XXII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia

FECHA: 30/10/2014 - 02/11/2014
HORA: 20:30
LUGAR: La Cárcel_Segovia Centro de Creación
PRECIO:

DONDE COMPRARLAS:
Entrada libre |
ORGANIZADORES:
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF



OTRA INFORMACIÓN:

Jueves 30. Octubre
20:30 h.
DÚO VIOLA Y VIOLONCHELO
INSPIRACIONES

DÚO VIOLA Y VIOLONCHELO
Carlos Alonso, viola
Carla Muñoz, violonchelo

Dos piezas para viola y cello (1916). Rebecca Clarke (1886-1979)
Lullaby
Grotesque

Tres dúos (1931). Béla Bartók (1881-1945). Arreglos de Carlos Alonso
Arabischer Gesang
Vorspiel und canon
Siebenburgisch (Ardeleana)

Dueto (1949). Walter Piston (1894-1976)Ç
Allegro risoluto
Andante sereno
Allegro Brillante

INSPIRACIONES

José Antonio García, guitarra
Ana Valdés-Miranda, narradora

Fábula (1942). Luis de Pablo (1930)
…el caracol, hermano de la nube
…a puro arpegio de oro venerable
…te expondré el caso de la mandolina
…y sobre el piano olvida el color verde

La del alba sería. Miguel Ángel Jiménez

Suite Bergidum (2012). Flores Chaviano (1946)
Ante la encina
Campo del agua
Compludo
Valle del silencio
Santiago de Peñalba

Viernes 31. Octubre
20:30 h.

TRÍO ARBÓS
Cecilia Bercovich, violín
José Miguel Gómez, violonchelo
Juan Carlos Garvayo, piano
Premio Nacional de Música 2013

I PARTE

 Música Matérica XXXIX (Trío nº 1), op. 89. Carlos Galán (1963)
Pulsos Matéricos II (Trío nº 2), op. 90. Carlos Galán (1963)

 II PARTE

GEORGE’S ODYSSEY – LA ODISEA DE JORGE. Ana de Alvear (1962) España

Episodio 1 (2010). Jorge Fernández Guerra (1952) España
Interstellar Sound (Sonido interestelar) 2010

Episodio 2 (2013). María de Alvear (1960) España
Prime Sounds (Sonidos primarios) 2014

Episodio 3 (2013). Klaus Lang (1971) Austria
Liquid Murmur (Murmullo líquido) 2014

Episodio 4 (2013). Eduardo Polonio (1941) España
Humming Tune (Canción del Zumbido) 2014

Episodio 5 (2013). Jo Kondo (1947) Japón
Hiperspace Sound (Sonido hiperespacial) 2014

Episodio 6 (2013). Antoine Beuger (1955) Holanda
Vegetable Rustling (Crujido vegetal) 2014

Episodio 7 (2013). Ernstalbrecht Stiebler (1934) Alemania
Sustained Sound (Sonido sostenido) 2014

Episodio 8 (2013). Tom Johnson (1939) Estados Unidos / Francia
Leeward Sighing (Suspiro de sotavento)
Adaptación de la pieza  Predictables (1984)

Episodio 9 (2013). Linda Catlin Smith (1957) Canadá
Dreamer Murmuring (Murmullo del soñador) 2014

Episodio 10 (2013). Walter Zimmermann (1949) Alemania
Icegraden Sound (Sonido del jardín helado) 2013

Epílogo (2013). Miguel Ángel Tolosa (1969) España
Suborbital Whisper (Susurro suborbital) 2014

Sábado 1. Noviembre
20:30 h.
neSg

NUEVO ENSEMBLE DE SEGOVIA
Elena de Santos, piano
Ana Isabel Gómez, flautas y piccolo
Chema Gª Portela, clarinete, requinto, clarinete bajo y clarinete contrabajo
Francisco Cabanillas, saxofones soprano, alto, tenor y barítono
Eugenio Uñón, percusión

Flores Chaviano, director

PROGRAMA

BB – Homenaje a Bela Bártok (2012). Sebastián Mariné (1957)
I.Mikrocosmos
III. Andante religioso
Villancico

Variaciones e interludios
 “Memorias del Desaliento” (2010). Alejandro Moreno (1962)

Pentimento (2014)*. Orlando García (1954)
Trenza(dos) (2014)*. Enrique Muñoz (1957)
Cuba dentro de un piano (2014)*. Javier Jacinto (1968)
(*) Preestreno.
Todas las obras están dedicadas al neSg

BTS. ACCIÓN   Galerías
ECRE: Extreme Contemporanean Rave-Event

22:00 h.   Microconciertos
24:00 h.   Contemporanean Session, intervenciones, talleres…

El ECRE trata de ser un punto de encuentro entre las distintas formas de expresión del ser humano en torno a la música contemporánea en una propuesta que incluye a los asistentes como parte activa y participativa. Nos propone un paseo sonoro por las emociones -microconciertos- , creación en vivo tanto improvisada –contemporanean session-, como en diferentes talleres, acciones, propuestas enlatadas… de modo que los asistentes no sean sólo espectadores sino que formen parte activa del ECRE. Este año tenemos el placer de contar con Juan Carlos Martínez, purista de la improvisación contemporánea y uno de los grandes defensores de la destrucción de lo establecido.

Domingo 2. Noviembre
12:30 h.
“JÓVENES SEGOVIANOS”
TMC14 Black

María del Barrio, flauta
María Balbás y Enrique Salgado, clarinetes
Inés Antón, fagot
Miguel García, trompeta
Belén Riesco, acordeón
Laila Farhang, piano
Santiago Villar, percusión
Irene Hernando y Marina Alba, violines
Marta Gómez, viola
Sheila Cañibano, violonchelo
Tamara Moreno, contrabajo

Vicente Uñón, director

PROGRAMA

Lied, para clarinete solo (1983). Luciano Berio (1925-2003)
Phantasmagorien, para acordeón solo (1984). Krzysztof Olczak (1956)
Tsunamis, para flauta y acordeón (1995). Ivano Battiston
Black, para piano preparado y audiovisuales (2012). J. Rubén Cid (1987)
Kammermusik Nº1 (1921-22). Paul Hindemith (1895-1963)
1.- Sehr schnell und wild
2.- Mässig schnelle Halbe

III. Quartett: Sehr langsam und mit Ausdrück

1.- Finale 1921: Lebhaft

 Domingo 2. Noviembre
19:30 h.
HOMENAJE A JORDI SAVALL

Diego Fernández Magdaleno, piano
Premio Nacional de Música 2010

PROGRAMA

 Sentimientos. Claudio Prieto (1934)

De biauté, de valor. Albert Sardà (1943)

GloSavall. Lacrymae Antiquae

Dolores Serrano (1967). José María García Laborda (1943)

La fiesta, la locura… y después… el recuerdo. Armand Grèbol (1958)

Pour le Tombeau de Wilde. Josep Soler (1935)

Jubilus. Benet Casablancas (1956)

Pavana y Gallarda. Carlos Cruz de Castro (1941)

Tiento de tantos tonos. Teresa Catalán (1951)

Sibil.la: l’ Admonició Apocalíptica. Carme Fernández Vidal (1970)

Lecturas de Marais. Francisco García Álvarez (1959)

Stella splendens. Tomás Marco (1942)

Himno a Santiago. Carles Guinovart (1941)

Glosas sobre el María Matrem. Jesús Legido (1943)

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario