Los encuentros en torno al libro ‘Inéditas’ se celebrarán en la Casa de la Lectura el 15 y el 16 de septiembre

El 15 y 16 de diciembre tendrá lugar en la Biblioteca Municipal-Casa de la Lectura de Segovia la segunda edición de Inéditas, encuentros en torno al libro organizados por la editorial segoviana La uÑa RoTa con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, a través de su Concejalía de Cultura. Inéditas analizará la situación del libro y la lectura desde dos perspectivas: 1.- El libro: diferentes oficios para un solo objeto. 2.- En busca del lector perdido.

El viernes 15 a las 19:00 h se abre Inéditas con una conversación en torno a una de las decisiones que se debe tomar en la edición de todo libro: la elección de la tipografía. Hablará de ello el investigador y editor especializado en tipografías Manuel Sesma, dentro de su charla De Gutenberg a la Comic Sans. Sesma codirige Tipo e, proyecto editorial interesado en la publicación de libros cuyo marco es la tipografía latina. Es autor del libro Tipografismo (Paidós, 2004) y pertenece al colectivo tipográfico Lletraferits, además de ser miembro de la Association Typographique Internationale (ATypI).

Le sigue a las 20:00 h una reflexión sobre Los caminos del libro de manos del más destacados editores y críticos literarios, Ignacio Echevarría, que en la actualidad escribe en El Cultural de El Mundo y durante 15 años lo hizo en el suplemento literario de El País, Babelia. Echevarría ha colaborado en ediciones importantes, como la de Franz Kafka, Elias Canetti, Nicanor Parra y la reciente obra completa de Rafael Sánchez Ferlosio. Ha estado al cuidado de la edición póstuma de algunas obras de Roberto Bolaño, de quien fue albacea. Tras la conferencia, Echevarría mantendrá una conversación con los editores de La uÑa RoTa y el público sobre los caminos que el libro puede recorrer.

El sábado 16 de diciembre vuelve a arrancar la actividad Manuel Sesma, pero esta vez en la calle. A partir de las 11:00 h, desde la C/ San Francisco de Segovia, subiendo por la Calle Real hasta la Plaza Mayor, Sesma analizará las distintas tipografías que se pueden encontrar en un Safari de letras de participación gratuita hasta completar el aforo (20 plazas). Es necesario inscribirse previamente en ediciones@larota.es o llamando al teléfono 649 254 889.

A las 12:00 h Inéditas retorna a la Casa de la Lectura con una mesa redonda sobre iniciativas y resistencias para fomentar la lectura en la que participan los representantes de dos proyectos de impulso de la lectura especialmente entre los jóvenes. Alberto Soler Soto hablará del proyecto Mandarache de Cartagena, Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2014, que convoca dos premios para autores juveniles en los que el jurado está compuesto por estudiantes de Secundaria. Y Luisa Santamaría, responsable de las secciones de Infantil y Juvenil de la Biblioteca Pública de Segovia, hablará de los talleres de lectura juvenil junto con dos de sus colaboradores, Alba Torrego y Alberto Cristina.

Por último, a las 13:15 h comenzará la segunda mesa redonda, que cierra la programación de Inéditas. En esta ocasión los responsables de dos librerías de barrio con encanto, y que tratan de ofrecerle algo distinto al lector, reflexionarán en torno al papel de las librerías como último refugio del lector. Intervendrán Héctor Monterrubio, de la librería Ícaro de Segovia, e Igor Múñiz, de la librería Muga de Vallecas, en Madrid. Clausura las jornadas Marifé Santiago, concejala de Cultura de Segovia.

El acceso a las jornadas es libre hasta completar el aforo.

Más información en www.ineditas.es

[PROGRAMA]

 

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario