El Ayuntamiento de Segovia, la Concejalía de Cultura, comienza este año el programa del centenario de la llegada de Antonio Machado a la ciudad en 1919, como hecho clave en la creación, aquel año, por parte del poeta y otros intelectuales, de la Universidad Popular, de cuyo programa de conmemoración general se ocupa la actual sede de la Universidad, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.
Las actividades se enmarcan dentro de lo que se ha denominado Constelación Machado, rindiendo homenaje y dando continuidad al espíritu que inspiró las acciones que el escritor y sus compañeros de viaje poético y pedagógico pusieron en marcha. El proyecto que ahora comienza recogerá sus frutos el año del centenario y más allá del 2019.
Con motivo del aniversario se reeditarán publicaciones en torno a la figura del poeta y docente. También se convocará un concurso de poesía. Los poemas inéditos seleccionados formarán parte del proyecto en el que varios grupos musicales les pondrán melodía.
Se colaborará con Soria en la organización de actividades cuyo nexo de unión es el espíritu machadiano: un poeta profesor. Se están elaborando las bases para lanzar la convocatoria de una beca internacional que permita a poetas residentes en Europa participar en un proyecto en las dos ciudades, Segovia y Soria. Y, del mismo modo, se está trabajando para crear una compañía de teatro joven cuyas propuestas escénicas estén directamente dirigidas a adolescentes y jóvenes, que deberán hallar en el teatro un espejo donde encontrar su propio mundo. Esta iniciativa se enmarca dentro de una de las líneas estratégicas de la Concejalía de Cultura: trabajar por una ciudad para adolescentes y jóvenes desde la Cultura.
La Casa-Museo de Antonio Machado, como no puede ser de otro modo, tendrá un papel protagonista en el aniversario. Seguirá siendo la sede de los encuentros poéticos con autores de distintas nacionalidades. Además, se sigue trabajando para que este centro cultural logre el Sello del Patrimonio Europeo, lo que añadirá visibilidad a nivel europeo.
Desde Segovia a Europa, a través de figuras como Machado y todo lo que inspiró y generó junto a otros intelectuales a través de la Universidad Popular. Esta vertiente continental se tratará desde la línea estratégica Segovia, Cultura Europea.
Y en la vertiente de promoción de la lectura y la cultura en general, la Casa de la Lectura, antigua Biblioteca Pública de Segovia, contribuirá con un papel fundamental. Una vez que sea cedido el edificio al Ayuntamiento, en él se trabajará desde distintos soportes y con la vista puesta especialmente en los niños y los jóvenes. Este trabajo unirá el centenario con la línea estratégica Segovia, Ciudad de la Lectura.
Y por último, la Cultura de Paz tendrá un papel destacado en el aniversario, la cultura generadora de entendimiento y pensamiento abierto. La formación va a ser básica en este apartado con la organización, por ejemplo, de cursos de verano abiertos al público. También se celebrarán desayunos de trabajo para tratar temas de actualidad en el mundo de la cultura.
Otros aniversarios
Durante 2016, varios aniversarios se enmarcan dentro de esta Constelación Machado. Por un lado, el 20 aniversario de la editorial La uÑa RoTa, que organizará un encuentro en torno al mundo de la edición próximamente en La Cárcel. Por otro lado, el 20 aniversario de la compañía de teatro Paladio, formada por personas con distintas capacidades, propiciará que la Federación Nacional de Arte y Discapacidad (FNAD) celebrará en Segovia, gracias a la mediación de Paladio, el DYA F 2016. Y también la compañía de teatro residente en Segovia, Nao d’amores, cumple 15 años.
En 2016, se cumplen 80 de la muerte de Emiliano Barral y 125 años del nacimiento de Agapito Marazuela. Ambas conmemoraciones tendrán un lugar relevante en la Constelación Machado. Como lo tendrá el centenario de la coronación de la Virgen de la Fuencisla.
Y, del mismo modo, no estará ajeno a celebraciones de alcance internacional, como el 60 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España e India, el 30 aniversario de las relaciones entre España e Israel, el 400 aniversario de la muerte de Cervantes y Shakespeare, y el centenario del Premio Cervantes Antonio Buero Vallejo.
El Grupo de Danzas La Esteva, que en 2017 cumplirá 30 años, organizará en 2016 el 34 Congreso anual del Cioff, el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales, colaborador de la Unesco. En él representará el espectáculo homenaje al cancionero de Marazuela.
Grupo 20/19
Para la definición y elaboración del programa del centenario, la Concejalía de Cultura cuenta con un grupo consultor compuesto por personas que, por su carácter participativo y su sensibilidad para la cultura, representan perfectamente el espíritu de Segovia Cultura Habitada.
En esa lista figuran:
- Marcos Borregón: director y productor de TV de creación, cine y documental
- Susana de Andrés: profesora de universidad
- Juan Luis García Hourcade: académico de San Quirce
- Maribel Gilsanz: escritora
- Rodrigo González: profesor de Universidad y actual Defensor de la Ciudadanía del Ayuntamiento de Segovia
- Fernando Martín: gestor cultural y músico
- Fernando Ortiz: gestor cultural y músico
- Nacho Padilla: creativo publicitario
- Carlos Rod: editor y dramaturgo
- Ana San Romualdo: periodista
- Marta Villegas: Gabinete de Formación del Teatro Real
- Ana Zamora: dramaturga, puesta en escena y dirección de actores Directora de la compañía de teatro Nao d´amores
- Gael Zamora: educadora en el ámbito del arte contemporáneo