Segovia en Danza

FECHA: 13/06/2014 - 15/06/2014
HORA: All Day
LUGAR: Varias localizaciones
PRECIO: Todas las actividades son con entrada libre hasta completar el aforo

DONDE COMPRARLAS:
|
ORGANIZADORES: Ayto. de Segovia / Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso (IUDAA)
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF



OTRA INFORMACIÓN:

Tras el éxito obtenido el año pasado en la primera edición de Segovia en Danza, este año se repite la experiencia, con danza en varios estilos y en 10 escenarios emblemáticos de la ciudad desde el viernes 13 hasta el 15 de junio. El objetivo de esta iniciativa es acercar la danza al público en general, y con ese fin, todos los espectáculos son de entrada libre hasta completar el aforo.

Además de la representación de números de danza compuestos por coreógrafos profesionales en estilos contemporáneo, clásico, neoclásico, español, danza-teatro, musical y parkour, esta segunda edición de Segovia en Danza ha querido incorporar piezas creadas por los propios alumnos del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso (IUDAA), y por otro lado, desarrollar una vertiente didáctica, animando al público a participar en dos sesiones de hip-hop y de danza española.

Por otro lado, se incluye en el programa la exposición ‘Compañía de Bailes Españoles. Argentinita y Pilar López’, un homenaje a estas dos grandes bailarinas y a la compañía que fundaron en 1933 junto con Federico García Lorca y el torero y dramaturgo Ignacio Sánchez Mejías. Esta compañía apostó por una renovación formal clara en la Danza Española, sin romper con la tradición y los elementos populares recuperados para su dignificación. En la exposición se podrán ver 19 trajes originales representativos de algunos de sus más grandes y reconocidos ballets. También se podrán escuchar canciones de Lorca interpretadas por la Argentinita. Se trata de un proyecto de los familiares de las dos artistas que se podrá ver en La Alhóndiga de Segovia desde el 13 al 24 de junio, en horario de martes a jueves, de 18 a 21h, y de viernes a domingo y festivos, de 12 a 14h y de 18 a 21h.

La programación de los números de baile de Segovia en Danza 2014 es la siguiente:

Viernes, 13 de junio:

19h, en La Cárcel_Segovia Centro de Creación (Galerías –Sala Ex.presa 1):
‘Psicosis a las 4:48’ (danza-teatro). Versión del texto original de Sarah Kane que profundiza en la necesidad del alma de salir de un cuerpo en el que no cabe.

24h, en el Jardín de la Reina Victoria Eugenia del Alcázar:
Programa múltiple compuesto por ‘Sway’ (musical. Collage de números del clásico musical ‘Big deal’ de Broadway), ‘Day by day’ (contemporáneo. Trata el misterio que supone cada nuevo día), ‘A rich man´s frug’ (musical. Escena del musical ‘Sweet charity’ de Bob Fosse sobre la jet-set de Nueva York en los 60), ‘500 days of summer’ (neoclásico. Basada en la película sobre la inmadurez que permanece a través de los años) y ‘Muerte y renacer’ (neoclásico. Obra conmemorativa del XX aniversario del IUDAA con música de Igor Stravinsky).

Sábado, 14 de junio:

12 y 13:15h, en las Ruinas de San Agustín:
‘La perla’ (danza-teatro. Basado en el cuento de Yukio Mishima sobre la fragilidad de las relaciones entre amigas), ‘Bésame mucho’ (contemporáneo. Viaje por la historia del beso en clave humorística, con música de Los Beatles y de Óscar Alemán) y ‘The other side of you’ (contemporáneo. En una relación emocional, hay espacios donde las palabras no necesitan entrar).

12:30 y 13:30h, en La Cárcel_Segovia Centro de Creación (Sala Ex.presa 1):
‘Rojo, pálido y puntiagudo’ (danza-teatro). Extracto de la novela ‘Orlando’ de Virginia Woolf que incorpora a otras mujeres como Camile Claudel o Marilyn Monroe en una historia que trata el límite de los sexos y cómo abatirlo.

17 y 18h, en La Cárcel_Segovia Centro de Creación (Galerías):
‘Palabra’ (danza-teatro). Basado en el cuento intitulado del ‘El espejo en el espejo’ de Michael Ende. Un grupo de nómadas decide abandonar la búsqueda de esa Palabra que une las partes inconexas del mundo.

17:30 y 18:30h, en La Cárcel_Segovia Centro de Creación (Sala Ex.presa 1):
‘La tempestad’ (danza-teatro). Inspirado en textos de William Shakespeare. Una tempestad, una isla, en la que se pierden y encuentran ángeles y demonios.

18, 19 y 20h, en el patio del Torreón de Lozoya:
Programa múltiple de baile español compuesto por las piezas ‘Bolero de Ravel’, ‘Vida Breve, Danza nº1’ (coreografía exclusiva para el IUDAA bajo la supervisión  de Victoria Eugenia (exdirectora del Ballet Nacional de España), ‘Jurepén’ (conjunto de movimientos dancísticos inmersos en la plástica y estética de la nueva Danza Estilizada en torno a la palabra Jurepén, que quiere decir ‘sentimiento’ en caló), ‘Cádiz’ (obra de nueva creación sobre la música de Isaac Albéniz, pensada para lucir palillo, con el objetivo de mostrar la maduración de este estilo propio de la Danza Española) y ‘Buleranza’ (pieza estilizada que recorre los distintos matices de la Danza Española desde una perspectiva contemporánea).

19h y 21 h en la Iglesia de San Juan de los Caballeros:
‘Amor, sueño y confusión en una noche de verano’ (danza-teatro).
Versión contemporánea de ‘Sueño de una noche de verano’ de Shakespeare.

19:30 y 21h, en la Plaza de San Martín:
‘Urban Circus’ de Galizian Urban Project (GUP) (parkour)
Arte en movimiento de este grupo de jóvenes que surgió en 2007 y desde entonces ha entusiasmado a la comunidad del parkour y del free-running.
GUP participó en el RedBull Art of Motion de Santorini en 2011.

19:45 y 20:45h, en los Jardines de los Zuloaga:
‘Romeo y Julieta’ (contemporáneo) y ‘C´est l´amour’ (contemporáneo. Creación de los alumnos del IUDAA, con música de Edith Piaff).

23 a 00:30h, en la Plaza del Azoguejo:
Gala Segovia en Danza, con un programa compuesto por ‘Sílfides’ (clásico. Ballet abstracto con estructura de ballet romántico), ‘Puertos de arribada’ (contemporáneo. La pieza se sumerge en la necesidad u obligación humana de marcar un rumbo para llegar a puerto seguro), ‘Caballero de Olmedo’ (español) y ‘Grand Pas Don Quijote’ (clásico. Fragmento de la celebración de las Bodas de Kitry y Basilio del tercer acto del ballet del Quijote).

Los bailarines principales en esta Gala son Arianne Lafita, ex bailarina del Ballet Nacional de Cuba y el ballet Victor Ullate de la Comunidad de Madrid, y Vittorio Galloro, ex bailarín de la Ópera de Praga y la Ópera de Bucarest.

Domingo, 15 de junio:

De 11 a 12h y de 12:30 a 13:30h, en las Ruinas de San Agustín:
Sesión pedagógica de Contemporáneo (hip-hop). Participación abierta al público, hasta completar el aforo. No son necesarios conocimientos previos.

De 11 a 12h y de 12:30 a 13:30h, en el Torreón de Lozoya:
Sesión pedagógica de danza española. Participación abierta al público, hasta completar el aforo. No son necesarios conocimientos previos.

11:30 y 12:15h en el Jardín del Mudo:
Composiciones coreográficas de los alumnos del IUDAA

13 y 13:40h en el Patio de la Casa-Museo de Antonio Machado:
Composiciones coreográficas de los alumnos del IUDAA

19, 19:30 y 20h, en el Jardín de los Zuloaga:
‘Pas de deux de Ganzatti y Solor de ‘La Bayadére’ (I acto, escena III).
En los jardines reales del Rajah se celebra el casamiento de su hija Ganzatti y el guerrero Solor. Con la participación de los bailarines del Centro de Danza Segovia, Natalia Tapia (ex integrante de la compañía de Víctor Ullate y principal del Corella Ballet de Castilla y León) y Yevgeny Uzlenkov (ha sido solista del Ballet de Víctor Ullate y primer solista del Corella Ballet de Castilla y León).

Segovia en Danza es un proyecto conjunto del Ayto. de Segovia y el Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso de la URJC de Madrid (IUDAA). También colaboran el Centro de Danza Segovia y Galizian Urban Project. Cuenta igualmente con el apoyo de Segovia en Danza el Museo de Segovia, el Patronato del Alcázar, la Academia de San Quirce, Turismo de Segovia, la Fundación Don Juan de Borbón y la Fundación Caja Segovia.

[CARTEL SEGOVIA EN DANZA]
[+INFO EXPOSICIÓN]
[PROGRAMA COMPLETO]

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario