La compañía Paladio Arte ha presentado las actividades organizadas con motivo de su 25 aniversario al servicio de la profesionalización de los creadores con diversidad funcional a través de las artes escénicas.
Las bodas de plata de la compañía vienen acompañadas por un programa que incluye una jornada de conversaciones en el Campus María Zambrano, una edición especial de di-versos en Villalar, la I convocatoria para montajes de artes escénicas diversas de ámbito nacional e internacional, una exposición y el estreno de su último montaje.

La directora de Paladio Arte, Marta Cantero, ha estado acompañada por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Alberto Espinar del Barrio; el diputado de Cultura de la institución provincial, José María Bravo; el profesor de la Universidad de Valladolid, Pepe García-Lomas Taboada; la gerente de Federación Empresarial Segoviana, Beatriz Escudero y la directora creativa de Dándolevueltas, Sara Martín Toledo. todas ellas, instituciones y empresas que han respaldado la actividad de Paladio Arte a lo largo de los años.
En primer lugar, tendrá lugar ‘Esenciales’, un ciclo de conversaciones que se celebrará el 21 de abril durante todo el día en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) con presencia de importantes invitados que abordarán la inclusión y la diversidad en las artes escénicas desde distintos ámbitos.
MESA 1: Tabúes y barreras en las artes escénicas y la diversidad. De 9:00 a 10:10 h
Vanessa San José. Responsable de Accesibilidad e Inclusión de Madrid Destino. Cultura Turismo y Negocio.
Mª Soledad Arnau Ripollés. Licenciada y doctora en Filosofía (UNED), filósofa de la paz (UJI-UGR, UMA, UNT-CIP), Agente de Igualdad (UJI-FIIO)
José Galán. Bailaor, coreógrafo, pedagogo e investigador. Impulsor del flamenco inclusivo.
MESA 2: Visibilidad de las artes escénicas y la diversidad en la actualidad. De 10:20 a 11:40 h
Julio Checa. Decano de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación. Universidad Carlos III de Madrid.
Eva García. Especialista en creación artística comunitaria. Directora artística de las Jornadas sobre artes escénicas e inclusión social del INAEM, coordinadora de “Opera Prima” línea de producción operística comunitaria del Gran Teatre del Liceu.
José María del Castillo-Olivares. Profesor Contratado Doctor de Innovación y Necesidades Educativas Especiales en los títulos de Pedagogía y Magisterio de la Universidad de La Laguna. Coordinador del grupo de investigación MITEN-ULL (Modelos de Intervención Psicopedagógico con Teatro Educativo y Neurociencia)
MESA 3. Futuro de las artes escénicas y la diversidad. Como llegar a la igualdad. De 16:20 a 17:40 h.
David Ojeda. Jefe de Departamento Dirección Escénica-RESAD, Director Cía. Palmyra Teatro.
Susanne Hartwig. Catedrática Dra. Susanne Hartwig Universidad de Passau. Alemania.
Miguel Martín. Alumno y actor de la Compañía de Teatro Paladio
LA programación continúa el 23 de abril en la Casa de la Cultura de Villalar con la colaboración de la Junta de Castilla y León y Fundación Villalar, donde la compañía presentará el montaje ‘Amapolas Comuneras’ perteneciente a DI-VERSOS, un proyecto que Paladio Arte presentó el año pasado junto Andrés Sánchez y el Ayuntamiento de Segovia, en la que convergen actores de la compañía y poetas para dar una nueva dimensión a sus versos. Pablo Tercero y Miguel Martín, actores de Paladio, actúan recitando parte del poemario de Godofredo Garabito
Además, Paladio Arte convoca la I edición de artes escénicas diversas ‘esenciales’, una convocatoria nacional e internacional de danza, teatro y performance en las que haya al menos un intérpretes con algún tipo de diversidad en el más amplio sentido de la palabra. La compañía seleccionará cinco espectáculos que se representarán los días 3, 4 y 5 de diciembre en La Cárcel_Segovia Centro de Creación gracias a la colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia y la Federación Empresarial Segoviana . La convocatoria para presentarse a esta propuesta se hará pública en el mes de mayo.
El objetivo de esta convocatoria es llevar el mundo de las artes escénicas y la diversidad a toda la sociedad, como una posibilidad, incluso potencialidad, en la condición humana, ubicada en la destreza y habilidad para mostrar un aporte genuino a la creación y la ampliación de cauces artísticos en la escena y el universo creador animando a la pluralidad de lenguajes y perspectivas.
Desde noviembre en La Cárcel Segovia Centro de Creación también se podrá contemplar la exposición 25 años de paladio arte y se proyectarán los documentales que la compañía ha realizado a lo largo de todos estos años.
La programación del 25 de aniversario de Paladio Arte concluye con el estreno de la nueva producción de la compañía ‘Auténticos’, que se celebrará en el teatro Juan Bravo de Segovia el 14 de noviembre con la colaboración de Diputación de Segovia.
Por último, cabe destacar que todas las actividades del 25 aniversario irán acompañadas por una imagen especial diseñada por la diseñadora segoviana Sara Martín Toledo, directora de la agencia de diseño segoviana Dándolevueltas.

25 años de paladio. de la ‘minusvalía’ a las capacidades diferentes
Paladio Arte entidad declarada de UTILIDAD PÚBLICA surge en Segovia en los años 97/98 fruto de un ambicioso curso de formación teatral dentro de la Iniciativa Europea de Empleo y Recursos Humanos de la Unión Europea – HORIZON II – JCyL y ANADE.
Nos relacionamos con el arte contemporáneo como productora de obras y eventos culturales, como innovadora en el trabajo artístico realizado por personas con capacidades diferentes concebido no como una aportación de la sociedad al individuo sino como una aportación del individuo (como creador artístico) a la sociedad.
Arte Contemporáneo concebido como una cultura importante para sí misma, para los individuos que la desarrollan, para las formaciones culturales locales en que se inserta, para los intercambios complejos entre culturas vecinas y como una fuerza capaz de generar tendencias en el marco de la alta cultura internacional.
PALADIO ARTE a lo largo de toda su trayectoria, ha realizado estos proyectos siempre propiciando la innovación en el trabajo artístico realizado por personas con capacidades diferentes. Paladio Arte centra su labor en estimular, apoyar, desarrollar y dar a conocer proyectos escénicos inclusivos y visibilizar las capacidades y el trabajo de artistas con diversidad funcional, para colaborar en la normalización y profesionalización de los creadores con diversidad funcional a través de las artes escénicas.