El proyecto de remodelación arquitectónica de la Casa de la Lectura, realizado por el equipo del d-Lab de IE University para el Ayuntamiento de Segovia, gestor del espacio, ha sido preseleccionado para el premio de arquitectura S. ARCH que premia los mejores Proyectos Realizados y los mejores Diseños Conceptuales del año. Los premios se convocan dentro de las Conferencias Internacionales S.ARCH de arquitectura sostenible, en las que participan invitados y profesionales que exponen sus proyectos en distintos formatos. En su quinta edición dedicarán un apartado especial al reto que supone para la arquitectura el aumento del nivel del mar. Por este motivo se celebrarán en Venecia, Italia, entre los días 22 y 24 de mayo. El fallo del premio se conocerá el 23 de mayo.
Previamente, los representantes del d-Lab de la IE University Segovia, como autores del proyecto de remodelación de La Casa de la Lectura, habrán presentado éste, al igual que harán los otros finalistas. El equipo del d-Lab de la Casa de la Lectura ha estado compuesto por alumnos de esta universidad radicada en Segovia coordinados por la profesora y doctora arquitecta Romina Canna, que ha contado con la colaboración de los también profesores Maxon Higbee y Elena Cardiel García.
El jurado que seleccionará al ganador está compuesto por profesionales de talla internacional en el mundo de la arquitectura, la ingeniería y la investigación, provenientes de estudio de arquitectura Toyo Ito Toyo Ito & Associates de Japón, aLL Design y Zaha Hadid Architects del Reino Unido, TENGBOM y Sweco Architects de Suecia, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Architecture is Fun de Estados Unidos, la RMIT University y HASSELL de Australia, y el propio S. ARCH.
La Casa de la Lectura abrió como Biblioteca Municipal de Segovia en octubre de 2017, remodelada a partir de un proyecto que dividía las zonas del edificio, un inmueble del siglo XVI emplazado en el centro histórico de la ciudad, en distintos ambientes, en función de sus destinatarios y el uso que se va a hacer de ellas. Hay una sala diseñada específicamente para los niños (Parque de los Libros Carrefour), una sala multifuncional para exposiciones, conferencias y encuentros (La Plaza), el Claustro como espacio de lectura, salas de lectura formal e informal, sala de estudio y la antigua capilla, con un color rojo característico y recuperada para actividades y encuentros, y nombrada en honor del poeta Luis Javier Moreno.