Noche de Luna Llena 2014 de Segovia

FECHA: 11/07/2014 - 12/07/2014
HORA: 20:00 - 02:00
LUGAR:
PRECIO: Todas las actividades gratuitas excepto las indicadas en 'Información de interés'

DONDE COMPRARLAS:
|
ORGANIZADORES: Concejalía de Cultura/Segovia Cultura Habitada
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF



OTRA INFORMACIÓN:

NOCHE DE LUNA LLENA 2014

Puerta, umbral, y quicio, y jamba, y gozne. Que abre sus secretos, seducida por su llave amante. Puerta que es puerto de partida, y puerto de llegada. Puertas abiertas siempre hacia la luna, hacia la vida. Hacia el misterio insólito e imprevisto. Postigos de las noches y los días. Cancilla que se entreabre poco a poco, a veces recatada, a veces llena de osadía.
Vamos a traspasar esta noche las puertas de la Luna Llena y a disfrutar de la cultura.

Paseos musicales

1/ Paseo musical Se abre la Noche. Banda de la Unión Musical Segoviana
Desde el Paseo del Salón hasta la Plaza Mayor
20:00 h

En el Paseo del Salón, donde nos aguardan ‘Las puertas de la Noche’, nos espera la Banda de la Unión Musical para llevarnos hasta la Plaza Mayor. ¡¡Vamos con ella!!

2/ Paseo musical Rebolada lunar. Escuela de Dulzaina de Segovia
Desde el inicio de la C/ Cervantes (Bar La Tropical) hasta la Plaza Mayor
20:00 h

Como si fuese la rebolada del día de la Función, la dulzaina y el tamboril nos convocan para que les acompañemos hasta la Plaza Mayor, que esta noche la luna llena está de fiesta.

Talleres infantiles

3/ Talleres infantiles Llueven llaves, llueven aves, lleva llaves a las aves, llaves con ave, ave con llaves*. Taller Municipal de Animación a la Lectura.
Plaza Mayor
20:00 h – 23:00h

1.- Taller de cuenta-cuentos ‘Había una vez una llave’.
Escuchar un cuento, pintar una llave y escribir en ella un deseo, recortarla y pegarla en la luna de los deseos… ¡¡Cuidado con lo que pides, que la luna te lo puede conceder!!

2.- Qué hay detrás de la mirilla.
¿Sabes que un simple folio puede esconder una mirilla desde la que ver un mundo lleno de palabras? Ana María Matute te las dedica.

3.- El sonido de la luna:
Llaves y cascabeles enviados por la luna te quieren dar la bienvenida cada vez que llegas a casa. ¡¡Pero para eso tienes que montarlos antes!! En este taller aprenderás a hacerlo.

4.- ¿Dónde están las llaves?
Busca las llaves del dibujo como si del mismísimo Wally se tratasen.

*(‘7 llaves de cuento’. Antonio Rubio)

4/ Pasacalles Les Piafs. La Chaise à Porteurs
Plaza Mayor
21:30 h – 22:30 h

Previamente, taller de los niños participantes (8-11 años)
Registro: del 4 al 9 de julio (14:00) en Concejalía de Cultura (C/ Judería Vieja, 12 | 921 46 67 52 | infocultura@segovia.es | Casetas de lectura.

Un vuelo de gorriones, una nube de plumas, una escuadrilla de pájaros disparatados, una jubilosa banda de chiquillos, juntos en el tiempo de un pasacalles, que nos arrastra en un torbellino de plumas. Coreografía con marionetas realizada por niños de 8 a 11 años.

Acciones generales

5/ Magia Puertas a lo extraordinario. Héctor Sansegundo e Iván Asenjo
Jardín de los Zuloaga (Plaza de Colmenares, s/n)
Iván Asenjo: 20:00 h, 22:00 h y 00:00 h
Héctor Sansegundo: 21:00 h, 23:00 h, 01:00 h

Durante siglos, los magos han utilizado las puertas como elemento indispensable para conectar con ese otro mundo donde se esconde el secreto. Héctor Sansegundo abrirá con su alocada magia las puertas del subconsciente, mientras que Iván Asenjo dejará claro que la conexión con lugares imposibles es posible a pocos metros de los espectadores.

6/ Visitas guiadas a la Muralla. Turismo de Segovia
20:00 h. Punto de encuentro: Centro de Recepción de Visitantes del Acueducto. Recorrido: Postigo del consuelo, Puerta de la Luna, Puerta del Sol, Puerta de San Andrés y Puerta de Santiago.

22:00 h. Punto de encuentro: Puerta Santiago (Calle Puerta de Santiago, 36). Recorrido: al anterior pase.

Necesaria inscripción previa en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes hasta las 19h. Máximo 40 participantes.

De 20:00 a 00:00 h se podrá visitar el Museo de la Muralla (Plaza del Socorro, 2 y 3), y hasta las 22:00 h se puede visitar su adarve.

7/Concierto Enclaves de luna. Banda Sinfónica Tierra de Segovia
Varias localizaciones
20:00 h – 23:00 h

La Clave de Sol se hace nocturna, y siembra la ciudad de notas y sonidos. Ecos de plateada luna se esparcen por las calles, con el rumor de las gentes como acompañamiento.

8/ Pintura colectiva Postales a la luna. Grupo de Acuarelistas Aqua
Plaza Mayor
20:00 h – 23:00 h

La luna llena te ofrece su luz para que en esta Noche puedas pintar postales y dedicárselas a quien más quieras. ¿Le dedicas alguna a la luna?

 9/ Deporte Tiro a puerta.Instituto Municipal de Deportes.
Plaza Mayor
20:00 h – 23:00 h

¿Qué no marcas un gol ni al arcoiris, dicen? Pues se lo vas a poder marcar a la luna… o a las lunas. Las que hay en esta portería de la Luna Llena.

10/ Puertas abiertas al Museo del Títere de Peralta. Turismo de Segovia
Puerta de Santiago (Calle Puerta de Santiago, 36)
20:00 h – 00:00 h

La Puerta de Santiago acoge la colección de títeres que el maestro Francisco Peralta ha donado a Segovia. 38 personajes de obras de teatro tomados del romancero popular, argumentos musicales, la literatura clásica e infantil, con distintos sistemas de manipulación.

11/ Instalación Puertas de luz. Patricia Azcárate.
Plaza del Azoguejo – Escaleras del Postigo
20:00 h- 02:00h

Instalación a orillas del acueducto que va desde la luna nueva hacia la luna llena. Las lunas se miran en el espejo y a su vez dialogan con la imagen del acueducto y de los espectadores. Esa luna que nos mira, nos inquieta, nos ilumina, nos deslumbra y anestesia.

12/ Aplicación móvil Una puerta a tu barrio. Vecinos de Segovia, con coordinación y retoque de guión de Jaime Quintana y laboratorio de locución de Álvaro Hache.
Punto informativo C/ Fernández Ladreda
20:00 h – 02:00 h
Escanea con tu móvil el código QR de cada barrio

Los vecinos de Segovia quieren que conozcas la historia de sus barrios, y te la cuentan ellos mismos. Han escrito guiones y los han aprendido a locutar en un Laboratorio de Creación Ciudadana (LABCC). Hoy los puedes escuchar por primera vez.

13/ Instalación En cartel. Carlos Fontales
Puertas del Teatro Cervantes (C/ Cervantes)
20:00 h – 02:00 h

Un teatro en desuso abre sus puertas. En cartel, la magia y la tragedia que lo habitan. Ecos de aplausos, declamaciones, murmullos de público que han quedado resonando entre sus muros, entre la vegetación, testigo silencioso que hoy lo habita.

14/ Exposición ‘Recorrido’. Fuencisla Francés. Performance de Bartolomé Serrando.  Sonido de Fátima Miranda.
La Alhóndiga de Segovia (Plaza de La Alhóndiga s/n)
Visita exposición: 20:00 – 02:00 h
Performance de Bartolomé Serrando: 21:00 h.

Signos, notas, un juego que dibuja a veces zonas imperceptibles.

15/ Exposición y vídeos Manuel Ballester, instalación sonora Carlos de Hita y zona chill-out. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente
Plazuela de las Bellas Artes, s/n
20:00 h – 02:00 h

– 20:00 h – 02:00 h. Exposición ‘José Manuel Ballester. Umbrales de Silencio’. El artista nos descubre la riqueza arquitectónica, pictórica y natural escondida en Segovia, por pertenecer al ámbito privado, de clausura o por su dificultad de acceso.
– De 20:00 h a 22:00 h y de 23:30 h a 02:00 h*, en la capilla. Proyección de dos vídeos de Manuel Ballester:

  • Espacios ocultos, 2008 (6 min). Las figuras de cuadros de la pintura universal se van desvaneciendo a ojos del espectador.
  • Ah! Mio Cor, 2011 (11 min). Imágenes en constante cambio se ven a través de unos ventanales rojos estáticos, símbolo de la dualidad del ser humano.

– *De 22:00h a 23:30h, en la capilla. Instalación sonora ‘El eco en una ciudad de piedra’, de Carlos de Hita (8 min).
– De 20:00 h a 02:00 h. En el Jardín del Museo, terraza con servicio de bar y tapas frías.

16/ Instalación de diseño tipográfico urbano Abierto. Escuela de Arte y Superior de Diseño Casa de los Picos
Exterior Iglesia de San Martín (Calle Juan Bravo)
20:00 h – 02:00 h

En los estudios de Diseño de Producto de la Escuela de Arte y superior de Diseño de Segovia ‘Casa de los Picos’, alumnos y profesores han diseñado los prototipos de las letras con las que componer un rótulo colosal.

17/ Instalación Las puertas de la noche. Artistas segovianos
Paseo del Salón de Isabel II
20:00 h – 02:00 h

Hay tantas formas de interpretar el espacio de una puerta como artistas pongan sus ojos en él. A raíz de su estructura más básica, su marco, 20 artistas han creado otras tantas intervenciones que no dejarán de sorprenderte. (Relación de artistas al final del programa).

18/ Instalación Guardián de las pasiones + Rakú. Academia Espacio Arte (Miguel Ángel Molinero).
Paseo del Salón de Isabel II – Puerta de la Luna
Candado grande: 20:00 h – 02:00 h
Candados incandescentes rakú: desde las 22h
(Recomendable verlo de noche)

Un enorme candado de ocho cerraduras custodia el fuego de las pasiones humanas….

19/ Instalación La piara fantasma. Academia Espacio Arte. Pintores segovianos
Escaleras a San Millán del Paseo del Salón de Isabel II
20:00 h – 02:00 h

Una auténtica piara de cochinillos corre alegremente por las calles. En su camino se han dejado querer por los pintores segovianos, que han decorado sus lomos con los más variopintos motivos. Hoy los podremos ver, pero nadie sabe cuándo volverán a aparecer.

20/ Acción Libros a la luz de la luna, Juégate la luna con AIDA Books&More y sorteo de una manta solidaria. Librería solidaria Aida Books & More.
Exterior de la Biblioteca Pública de Segovia (C/ Juan Bravo, 11)
20:00 h- 02:00h

– Ruleta ‘Juégate la luna con AIDA Books&More’: varias promociones (descuentos para la adquisición de libros de segunda mano)
– Sorteo de la manta solidaria: venta de participaciones a 2€
– Juego ‘Libros a la luz de la luna’: gratuito

AIDA Books&More te propone demostrar lo que sabes de literatura, tirar a la ruleta para adquirir libros de segunda mano, y participar en el sorteo de una fantástica manta solidaria. Todos los beneficios se destinan a los proyectos de desarrollo de la ONG AIDA.

21/ Instalación Los oficios como llave. Gremio Artesanal Segoviano, Gremiarse.
Calle de Santa Ana – Plazuela del Rastrillo
20:00 h – 02:00 h

 Serie de instalaciones que trata de abrir, por medio de las obras expuestas, las puertas que conectan al autor con el espectador. Las llaves son un pretexto para comunicar situaciones de apertura, tolerancia y juegos vitales, que nos rodean y no somos capaces de ver.

22/ Instalación Por el ojo de la cerradura, Vida y Color. José Luis López Saura.
Plaza Mayor
20:00 h – 02:00 h

El artista te ofrece la posibilidad de convertirte en uno más de los pequeños animales que cada noche llenan de actividad los jardines. Vida y color que se pueden ver por el ojo de la cerradura de esta puerta que te introduce en la naturaleza.

23/ Recital La poesía también cuenta. Elvira Sastre. XV Festival de Narradores Orales.
Patio de la Casa-Museo de Antonio Machado (C/ Desamparados, 5)
20:15h
Aforo limitado.

Elvira Sastre es una joven poeta segoviana. Con dos libros, se ha convertido en un fenómeno literario. Su obra se está traduciendo a varios idiomas. En la Noche de Luna Llena, y gracias al XV Festival de Narradores Orales, tendrás la posibilidad de escucharla recitar.

24/ Danza XXVII Festival Folclórico Internacional La Esteva. Grupo de Danzas La Esteva
Plaza del Azoguejo
20:15 – 21:30 h

Damos la bienvenida a la Noche al Festival Folclórico Internacional La Esteva, que nos mostrará tres grupos de danza venidos de los más dispares lugares:

– Trinity Irish Dancers (EE.UU.): en constante búsqueda de medios de expresión original, han agotado entradas en giras por Europa y Asia y actuado en películas de Disney.
– Ballet Nacional de Benin: 80% de danzas de júbilo, rituales vudú y bailes durante la real Abhomey y Nikki y 20% de investigación sobre danza contemporánea.
– Grupo Santa Celicia (Huesca): asociación folclórica más veterana del Alto Aragón. 83 componentes, algunos, de los mejores especialistas de su categoría.

25/ Portal a la Danza. Momentos. Natalia Tapia y Yevgeny Uzlenkov. (Centro de Danza de Segovia)
Exterior de la Iglesia de San Millán (C/ Fernández Ladreda, 26)
20:30 h, 21:00 h, 21:30 h y 22:00 h

Momentos (7 min). Neoclásico. Música: Philip Glass
Reflejo de momentos en la vida de cada persona. Desde momentos de calma y reencuentro a otros de ansiedad y conflicto.

26/ Concierto Ofogh. Fundación Don Juan de Borbón.
Patio del Torreón de Lozoya (entrada por C/ Grabador Espinosa, 6)
20:30 h y 21:30 h

En el idioma persa, Ofogh es el lugar donde se juntan el cielo y la tierra, horizontes que recorremos con este trío compuesto por Kaveh Sarvarian (ney, tombak y voz), Pedram Khosravi (daf, tombak y tambura), y Jesús Gutiérrez (guitarra). Dos músicos herederos de la rica cultura persa, y un tercero que aporta una visión personal desde la guitarra española.

27/ Chapas La Luna en mi solapa.Purple Creativos
Plaza Mayor
21:00 h – fin de existencias
0,50€/unidad

Unos seres extraños observan el mundo. Sus intenciones no las conocemos, pero vamos a capturar su mirada en una chapa para compartir sus percepciones. Somos la Patrulla de los Observadores.

28/ Batucada infantil Nación Colegui y más. Ronny Vasques
Plaza Mayor
21:00 h, 21:45 h y 22:30 h
Registro de nuevos niños participantes, 15 minutos antes de cada actuación

Niños de 9 a 12 años, alumnos de Ronny Vasques, ofrecerán una batucada. A ellos se podrán unir otros niños que quieran iniciarse en los ritmos afro-brasileños.

29/ Instalación colectiva Llaves que abren. Llaves que cierran. Escuela de Arte y superior de Diseño ‘Casa de los Picos’
Casa de los Picos (C/ Juan Bravo, 33)
21:00 h – 00:00 h

Instalación realizada con las llaves en desuso que han aportado los vecinos e instituciones de Segovia. Esas llaves recibirán un nuevo fin, el que le demos nosotros. Abrirán todo lo que queremos, y cerrarán lo que no queremos. De esta forma, recobrarán su significado.

30/ Puertas abiertas a la Casa-Museo de Antonio Machado. Turismo de Segovia
Casa-Museo de Antonio Machado (C/ Desamparados, 5)
21:15 h – 00:00 h

Machado abre las puertas de la pensión en la que residió de 1919 a 1932, con sus fotografías, cuadros que le dedicaron diversos artistas, una biblioteca con sus obras, las cartas que escribía a Guiomar, ‘su diosa’, audiovisuales y objetos curiosos.

31/ Viaje imaginario a las puertas de la luna.
Jardín del Mudo (Entrada por la C/ Marqués del Arco)
21:30 h – 00:30 h
Pases de 10 minutos

Atrévete a embarcarte en este viaje único que te permitirá recorrer los lugares más famosos de la luna, entrar en contacto con algunos de sus extraños habitantes, experimentar sus olores, sus texturas… sin necesidad de moverte de la silla.

32/ Narración XV Festival de Narradores Orales. Félix Albo
Patio de la Casa de Abraham Senneor (C/ Judería Vieja, 12)
22:00 h, 23:30 h y 01:00 h
(De 20:00 a 21:00 h se podrá visitar el Centro Didáctico de la Judería, en el patio de la Casa de Abraham Senneor)

Félix Albo es un narrador oral y escritor levantino con más de veinte años de experiencia. Suele contar historias propias con cierta tendencia a la desmesura y el disparate. Invitado habitual en los grandes  festivales internacionales.

33/ Lectura de poesías y canto de rimas rap Rima y poesía. En mi alma no hay contornos.
Patio de la Casa-Museo de Antonio Machado (C/ Desamparados, 5)
22:00 h – 00:00 h

Caminante, acércate a la Casa de Antonio Machado y acompáñanos en una noche dedicada a los versos. Puedes traer tus propios poemas o los de tu autor favorito, puedes sentarte a escucharlos, pero también puedes recitarlos y, si haces rap, puedes cantarlos, porque la poesía, como el alma, no entiende de contornos.

34/ Concierto Flamenco Jazz Company. Fundación Orange
Plaza de Medina del Campo (estatua Juan Bravo)
22:30 h

Flamenco Jazz Company (FJC), nace a partir de Pedro Ojesto Trío, que junto con Israel Fernández, cante, Joni Jiménez, guitarra flamenca, José Miguel Garzón, contrabajo, y Fernando Favier, batería-percusión, forman un proyecto donde se puede escuchar un nuevo paso en ese camino que actualmente vive el flamenco, influenciado por todas las músicas que hoy confluyen en el jazz. La actuación contará con el arte del gran bailaor Pol Vaquero.

35/ Proyección colectiva #depuertasafuera. Realizado por Marcos Borregón con la colaboración de ciudadanos. Producido por lapierna.Música de Cuco Pérez
Plaza Mayor (fachada del Ayuntamiento)
22:30 h – 01:00 h

Puertas que se abren, puertas al conocimiento, a la diversión, puertas a la Noche de Luna Llena. Un video colectivo elaborado por el realizador Marcos Borregón con participación de decenas de ciudadanos y la música del también segoviano Cuco Pérez.

36/ Percusión Ancestral. Eugenio Uñón
Adarve de la Muralla (Puerta de San Andrés)
23:00 h, 00:00 h y 01:00 h

Un susurro de campanas y el silencio se transforma en música; desaparece  el tiempo… La naturaleza comienza a hablar a través de los sonidos, los ritmos y las  melodías que produce la marimba…; melodías que se tornan en  poesía, en un canto a la luna y a la vida.

37/ Milonga Tanteas. Asociación Tanteas
Exterior de la Iglesia de San Millán (C/ Fernández Ladreda, 26)
23:00 h – 00:15 h

Tanteas nos trae la pasión tanguera del Río de la Plata. Acércate y disfruta escuchando o bailando con ellos.

38/ Sesión Patada a la puerta de los WIC Dejotas. WIC DJs. Imágenes en pantalla de Álvaro Hache y Javier Herrero
Plaza Mayor
01:00 h – 02:00 h

“No es que nos guste entrar sin llamar, con violencia y dando voces. Bueno, a veces sí, pero esta vez le damos la patada en el trasero al verano y salimos de nuestro letargo veraniego con una selección de discos de lo más curiosa, vamos, que no esperes nada habitual, porque somos el WIC”.

Degustaciones

39/ Degustación tapas Las puertas del mundo. Fundación Caja Rural de Segovia y establecimientos hosteleros.
Establecimientos participantes identificados
20:00 h.- hasta fin de existencias
1,50 €/tapa

La Fundación Caja Rural de Segovia organiza la degustación de tapas ‘Las Puertas del Mundo’, circuito gastronómico en el que más de 20 restaurantes segovianos elaboran tapas de diferentes países, en representación de 20 puertas emblemáticas del mundo.

40/ Cocktail de frutas Con un chorrito de luna. Asociación de Camareros de Segovia y su provincia
Plaza Mayor
21:00 h – fin de existencias
1€/unidad

Toma un delicioso cocktail hecho con frutas que crecen en la luna. Sin alcohol, que en la luna son muy sanos, ¡y muy frescos!

41/ Brocheta de frutas Tentempié lunar. Asociación de Cocineros de Segovia
Plaza Mayor
21:00 h – fin de existencias
0,50 €/unidad

Ahora las frutas que crecen en la luna se agolpan en una brocheta deseando que las pruebes y sepas a qué saben.

42/ Degustación Bocados de luna. Panadería-Pastelería Molinga
Plaza Mayor
22:00 h

La luna siempre está a nuestro lado. Hoy nos quiere mostrar su lado más dulce, y para ello va a dejar incluso que la comamos. ¡¡Bocaditos de luna para todos!!

CON EL APOYO DE

1.- Fundación Orange
3.- Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente
2.- Fundación Caja Rural de Segovia
4.- Gremio Artesanal Segoviano Gremiarse
5.- Escuela de Arte y Superior de Diseño Casa de los Picos
6.-Fundación Don Juan de Borbón
7.- Turismo de Segovia

COLABORAN

Academia Espacio Arte
Aida Books & More
Asociación de Camareros de Segovia y su provincia
Asociación de Cocineros de Segovia
Asociación de Libreros de Segovia
Asociación de Tango TANTEAS
Asociaciones de Vecinos
Centro de Danza de Segovia
Grupo de Acuarelistas Aqua
Banda de la Unión Musical Segoviana
Banda Sinfónica Tierra de Segovia BTS
Escuela de Dulzaina de Segovia
Establecimientos hosteleros de Segovia
Festival de Narradores Orales
Fuencisla Francés
Fundación Caja Segovia
Grupo de Danzas La Esteva
Instituto Municipal de Deportes
José Luis López Saura
Panadería-Pastelería Molinga
Plataforma de Voluntariado Cultural de Segovia
Real Academia de Historia y Arte de San Quirce
Taller Municipal de Animación a la Lectura
WIC DJs

Artistas participantes en ‘Las puertas de la noche’

Carlos de Paz
Carmen Gómez Redondo
Clara Vindel
Christian Hugo Martín
Damaris Montiel
Daniel Gómez
Dora Martínez
Eloísa Sanz
Iván Montero
Javier Herrero Valle
José Luis Rubio
José Ramón Sánchez Herrera
Juan Pita
Laura Gómez Moya
Lucía Dominguín
María Rubio Cerro
Mariana Cantero García-Montó
Miguel Ángel Maroto
Mon Montoya
Raúl Bravo

Artesanos Gremiarse participantes en ‘Los oficios como llave’

Cristina Valverde Benito
El Taller de las Vidrieras- Toly Mateo
Elena Estebaranz Barahona
Emilio Carrasco García
Félix Gómez Ferradal
Federico Osorio Lobo
Fernando Llovet – Maderas del Mundo
Jesús de la Cruz Leonor – Artesanía La Gárgola
José María Gil Martín
Juan Carlos Martín Arribas
Ló-Pez
Miguel Ángel F. Molinero
Rafael Estaire – Iconos Estaire
Samit – Diseño Artesano – Francesc Miquel Samit
Tita Martín – Juan Vicente Pérez Macías7

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Todas las actividades son gratuitas excepto:

15/Chill-out Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente
20/ Ruleta ‘Juégate la luna con AIDA Books&More’: varias promociones (descuentos para la adquisición de libros de segunda mano)
Sorteo de la manta solidaria: venta de participaciones a 2€
27/La luna en mi solapa (chapa): 0,50€/unidad
39/Tapas ‘Las puertas del mundo’. 1,50€/tapa
40/Cocktail ‘Con un chorrito de luna’: 1€/unidad
41/Tentempié lunar: 0,50€/unidad

4/ Les Piafs
Máximo 20 niños de 8 a 11 años.
Registro en la Concejalía de Cultura / Segovia Cultura Habitada (C/ Judería Vieja, 12 | 921 46 67 52 | infocultura@segovia.es  | Casetas de lectura. Hasta el 9 de julio a las 14:00 h.

6/ Visitas guiadas a la Muralla

Necesaria inscripción previa en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes del Acueducto, hasta las 19h. Máximo 40 participantes.

20:00 h. Punto de encuentro: Centro de Recepción de Visitantes del Acueducto. Recorrido: Postigo del Consuelo, Puerta de la Luna, Puerta del Sol, Puerta de San Andrés y Puerta de Santiago.

22:00 h. Punto de encuentro: Puerta Santiago (Calle Puerta de Santiago, 36). Recorrido: Puerta de Santiago, Puerta de San Andrés, Puerta del Sol, Puerta de la Luna y Postigo del Consuelo.

De 20:00 a 22:00 h se podrá visitar el Museo de la Muralla (Plaza del Socorro, 2 y 3),  y hasta las 22:00 h, su adarve.

28/ Batucada infantil Nación Colegui y más.
Registro de nuevos niños participantes, 15 minutos antes de cada actuación

– La Feria del Libro permanecerá abierta hasta las 00:00 h durante la Noche de Luna Llena. Se encuentra ubicada en la C/ Fernández Ladreda de Segovia.

– El Festival ‘Vete al fresco’ de música en las terrazas ofrecerá durante la Noche de Luna Llena dos conciertos: Los Wrayajos (instrorock -surf, de 11:30 h a 01:00 h en la Bar Cannavan´s de la Plaza de la Rubia) y Dezero (rock acústico, de 00:00 h a 01:30 h, en el Disco-Bar Vinilo del  Paseo del Salón de Isabel II).

– El espacio expositivo del Bar Santana programa con motivo de la Noche de Luna Llena la exposición ’20 puertas a la luna’, con esculturas, pinturas y fotografías de otros tantos artistas segovianos. C/ Infanta Isabel, 18.

Más información:

– Segovia, Cultura Habitada (C/ Judería Vieja, 12) | 921 46 67 52 | infocultura@segovia.es
– www.segoviaculturahabitada.com
– Facebook: https://www.facebook.com/segoviaculturahabitada
– Twitter: @CulturaHabitada

Centro de Recepción de Visitantes:

– Plaza del Azoguejo, 1. Segovia | 921 46 67 20/21/22 | www.turismodesegovia.com

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario