VIII Ciclo de Actividades en la Judería

FECHA: 01/07/2015 - 31/12/2015
HORA: 00:00
LUGAR: Centro Didáctico de la Judería
PRECIO: 0-6€ (niños gratis)

DONDE COMPRARLAS:
En www.turismodesegovia.com en la pestaña de Visitas guiadas |
ORGANIZADORES: Turismo Segovia
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF



OTRA INFORMACIÓN:

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia  no se olvida de nuestro legado judío y busca fomentar la promoción turística del barrio judío de Segovia. Lo hace mediante la organización de un amplio programa de actividades para la celebración de las festividades judías más importantes: cine y visitas guiadas forman parte de este VIII Ciclo de Actividades en la Judería.

Durante todo el año, podemos disfrutar de dos visitas por el centro de nuestra ciudad. Por un lado, la visita guiada Conoce la Judería que nos permite profundizar en la herencia de lo que fue la aljama hebrea de Segovia visitando la Antigua Sinagoga Mayor, el Centro Didáctico de la Judería y la Puerta de San Andrés.

Consultar horarios y tarifas en el telf. 921 46 23 96 ó juderia.turismodesegovia.com

Por otro lado, la visita teatralizada Yuda, regreso a la judería, basada en la adaptación de la novela Yuda de José Antonio Abella, discurre por varios espacios de la judería, mostrando al espectador de forma novelada y amena las costumbres, el lenguaje y la música de la comunidad hebrea que vivió en Segovia hasta la expulsión de 1492. El espectáculo irá acompañado por una solista que interpretará canciones sefardíes y una guía turística que completará la información histórica sobre la judería segoviana. Esta visita se realiza bajo petición y previa reserva en el Centro de Recepción de Visitantes.

Esta visita se ofrece bajo petición y previa reserva en el teléfono y web ya señalados.

El día 8 de marzo comienza este programa con una de las fiestas más divertidas y alegres del calendario hebreo: Purium, con el que se conmemora el milagro en el que los judíos se salvaron de ser aniquilados bajo el mandato del rey persa Asuero. Se celebra con disfraces, teatro, pasacalles y música.

El programa plantea además otras actividades en días concretos, que empiezan los martes de julio y agosto con la visita teatralizada Una aventura por la Judería en la que podrán descubrirse los tesoros de este antiguo barrio hebreo a través de música, juegos e historias.

Las tarifas para esta visita  serán gratuitas para los niños hasta 5 años, y costarán 6€ por persona a partir de ahí. (Precio especial con Tarjeta Familia numerosa de 5€)

Las noches del mes de agosto tendremos la posibilidad de disfrutar del encanto del cine al aire libre y conocer lo más significativo de la filmografía israelí en el corazón de la Judería de Segovia con el VII Ciclo de Cine Israelí.

En septiembre la Judería de Segovia se une, los días 12 y 13, a la celebración de Ros Hashaná, el Año Nuevo Judío, con manzanas y miel; y a la celebración de Sucot (cabañas), festividad que conmemora el tiempo en que el pueblo de Israel, tras su salida de Egipto, anduvo errante por el desierto habitando en sencillas tiendas o cabañas y en la que cada familia debe construir una cabaña o sucá en un lugar a cielo abierto. En Segovia construiremos nuestra propia sucá en la Plaza de la Madre Cándida el día 27 de 12:00 a 14:00 h y por la tarde se proyectará la película Ushpizin (Los invitados) en el Centro Didáctico de la Judería, una comedia del director Gidi Dar (Israel, 2004).

En el mes de diciembre celebraremos Januká o fiesta de las luminarias, festividad que dura ocho días en la que se conmemora la derrota de los helenos, que prohibían a los judíos seguir sus tradiciones, además de la recuperación de la independencia respecto a los macabeos. También se recuerda el milagro que permitió mantener alumbrado el templo de Jerusalén con un candelabro de ocho brazos que contenía aceite para un día, durante ocho. Januká se celebra encendiendo progresivamente durante los días de la fiesta un candelabro de ocho brazos, janukiá, y  se acostumbra a hacer regalos a los niños.

En Segovia encenderemos la séptima vela de la janukiá en la plaza de la Madre Cándida  el día 13 a las 19:00 h con música en directo y degustación de sufganiots, los dulces típicos de Januká.

Por último, los días 12 y 13 se celebrará el Mercadillo de Januká también en la plaza de la Madre Cándida.

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario