El Ayuntamiento de Segovia ha presentado la nueva exposición de La Alhóndiga ‘Palabras que nombran. Diseños para leer’ del especialista en naming Fernando Beltrán. La muestra, que podrá visitarse entre el 8 de abril y el 6 de junio, exalta el poder de las palabras repasando alguno de los nombres para marcas que el poeta y nombrador ha creado a lo largo de su trayectoria profesional, muchos de ellos reconocibles para el gran público.
Entre los cerca de 80 ejemplos, el visitante se adentrará en algunas de las reflexiones que llevaron a crear marcas tan famosas como Faunia, Amena, OpenCor o Rastreator, entre otras. Todas ellas, fraguadas desde el estudio ‘El nombre de las cosas’ que Fernando Beltrán creó en 1989.
El recorrido actúa de retrospectiva de la extensa y exitosa trayectoria de Beltrán, en el que han confiado numerosas instituciones o marcas para “bautizar” sus productos, centros o inicitivas. Otros casos de éxito son La Casa Encendida, CentroCentro, Cruzial (Cruzcampo) o La Gavia.
Gracias a este acercamiento con el trabajo del autor, el público segoviano podrá descubrir algunos de los secretos que se esconden detrás de los nombres de estas grandes marcas que ya han calado en la memoria de un país o territorio concreto.
La exposición puede visitarse de miércoles a viernes de 17:00 a 20:30 horas y sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas.
Premio Asturias de las Letras 2016, Fernando Beltrán es el creador del Aula de las Metáforas y autor, entre otros poemarios, de Aquelarre en Madrid, Amor Ciego, Bar Adentro, La Semana Fantástica, El Corazón no Muere, Mujeres Encontradas y Hotel Vivir.
Su poesía completa, Donde nadie me llama, ha sido publicada por Hiperion y traducida de forma parcial a más de veinte idiomas. El Nombre de las Cosas, Cuando el nombre marca la diferencia (Random House), recoge su autobiografía como nombrador, y La Vida en ello (Universidad de Valladolid), la semblanza en prosa de su labor poética.
La exposición es un proyecto de di_mad y Madrid Gráfica.
