Abierta la matrícula para el 7º Taller anual para educadores ‘Escuela*Escena’

[CARTEL]

El proyecto Escuela*Escena abre la matrícula de su taller anual para educadores, que este año tendrá lugar los días 2 y 3 de febrero en La Cárcel_Segovia Centro de Creación. Este taller aporta cada edición a un grupo de entre 10 y 12 educadores/as un método de trabajo que les permite desarrollar en el aula una formación que tiene a las artes escénicas como herramienta principal de crecimiento.

Los especialistas que imparten los distintos módulos de taller enseñarán a los educadores cómo facilitar la creación, por parte de los alumnos, de una pieza de artes escénicas propia, con la colaboración como requisito esencial. A lo largo del proceso creativo contarán siempre con el seguimiento de los especialistas, que en cualquier caso les animan a que desarrollen su propio método a partir del ofrecido.

El resultado final de los proyectos se podrá ver los días 4, 5 y 6 de junio en la VIII Muestra Escuela*Escena de creaciones escénicas hechas por niños, niñas y jóvenes, que tendrá lugar en la Sala Julio Michel de La Cárcel_Segovia Centro de Creación. Escuela*Escena ha contribuido en los siete cursos que lleva existiendo a la realización de alrededor de 70 creaciones colectivas. En esta edición se quiere fomentar la agrupación en equipos de dos o más educadores/as, facilitando la formación gratuita para dos de los miembros del equipo.

Para apuntarse al taller o recibir más información, los interesados pueden enviar un correo electrónico a eaesegovia@gmail.com o un mensaje de whatsapp al número 699924298. El plazo de matrícula finaliza el 30 de enero. 

 

Nuevo director de la Muestra Escuela*Escena
De cara a la VIII Muestra Escuela*Escena hay otra novedad significativa. En esta edición, la dirección y coordinación del evento recae, por primera vez, en una persona externa al proyecto inicial, para afrontar el reto del continuo crecimiento del proyecto y la lógica necesidad de un relevo y un nuevo impulso que complementen el trabajo ya desarrollado. Manuel Anxo Rodríguez Gómez, tras presentar un pre-proyecto y pasar por la deliberación de un jurado formado por Mayte Mañas -integrante del equipo directivo de la Asociación Escuela*Escena-, Sergio Artero -director artístico de Saltatium Teatro- y Sonia Zubiaga -directora del proyecto global Escuela*Escena-, fue elegido como mejor candidato y seleccionado para desarrollar las funciones de director y coordinador de la VIII edición de la Muestra, entre las cuales asumirá la selección de los grupos escénicos que participarán en dicha edición, correspondiente al curso 2018/2019.

Director de LC. A la Sombra del Títere, línea colaborativa de entorno escénico y agitación cultural desde 2013. Actor teatral y asesor cultural independiente.  Anxo Rodríguez ha desempeñado asimismo, y entre otras, labores de producción y gestión cultural vinculadas a la Sala Gurugú de A Coruña; de asesoramiento, evaluación y selección de proyectos culturales para al IMCE (Instituto Municipal Coruña Espectáculos); y de monitor de teatro con grupos de infantil, primaria y secundaria.

En su proyecto plantea la realización de encuentros-experiencias a partir de dinámicas teatrales a compartir entre madres, padres y alumnado, con la figura del educador/a como intermediador comunitario, así como talleres de objetos, resistencias y otros lenguajes. En este trabajo colaborará con los demás integrantes del proyecto, implicando a un número cada vez mayor de centros escolares.

Sonia Zubiaga continúa como directora del proyecto global Escuela*Escena. Junto con Raquel Rubio y Mayte Mañas, ambas monitoras de teatro en centros de educación. Las tres llevan desde 2011 desarrollando y cimentando Escuela*Escena. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia colabora desde el principio con este Laboratorio de Creatividad Ciudadana LABCC, el más veterano de los que se organizan. Con la aportación de la nueva dirección de la Muestra, Escuela*Escena refuerza su estructura, conformando una red que defiende cada vez con más fuerza la creación de artes escénicas hechas por niños, niñas y jóvenes en centros de educación.

 

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario