Angélica Dass, fotógrafa hispano-brasileña, explicará su proyecto Humanæ el próximo martes 6 de junio a las 19:00 h en La Alhóndiga de Segovia, con entrada libre.
Humanæ es un proyecto en desarrollo que pretende desplegar un inventario cromático de los diferentes tonos de piel humana. Quienes posan son voluntarios que han conocido el proyecto y deciden participar en él. No existe una selección previa de los participantes ni se atiende a epígrafes de clasificación referentes a nacionalidad, género, edad, raza, clase social o religión. Tampoco hay una intención explícita de terminarlo en una fecha determinada. Está abierto en todos los sentidos e incluirá a cuantos quieran formar parte de este colosal mosaico global. El límite sólo se alcanzaría al completar la totalidad de la población mundial.
Esta taxonomía de proporciones colosales -ya son más de 3.500 retratados– adopta un formato de clasificación, el de las Guías PANTONE®, que desactiva cualquier pretensión de control o de establecimiento de jerarquías en función de la raza o la condición social.
El proceso seguido en Humanæ es sistemático y riguroso: cada retrato se sitúa sobre un fondo teñido con un tono de color idéntico a una muestra de 11×11 píxeles extraída de la nariz del rostro del fotografiado.
Con la extraordinaria simpleza de esta metáfora semántica, Angélica Dass diluye la falsa preeminencia de unas razas sobre otras. Le basta con un “inocente” desplazamiento del contexto socio-político del problema racial a un medio inocuo, el de las guías PANTONE®, donde los colores primarios tienen exactamente la misma importancia que los mezclados. Incluso se diluye la figura de poder que suele ostentar el fotógrafo en los retratos. La utilización de códigos y materiales visuales pertenecientes al imaginario compartido por todos deja en un segundo plano la autorreferencialidad de los artistas.
A la dilución de la jerarquía del autor contribuye asimismo la voluntad de que el proyecto evolucione en otras direcciones ajenas a su control: debates, usos didácticos, réplicas y un sinfín de alternativas que ya se han activado al compartir Humanæ en las redes sociales. Muchos de los ingredientes que caracterizan el [mejor] espíritu de este tiempo parecen formar parte de este proyecto: autorías compartidas, solidaridad activa, propuestas locales susceptibles de funcionar a escala global, colaboración en red, comunicación expandida a espacios alternativos de debate, concienciación sin dirigismo ideológico, horizontalidad social…
Se han realizado sesiones de fotos en 27 ciudades diferentes y de 17 países distintos.
La primera sesión de Humanæ tuvo lugar en el año 2012 en Barcelona, dentro del Festival of Contemporary Culture ROJO / NOVA de la Mitte Gallery. Desde ese momento, el proyecto no ha parado de mostrarse en otros escenarios de España, Europa, América, Asia y África. La sede de la UNESCO (2013) o el foro de Davos (2017) son otros de los puntos donde se han podido ver los murales de Humanæ de Angélica Dass, que también ha sido convocada a las charlas TED Global de Vancouver (2016), además de a las TEDx de Sao Paulo (2016) o Madrid (2013 y 2016).
——————————
Angélica Dass nace en 1979 en Río de Janeiro. Vive y trabaja en Madrid. Por su trabajo Humanæ ha sido aclamada internacionalmente. Dass ha estudiado Bellas Artes en la Universidad Federal de Río de Janeiro UFRJ y es Master en Fotografía por el Centro Internacional de Fotografía y Cine EFTI de Madrid. En 2014 es seleccionada por la revista Time como ‘Uno de los nueve fotógrafos brasileños que hay que seguir’. Su exposición de 2013 en PHotoEspaña fue seleccionada como la mejor del circuito OFF. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, y seleccionada para diversas residencias artísticas y becas. Es voluntaria en la ONG Alianza por la solidaridad, trabaja con ACME (Alto Consejo Maliense en España) y con AISE (Asociación de los Inmigrantes Senegales en España) www.humanae.tumblr.com www.angelicadass.com @angelicadass / @humanae_project / #humanae / #angelicadass
[CARTEL]
(PANTONE® y otras marcas comerciales de Pantone son propiedad de, y se usan con el permiso por escrito de, Pantone LLC. la identificación de colores PANTONE será utilizada únicamente con fines artísticos y no se destinará a cumplir otro tipo de especificación. Todos los derechos reservados).