FECHA: 22/03/2014 - 30/06/2014
HORA: 19:00
LUGAR: Centro Didáctico de la Judería
PRECIO: 8€ ó entrada libre
DONDE COMPRARLAS:
Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes del Acueducto y www.reservasdesegovia.com) | De 10 a 18h
ORGANIZADORES: Concejalía de Patrimonio y Turismo del Ayto. de Segovia
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF
OTRA INFORMACIÓN:
El sábado 22 de marzo comenzará el VII Ciclo de Actividades en la Judería con la presentación de las piezas de Miguel de la Rocha, artista judío residente en España, que colabora con la cesión de diferentes piezas antiguas judías, algunas de las cuales pasarán a formar parte de la exposición permanente del Centro Didáctico de la Judería. Él mismo ha realizado varias copias de piezas antiguas. Esta primera cita tendrá lugar a las 19:00 horas en el Centro Didáctico de la Judería y la entrada será libre hasta completar aforo.
A esta exposición se sumará la muestra fotográfica “La Judería de Segovia reflejada en el cristal de su objetivo, desde una óptica aérea”, del segoviano y piloto de paramotor José Luis Martín Mayoral, que cuenta, posiblemente, con la colección de fotografías aéreas sobre Segovia más extensa. Veremos cómo la ciudad evoluciona arquitectónicamente, los edificios desaparecen, otros se incorporan y algunos perduran para siempre. El zoom de la cámara como “tubo espía” le permite tomar imágenes desde infinidad de ángulos que quedan reflejados en esta exposición única. Esta muestra fotográfica estará instalada en el patio de la Casa de Abraham Seneor del 1 al 30 de junio.
A lo largo de este nuevo ciclo, conoceremos también lo que tienen en común las tres grandes religiones monoteístas con la conferencia que ofrecerá el Doctor en Historia y Académico de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Francisco Javier Mosácula María; así como los retos del Judaísmo en el siglo XXI, de la mano de José Barta, presidente del Foro Jerusalem Toledo y director del programa Osher va-osher: grandes economistas judíos con José Barta, en Radio Sefarad.
Asimismo, la música, el teatro, la gastronomía y el arte tendrán su propio espacio con sendos conciertos, piezas teatrales y talleres de Kosher, joyería y arqueología visual.
El ciclo finalizará en el mes de noviembre con la conferencia “Las Vidrieras de Chagall”, a cargo de Laura Pizarro, licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y titulada superior en vidrio en la Fundación Centro Nacional del Vidrio de La Granja, donde comenzó su interés por el mundo de las vidrieras.
Como cada año tendremos además una cita con el cine las noches de los sábados del mes de agosto en el VII Ciclo de Cine Israelí.
El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia mantiene los objetivos de años anteriores, no olvidar nuestro legado judío y fomentar la promoción turística del barrio judío de Segovia.