La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia y los responsables de los distintos Talleres Municipales de Cultura han estudiado, desde el momento en que se pusieron en marcha las primeras medidas de prevención contra la expansión del coronavirus, cómo podían continuar su actividad a distancia, con el fin de que no se viese afectado su desarrollo y como una forma de hacer la estancia obligada en casa de los alumnos más llevadera a través de la cultura y la creatividad. A día de hoy los talleres continúan con distintas modalidades de formación a distancia, adecuada a cada una de sus disciplinas, y que comenzaron a aplicarse paulatinamente desde el lunes.
La Escuela Municipal de Música y Danza Agapito Marazuela, el más numeroso de los talleres, donde reciben clases cerca de 400 personas a cargo de 16 profesores, prosigue su labor formativa a través de conexiones por videollamada como Zoom para las clases de danza y las grupales de música, o el aula virtual Whereby para clases individuales de música. Las sesiones se graban, y se comparten después en los grupos creados de Whatsapp, junto con los tutoriales. A pesar del esfuerzo adicional que requiere en los primeros días, Carmen Vaquerizas, coordinadora de la Escuela, resalta que funciona, que la disposición tanto de profesores como de alumnos es muy buena, y que es un esfuerzo que merece la pena.
Los alumnos y profesores del Taller de Pintura, impartido por los integrantes del Grupo Aqua, comparten un chat de Whastapp al que los profesores envían vídeos didácticos y los ejercicios que deben seguir los alumnos, con ejemplos prácticos, como por ejemplo el proceso de creación de una acuarela en distintas fases.
El Taller Municipal de Teatro, por su parte, mantiene a distancia actividades diferentes para cada uno de los grupos que lo componen. Su directora, Maite Hernangómez, y el profesor Sergio Artero comparten con los alumnos vídeos, audios y documentos a través de distintas aplicaciones de videoconferencia. Por medio de ellas desarrollan, en el taller de teatro, los ejercicios de técnica de voz y de cuerpo. También realizan ensayos conjuntos en el horario habitual de clase. Por su parte, los componentes del taller de cuentos desarrollan sus actividades a distancia enviando audios. Y los de lectura dramatizada, seleccionando sus escenas favoritas y llevando a cabo debates conjuntos.
En el Taller de Iniciación al Teatro, para niños de 6 a 11 años, Luisa Pérez utiliza el grupo de Whatsapp compartido con los padres para enviar los ejercicios a los niños, siguiendo el calendario establecido a principio de curso. Les pide que vean un vídeo en Youtube y que se graben interpretando a los actores que aparecen en él, por ejemplo (esta semana, un vídeo de mimo de Carlos Martínez). A los más pequeños, les sugiere que creen un paisaje sonoro a partir de la narración de una historia, sustituyendo las palabras por el sonido que representan (por ejemplo, aullar en lugar de decir la palabra “lobo”). Con esta dinámica se implica a los padres en el trabajo de los niños, algo que, por otro lado, se lleva a cabo en este Taller a final de curso todos los años.
Por su parte, el Taller de Animación a la Lectura también está estudiando las modalidades de formación a distancia que empleará, y que se comunicarán próximamente al alumnado.