FECHA: 20/01/2017 - 22/04/2017
HORA: 20:30
LUGAR: La Cárcel_Segovia Centro de Creación
PRECIO: 15€
DONDE COMPRARLAS:
Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes del Acueducto / www.turismodesegovia.com) | De 10:00 a 17:00 h
ORGANIZADORES: Concejalía de Cultura
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF
OTRA INFORMACIÓN:
Viernes 20 de enero – 20:30 h.
Distancia siete minutos
Duración: 90 m.
Ya pudimos disfrutar con Titzina teatro y su “Exitus” y ahora nos regalan este espectáculo emocionante que hace reír al público al mismo tiempo que lo hace reflexionar sobre la felicidad, la justicia y la comunicación. “Directos al corazón. No se la pierdan” (Marcos Ordóñez. EL PAIS).
Sábado 21 de enero – 20:30 h.
Emilia
Duración: 60 m.
Emilia Pardo Bazán trató de ingresar en la Real Academia Española. Sin éxito. En esta función brillante, tierna e ingeniosa, sobresale la figura de una mujer fuerte, inteligente y extraordinariamente divertida, interpretada magistralmente por Pilar Gómez.
Jueves 23 de febrero – 20:30 h.
Autorretrato de un joven capitalista español
Duración: 90 m.
Descarado, radical, drástico, procaz, impertinente… Alberto San Juan nos ofrece un viaje por España desde la Segunda República hasta nuestros días cuyo hilo conductor es la reivindicación social. Consigue que el espectador se pregunte si es él mismo quien habla, o es su personaje, en una interpretación que conmueve y remueve.
Viernes 24 de febrero – 20:30 h.
Ya está bien de hacer el caricato
Duración: 75 m.
Diecinueve años de historia de La Chirigota de Las Niñas, historia viva de las llamadas “Chirigotas ilegales” del Carnaval de Cádiz. Pioneras en salir a las calles con una agrupación formada íntegramente por mujeres, su repertorio está escrito por ellas mismas. Un show lleno de surrealismo, arte, anécdotas y “lo que pueda surgir en el momento”. Prepárense a reír…
Viernes 17 de marzo – 20:30 h.
No hay papel
Duración: 75 m.
Beatriz Bergamín y Ángeles Martín nos cuentan su historia, una historia casi real, divertida y cercana, una historia emocionante y sencilla sobre la necesidad de afrontar el cambio para seguir adelante. Es una de esas obras que te abraza, emocionándote de principio a fin.
Viernes 21 y sábado 22 de abril – 20:30 h.
Medea. Lectura dramatizada.
Duración: 60 m.
“Hay personajes que no te abandonan. Que se te quedan pegados a las tripas como solitarias insaciables. Medea me colonizó por completo en el montaje de Andrés Lima para el Teatro de la Ciudad y necesita que la saque a pasear de nuevo.” Aitana Sánchez-Gijón habla con el público, explica el porqué de esta propuesta, y, mezclando algo de lectura con mucho de interpretación, da voz a todos los personajes, entre ellos a Medea.