Los poemas de Amalia Iglesias y las fotografías de Mikel Alonso dialogan en Cántico en Castilla en torno a un campo aparentemente despoblado

La poeta Amalia Iglesias y el fotógrafo Mikel Alonso proponen en La Alhóndiga de Segovia, desde el 6 de abril hasta el 6 de mayo, un recorrido por la Castilla de campos sembrados de cereales en los que cualquier idea de presencia humana se percibe como muy lejana, símbolo de la despoblación que sufre especialmente la parte agrícola de esta tierra. Sin embargo, esta aparente “deshabitud”, como la define Iglesias, queda desmentida por huellas dejadas por las personas que los han habitado o los habitan en la actualidad.

Son las de Mikel Alonso unas “imágenes de tierra adentro, de paisajes casi metafísicos”, según la poeta, de tonos acres, grises y marrones, con distintas formas provocadas por la orografía de los terrenos y su explotación productiva. Predomina en ellas una sensación de quietud y calma absolutas, expresada a través de la palabra en los poemas de Amalia Iglesias.

Las atmósferas místicas que se pueden ver y leer en este proyecto fotográfico-poético siguen las profundas huellas de Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, los pasos de Santa Teresa, los Campos de Castilla de Antonio Machado o el Blues castellano de Antonio Gamoneda. Este último, Premio Cervantes en 2006, dedica un poema a Amalia y Mikel con motivo de la conjunción de sus obras.

Cántico en Castilla se enmarca, en Segovia, dentro de la Constelación Machado, proyecto que engloba las acciones culturales en torno al escritor organizadas por el Ayuntamiento, preámbulo del programa que conmemorará los cien años de su llegada a la ciudad en 2019.

Esta exposición recala como primer destino en Segovia, para verse posteriormente en otra ciudad castellana, y machadiana, rodeada de campos de cereales también, como Soria. En este proyecto participa igualmente el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.

La exposición se podrá visitar en la sala de La Alhóndiga en horario de miércoles a viernes, de 17:30 a 20:30 h, y sábados y domingos, de 12:00 a 14:00 h y de 17:30 a 20:30 h, con entrada libre.

——————————

Amalia Iglesias: Filóloga, poeta y periodista cultural. En los años setenta se muda con su familia de su Palencia natal (Menaza) a Bilbao, donde se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto. Aquí se inicia en la poesía, dentro del grupo Poetas por su Pueblo, editores de la revista Zurgai. Vivió 25 años en Madrid y actualmente vive en Salamanca. Su primer libro de poesía, Un lugar para el fuego, recibió el Premio Adonais en 1984. Otros poemarios suyos son Memorial de Amauta (1988), Mar en sombra (1989), Dados y dudas (1996), Antes de nada, después de todo (2003), Lázaro se sacude las ortigas (2005), La sed del río (2016), Tótem espantapájaros (2016) y Mientras dure la nieve (2016). Ha sido incluida en diversas antologías. Gran conocedora de la obra de María Zambrano, es también editora del libro de María Zambrano Algunos lugares de la pintura. Es autora junto con Julia Piera del guión del documental Antonio Gamoneda, escritura y alquimia. Codirigió, junto a César Antonio Molina, la revista de poesía La alegría de los naufragios (Huerga & Fierro), y coordinó la página de poesía Contemporáneos, del suplemento cultural de ABC, así como la Revista de Libros. Con anterioridad coordinó el suplemento Culturas de Diario 16. Actualmente colabora con Revista de Occidente y El Norte de Castilla. Ha sido galardonada también con el Alonso de Ercilla en 1995, con el accésit del Jaime Gil de Biedma en 1996, el Premio Francisco Quevedo de Poesía 2006 y el Premio Ciudad de Salamanca de Poesía 2016. 

Mikel Alonso: fotógrafo bilbaíno que plasma su personal mirada en series dedicadas a gastronomía y metáforas gastronómicas, paisajes industriales, naturaleza, viajes y denuncia social. Sus fotos han ilustrado mas de un centenar de libros de los cocineros o periodistas gastronómicos más importantes de España, algunos de ellos, como los realizados con Xabi Gutiérrez en el Laboratorio del Restaurante Arzak, con reconocimiento nacional e internacional. Premio Gourmand World Cook Book al mejor trabajo fotográfico en libro de gastronomía Cocinar lo menos posible y Premio Nacional de Gastronomía con Asfalto Culinario. Cofundador de la Revista de Gastronomía VIANDAR. Entre los libros de autor destacan Guía sentimental de la Ría, Lemoniz, Otxarkoaga, Retratos, La memoria del Aire, Erotismo y Gastronomía, Stride la Vampa y Zorrozaurre. Ha colgado sus fotos en los Cubos del Kursal de San Sebastián, en El Alcázar de Sevilla, en Bilbao, Barcelona, Valencia, Gijón, Huesca y Teruel, Santiago de Compostela y Roma, entre otras ciudades.

 

[CARTEL – con poesía de Amalia Iglesias que acompaña a las fotografías-]  /
[FOLLETO – con poesía de Gamoneda dedicada a Amalia y a Mikel-]

 

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario