas internos del consejo, tendentes siempre a exponer posibles mejoras en la organización de los festivales y en la colaboración entre ellos a nivel nacional e internacional. El presidente de CIOFF España, Rafael Maldonado Hinchado, del Festival Folclórico de Badajoz, expondrá a los congresistas presentes lo tratado este año en el comité internacional, a los que acude como vocal por España. Además, asistirán a una conferencia didáctica sobre la ciudad de Segovia.
Y como colofón, el lunes 5 de diciembre, la actividad del congreso se abre de nuevo al público en la Gala Sones de Castilla, un último homenaje a la conmemoración de los 125 años de nacimiento de Agapito Marazuela por parte de La Esteva. En ella se hará un recorrido por el Cancionero de Castilla del maestro dulzainero, pasando por sus distintas secciones.
La gala comenzará a las 20:30 h y en la Iglesia de San Juan de Los Caballeros. La entrada es gratuita hasta completar el aforo, previa recogida de una invitación en el Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo desde mañana, viernes 2 de diciembre (máximo 2 invitaciones por persona).
El Ayuntamiento de Segovia, a través de su Concejalía de Cultura, ha colaborado en el desarrollo de la exposición, la asamblea y la gala. La Junta de Castilla y León, por su parte, cede el espacio de San Juan de los Caballeros para la realización de la gala.
Esta es la segunda vez que Segovia acoge el congreso nacional. La primera fue en el año 2008.
—————–
El Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y de las Artes Tradicionales CIOFF fue creado en 1970 en Confolens (Francia), para la salvaguardia, la promoción y la difusión de la cultura tradicional y popular. Es una organización cultural internacional no gubernamental (ONG) en relaciones formales de consulta con la UNESCO. Cuenta con integrantes de más de 75 países de todos los continentes, que organizan más de 250 festivales internacionales de folclore y de artes tradicionales.
La Sección Española de CIOFF fue creada en 1982. El Festival Folclórico Internacional La Esteva es miembro adherido desde el año 2000. Además del Festival folclórico internacional La Esteva, organiza cada año el Festival Joven Mariano San Romualdo Silverio (14 ediciones) y muchas otras actividades, como la recientemente inaugurada Muestra de Dulzaina Ciudad de Segovia.