La fantasía y los muros que la acorralan, en la instalación pictórica que Maxon Higbee expone en la Casa de la Lectura

El Ayuntamiento de Segovia presenta la exposición ¡Oh vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza!, instalación pictórica de Maxon Higbee que se podrá ver en la Casa de la Lectura hasta el domingo 25 de febrero. En ella Higbee utiliza una técnica de estuco del siglo XVII, técnica empleada también en el mural permanente de la sala de exposiciones de la Casa de la Lectura realizado por estudiantes de IE University bajo la supervisión del propio Higbee y de Romina Canna.

El título de la exposición es el lema escrito sobre la puerta al infierno en La Divina Comedia de Dante, que fue una referencia literaria en este proyecto. Como en el infierno de Dante, las obras están llenas de muros, puertas, piedras y barreras que actúan como un umbral entre el espectador y lo desconocido, el espacio invisible más allá del siguiente muro.

El artista explica el porqué del uso del estuco en las obras, “En sus escritos sobre pintura Leonardo recomendaba fijarse en las manchas y los patrones de las paredes de mármol o estuco para evocar figuras imaginarias. Así, en estos cuadros quise evocar estas formas a través del trazo abstracto del estuco, que da pie a la fantasía, pero a la vez limitarlo con marcos y muros que la acorralan y la mantienen alejada”.

La exposición se podrá visitar con entrada libre en horario de jueves a sábados de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h, y los domingos de 11:00 a 14:00 h.

Maxon Higbee nació en California en 1978. Actualmente es profesor en la Escuela de Arquitectura de IE University y es co-director de The Windor, un espacio de arte en Madrid. Maxon se graduó del Máster en Bellas Artes en The School of the Art Institute of Chicago, donde estudió con una beca de mérito en el Departamento de Pintura y Dibujo. En 2010 recibió la beca World Less Traveled para realizar un proyecto en Madrid, donde vive y trabaja desde entonces. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas a nivel internacional. Fue artista visitante en el programa Estudio Joven del Museo Thyssen Bornemisza, en Madrid, y artista seleccionado en el número 101 de New American Paintings.

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario