Sextas jornadas de plectro y guitarra de Segovia

FECHA: 19/02/2016 - 21/02/2016
HORA: All Day
LUGAR: Varias localizaciones
PRECIO: Todos los conciertos son con entrada libre, excepto el de la Orquesta Conde Ansúrez (8€)

DONDE COMPRARLAS:
Taquilla del Teatro Juan Bravo | De miércoles a viernes, de 11:00 a 14:00 h y de 19:00 a 21:00 h ó hasta comienzo de la última función. Sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h
ORGANIZADORES:
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF



OTRA INFORMACIÓN:

Viernes, 19 de febrero, 20:30 h
Schnell Quintet
Quinteto de plectro, guitarra y contrabajo

Iglesia de San Quirce (C/ Capuchinos Alta, 4)
Entrada libre hasta completar el aforo

Rosana Ascacíbar Alfaro, bandurria Enrique Maldonado Hernández, bandurria Eduardo Marín Téllez, bandurria tenor Jorge Morcillo González, guitarra Silvia Gallego Sánchez,  contrabajo Nace en el seno del Conservatorio Superior de Música de Murcia “Manuel Massotti Littel” formado por alumnos, lo cual la hace una agrupación joven y novedosa. Sus componentes destacan por su trabajo meticuloso tanto en el plano colectivo como en el individual,  cuidando los detalles expresivos y sonoros.

La finalidad de Schnell Quintet es difundir y promover las posibilidades camerísticas de los instrumentos de púa, tanto técnicas como tímbricas. Esta formación es análoga a una orquesta de plectro, de esta forma, ambas comparten repertorio. Este se caracteriza por su amplitud, ya que abarca cualquier época y estilo.

Sábado, 20 de febrero, 20:30 h
Orquesta de laúdes españoles
Conde Ansúrez

Director: Antonio Borja García

Teatro Juan Bravo (Plaza Mayor, 6)
Entrada en taquilla: 8€

Se forma en 1996 como actividad musical de la Asociación Familiar Rondilla, en agosto de 2002, se constituye en Asociación Cultural Orquesta de Laúdes Españoles “Conde Ansúrez”, y es miembro de la F.E.G.I.P (Federación Española de Guitarra e Instrumento de Plectro).

Toda la gama de instrumentos de plectro españoles como de otros países, puede formar un caudal sonoro incomparable, siendo bandurrias, mandolinas, laúdes, guitarras, bajos y percusión los que componen esta orquesta en la que también colaboran en ocasiones solistas de otras familias de instrumentos.

Posee un amplio y variado repertorio, abarcando prácticamente todos los géneros, estilos y épocas.

Tras grabar su primer disco, realiza grabaciones en directo de sus conciertos, con las que pretende elaborar nuevos trabajos en los que se plasme la trayectoria cualitativa de la orquesta.

Anualmente organiza, con la Fundación Municipal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Valladolid, diversos conciertos y, principalmente, la Muestra de Música de Plectro Internacional “Ciudad de Valladolid”, evento que, en su ya larga historia, ha conseguido una gran aceptación por parte del público, y un alto prestigio y consideración en el mundo de la música de plectro. También colabora en la programación del Teatro Calderón de Valladolid.

La actividad de la orquesta es constante, siendo invitada a participar en actos relacionados con la música de plectro.

Ha ofrecido concierto fuera de nuestro país en representación de la Ciudad de Valladolid.

Como objetivo fundamental, promueve ante Instituciones y Organismos Oficiales, la introducción en el Conservatorio de Valladolid de la especialidad de Instrumentos de Púa, que será imprescindible para garantizar el prometedor futuro de instrumentos, músicos, y orquestas.

En la actualidad la orquesta está dirigida Antonio Borja García, guitarrista y laudista con una larga experiencia en la docencia de la música y maestro de enseñanza primaria, que pretende con estos instrumentos dar el prestigio que se merecen dada su capacidad sonora tan comparable a cualquiera de los instrumentos de la familia de cuerda frotada.

Domingo 21 de febrero, 12:30 h
Raúl de Frutos Garcimartín

Guitarra sola

Iglesia de San Nicolás
Plaza de San Nicolás, s/n
Entrada libre hasta completar el aforo

Nace en Segovia, donde comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de dicha ciudad, obteniendo diferentes premios académicos y excelentes calificaciones. Termina sus estudios superiores de guitarra en 1994, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo la cátedra de D. Miguel Ángel Jiménez, consiguiendo así la titulación de Profesor Superior.

Posteriormente realiza cursos de perfeccionamiento con maestros tales como José Luis RODRIGO, David RUSSELL, Alirio DÍAZ, Gerardo ARRIAGA…

Fue seleccionado por la Junta de Castilla y León dentro del ciclo “Jóvenes en Concierto” para ofrecer un concierto en Salamanca (Dic. 1995).

Desarrolla su actividad de intérprete musical tanto como solista, como integrante de diferentes agrupaciones de música de cámara (Trío de Guitarras “Con Traste”, Dúo de Guitarras “Arlequín”,…) en escenarios tan diversos como son Ateneo de Madrid, Centro Cultural de la Villa de Madrid, Palacio de Congresos de Madrid, Fundación Juan March (Madrid), Teatro Juan Bravo de Segovia, Casa Museo “Andrés Segovia” de Linares,…

También colabora con la orquesta segoviana de plectro y guitarra “Cuerda para rato” con la que ha ofrecido varios conciertos como guitarra solista por diferentes provincias españolas.

Es de destacar su labor como arreglista, realizando numerosos arreglos y adaptaciones de diferentes autores, épocas, y estilos musicales para agrupaciones de guitarra clásica. Estos arreglos, han recibido una muy buena acogida por infinidad de guitarristas y profesores de guitarra clásica, a nivel internacional.

Además ha colaborado en diferentes proyectos discográficos, tanto como intérprete como arreglista.

Completa su actividad musical con la enseñanza, siendo Profesor de Guitarra Clásica en la Escuela Municipal de Música de Pinto (Madrid), desde 1998.

Domingo, 21 de febrero, 19:00 h

Orquesta de pulso y púa de
Tudela de Duero

Iglesia de San Nicolás
Plaza de San Nicolás, s/n
Entrada libre hasta completar el aforo

La Orquesta de Pulso y Púa de Tudela de Duero (Valladolid), fundada en 1982 por Jesús Gutiérrez Lebrero, está compuesta en la actualidad por una quincena de músicos que utilizan instrumentos tradicionales (como la bandurria, el laúd, la guitarra o el bajo español) para interpretar una variedad de piezas que van desde el clásico español hasta las obras sinfónicas, pasando por las bandas sonoras, la zarzuela o el pop más actual. Sus conciertos proponen un recorrido por diferentes estilos con el objetivo de demostrar las capacidades sonoras e interpretativas de estos instrumentos.

La orquesta tudelana ha participado en los principales festivales de plectro de España y, además, ha realizado varias giras musicales de conciertos por Portugal y Francia. Organiza todos los años la muestra Diego Beltrán.

Mantiene activo un canal de youtube con más de 500.000 visitas a sus vídeos, también tiene una página web (www.tudelapulsoypua.com) y está presente en las redes sociales (@tudelapulsoypua).

Su director es Rodrigo Jarabo Benavides.

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario