La Constelación Machado, el proyecto que engloba las iniciativas puestas en marcha desde el Ayuntamiento de Segovia para conmemorar en 2019 el centenario de la llegada de Antonio Machado a la ciudad, ya tiene logotipo, una obra del artista segoviano Christian Hugo Martín.
La composición del símbolo está definida en dos planos de color: “el azul del cielo de los campos de Castilla y el oro amarillo que ilumina con sus rastrojos el atardecer. Mientras, enraiza la sombra central de la robusta encina dibujada en profundo surco medular de la imagen”, según palabras del propio artista.
La imagen está inspirada en un elemento de un cuadro de Christian Hugo que se ha podido ver desde el 10 de febrero hasta el 5 de marzo en La Cárcel, dentro de la exposición In aere aedificare. El título de la obra es Tallos dispersos para diseñar un jardín, realizado entre 2013 y 2013 con papeles quemados posteriormente pintados, una técnica utilizada por el artista.
Para el logotipo, se han dibujado y vectorizado las letras de la composición “Machado, 20-19”, añadiendo la leyenda “constelación” en tipografía Kohinoor Devanagari.
Las actividades que ya se han realizado, y las que se realizarán a partir de ahora dentro de la Constelación Machado podrán tener, ya por tanto, su imagen común.
Hasta ahora dentro de este proyecto se ha creado el grupo asesor 20-19 con profesionales de la cultura para el diseño de la estrategia del aniversario. Se han celebrado encuentros con poetas de India e Israel. La poesía cubana también ha estado presente en un diálogo con el pianista José María Vitier y la lectura de sus poemas por el actor Vladimir Cruz. También se ha lanzado el I Certamen de Poesía y Música Poema Escondido, del que ya presentamos el disco resultante. Se ha convocado la beca SxS Antonio Machado por Segovia y Soria para que poetas no españoles realicen un proyecto poético y de participación en torno a Machado en las dos ciudades en las que residió en Castilla y León. También se ha celebrado en Segovia por primera vez el Día de las Escritoras. Y se han desarrollado las Jornadas Inéditas en torno al libro organizadas para el Ayuntamiento por la editorial La uÑa RoTa. Asimismo, se han editado libros, como El pensamiento de Antonio Machado en Juan de Mairena de Pablo de Andrés Cobos. El autor teatral Ángel Gutiérrez estrenó su obra Nuestro Machado en Segovia. Y La Joven Compañía trajo a la ciudad su obra Punk Rock. En torno al Día del Libro se ha diseñado un completo programa con el libro y la palabra como protagonistas, con exposiciones como En palabras de Jaime Gil de Biedma. Se enmarcan dentro de la Constelación Machado actividades que ya estaban en funcionamiento antes de comenzar el proyecto, como el Festival de Narradores Orales. Y las concejalías de Cultura y Turismo colaboran al incluirse actividades de la Constelación Machado en el ciclo de Actividades de la Casa-Museo Antonio Machado.
Iniciativas de este tipo y diferentes se van a mantener en el futuro, hasta llegar a 2019 y trascender esa fecha. Se encuentra en marcha la II Beca SxS Antonio Machado (el plazo para presentar las propuestas finaliza el 30 de abril); en poco tiempo se editará un nuevo volumen del experto en Machado Pablo de Andrés Cobos; y, por ejemplo, La Joven Compañía seguirá trayendo sus montajes a Segovia.