El concurso de videopoesía VEROSenVERSO, convocado por el Ayuntamiento de Segovia a través de su Concejalía de Cultura dentro de la programación del Día del Libro de Segovia 2020, ya tiene ganadores. El primer premio ha sido para Rosalía del Olmo, por su poema Ciervas. El segundo, para Freddie Cheronne, por Oda al viejo galeón, y el tercero para MALAI, por Las peores rejas son las de la mente.
Los tres son videopoemas de una duración aproximada de un minuto que se encuentran dentro de la disciplina del spoken word o palabra hablada, en la que importa tanto la calidad del poema como de la presentación audiovisual del mismo, requisitos que recogía las bases del concurso, coordinado por el creador Andrés Sánchez ‘Andrelo’, de Pipasdecoco.com y el colectivo Células Durmientes. VEROSenVERSO, que se ha convocado este año por primera vez, ha registrado un éxito de participación, con un total de 66 poemas recibidos, presentados por 49 poetas (cada autor podía participar con dos poemas).
Los poemas tenían que ser publicados en los perfiles personales en Instagram, Facebook o Twitter de los participantes. VEROSenVERSO ha sido una convocatoria que ha tenido lugar a través de estas tres redes sociales, en un momento en que la ciudadanía ha tenido que permanecer en sus casas debido al confinamiento decretado para hacer frente al coronavirus. De este modo, la Concejalía de Cultura ha conseguido que la creación artística no pare, uno de los objetivos de esta y del resto de las propuestas recogidas dentro del programa del Día del Libro, todas realizadas a través de plataformas digitales.
El jurado calificador de VEROSenVERSO ha estado compuesto por Gonzalo Escarpa, coordinador de Ldelírica de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y director de La Piscifacoría Laboratorio de Creación de Madrid; Balbina Jiménez, ‘La Letrera’, dramaturga y poeta de la Sierra, representando al Festival de Poesía Pan Duro de Brieva; y el coordinador del concurso #VEROSenVERSO, Andrés Sánchez, ‘Andrelo’.
Ciervas es un poema que habla de los símbolos asociados a este animal, como la pureza o su cualidad de oráculo. Su autora, Rosalía del Olmo se enmarca dentro del grupo poético de la Infrageneración del 17, y fue residente artística del festival poético Pan Duro de Brieva (Segovia), donde participó en la antología Pan Duro editada por Huerga & Fierro en 2019. El jurado ha considerado que la pieza de Ros del Olmo es arriesgada, dando paso al fotograma sucio, alejado de la frialdad de lo virtual. Su fondo acompaña esta idea fragmentada, contemporánea.
Por su parte, Oda al viejo galeón está dedicado al Alcázar de Segovia, como nao que surca los mares de Castilla desde su base en Segovia. Freddie Cheronne escribe poesía habitualmente y tiene todos sus poemas publicados en la revista El Concejo de la Asociación de Vecinos Peñablanca de San Cristóbal de Segovia. El jurado dice de él que representa la claridad, el espacio horizontal de la tradición, la exactitud métrica. Apela a la ortodoxia también en su realización audiovisual, con un recitado igualmente recto. Una poesía formal que no cae en lo obvio y se apoya en su gran riqueza de lenguaje.
Y por último, Las peores rejas son las de la mente es un ejemplo de “poesía rural”, tal y como la define la autora, lanzada desde la ‘España vaciada’ como reivindicación del lugar que ocupan los pequeños pueblos en la cultura. MALAI vive en Matamala, una localidad segoviana con tan solo ocho habitantes habituales, y, aunque escribe poesía de forma continua, es la primera vez que se ha decidido a recitarla. El jurado ha considerado que su texto es fresco, burbujeante y actual, con una poética de la esperanza, a pesar de la crudeza de los términos, que procede de la emoción y hacia la emoción se dirige.
La primera clasificada podrá adquirir libros en establecimientos de Segovia por un valor de 150 euros, además de ver su poema expuesto en un espacio público de la Casa de la Lectura. El segundo clasificado podrá adquirir libros por 100 euros, y la tercera, por 50 euros.