La Muestra de Dulzaina Ciudad de Segovia 2017 programa tres formas distintas de entender este instrumento

El domingo 19 de noviembre tendrá lugar la Muestra de Dulzaina Ciudad de Segovia 2017, una actividad coordinada por Rosa Velasco desde la Asociación Cultural Grupo de Danzas La Esteva, apoyada por el Ayuntamiento de Segovia y que cuenta con la colaboración de la Fundación Caja Segovia y Bankia que se celebra por segundo año consecutivo para hacer visibles los lazos entre tradición y modernidad alrededor de la dulzaina. Tras el éxito del año pasado, en esta edición se ha decidido trasladar la Muestra desde la Sala de San Nicolás inicial a la Sala Fundación Caja Segovia, con mayor aforo.

La Muestra se compone de tres conciertos que son ejemplo de tres formas distintas de entender este instrumento folklórico:

Comienza a las 18:30 h el grupo de dulzaina y tamboril tradicional compuesto por Modesto Jiménez y José María Palacios, de Ávila. Modesto Jiménez es el antiguo tamborilero de Vega de Santa María. Tras acompañar desde principios de los años 1980 al dulzainero Aureliano Muñoz, discípulo directo del Maestro Marazuela, ahora toca junto con el nieto de éste, José María Palacios, que ha heredado su afición y dedicación a la dulzaina.

Modesto Jiménez tocará en la Muestra solo un día después de recibir, junto con Aureliano Muñoz, el 22 Premio Europeo de Folklore Agapito Marazuela convocado por la Ronda Segoviana, que se entregará el sábado 18 de noviembre en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia.

La Muestra continuará con un segundo concierto, de los Dulzaineros del Bajo Aragón (Zaragoza), uno de los principales referentes del folk aragonés. En activo desde 1986, su trabajo se ha centrado principalmente en la dignificación del dúo instrumental dulzaina/tambor. Cuenta con tres discos de creación y varios trabajos de investigación editados. También realiza conciertos didácticos con instrumentos antiguos aragoneses.

Y cierra la Muestra La Orquestina de la Charanzaina de Segovia, grupo de dulzaina-fusión que recoge e interpreta los ritmos que forman la raíz de la música tradicional castellana. Además, incluye temas de otras zonas limítrofes con Castilla donde también tiene presencia la dulzaina, como Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco. La Orquestina hace una apuesta poco experimentada con anterioridad: incorpora al dúo de dulzainas otros instrumentos de viento (saxofón, bombardino y tuba), y en algunas ocasiones, instrumentos de cuerda, órgano o acordeón. En su repertorio cuenta con actuaciones para la animación de calle y bailes folk, música sacra, el simple acompañamiento del tambor o el peculiar sonido de La Orquestina con  saxofones, el bombardino, la tuba y la batería.

La entrada a la Muestra es libre con invitación, que se puede recoger ya en el Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo de Segovia (máximo, dos por persona).

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario