Música en los barrios. La voz humana

FECHA: 01/12/2016 - 28/12/2016
HORA: 20:00
LUGAR: Varias localizaciones
PRECIO: Entrada libre con colaboración

DONDE COMPRARLAS:
|
ORGANIZADORES: Fundación Don Juan de Borbón, Ayuntamiento de Segovia
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF



OTRA INFORMACIÓN:

Se cumple este 2016 el 20 aniversario de nuestra Sección de Investigación Musical, y hemos querido celebrarlo dedicando este ciclo al instrumento ciertamente más antiguo y seguramente más noble: la voz humana, que protagoniza la práctica totalidad del fondo musical del Archivo de la Catedral objeto de nuestras investigaciones. Con la voz y sus diferentes expresiones, recorreremos un año más algunos edificios de interés arquitectónico e histórico de la ciudad de Segovia.

Abriremos el jueves 1 de diciembre con una clase magistral del profesor y especialista Vicente Fuentes. En la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, desvelará algunos misterios y posibilidades de la voz, y continuaremos el ciclo con tres conciertos.

El domingo 11, en la Iglesia de San Lorenzo, escucharemos al novedoso e interesante dúo de arpas de dos órdenes Las arpas sonorosas. El  programa “Tañendo con voz sonora” es un homenaje a Antonio de Cabezón en el 450 aniversario de su muerte, e incluye textos instrumentados por él, pero también por Guerrero, Desprez, Palestrina o Juan Vázquez, que podremos oír también recitados.

Tras  los textos musicados en instrumentos, oiremos la esencia depurada de la creación vocal: las voces a capella. El sábado 17, en la Iglesia de San Clemente,  nos visita el cuarteto vocal Vandalia, dirigido por la segoviana de origen Rocío de Frutos, y formado por destacadas voces del panorama musical español y europeo. “Oh dulce contemplación” es un programa monográfico de canciones a  4 voces de Juan Vásquez (1500-1560), recogido recientemente en su grabación para Brillant Classics, en el que no puede faltar la referencia a las villanescas espirituales de Francisco Guerrero (1528-1599).

El ciclo se cierra el 28 de diciembre, en la Catedral, con la Capilla Jerónimo de Carrión junto a la Escolanía de Segovia, que también cumple en 2016 veinte años de intensa actividad didáctica y artística. Presentan, en un concierto que ya es tradicional en la ciudad, y en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical, el programa “A Belén a ver”. Así, con jácaras, guineos, folías y otras farsas conservadas en el Archivo de la Catedral,  cerraremos el programa 2016 de este ciclo, que forma parte ya de la programación habitual segoviana de Adviento y Navidad.

Los conciertos son de entrada libre, pero en colaboración con la Asociación San Vicente de Paúl, recogeremos a la entrada productos de higiene personal y cuidados infantiles, o su equivalente monetario, que serán el pasaporte a los conciertos.

Agradecemos un año más la colaboración del Ayuntamiento, el CNDM-INAEM, el Cabildo, el Obispado y las parroquias, la Academia de San Quirce, y os esperamos para despedir 2016, con nuestros mejores deseos para el año que comienza.

Sección de Investigación Musical
Fundación Don Juan de Borbón

PROGRAMA

Jueves 1 de diciembre 20.00 h
Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.
Clase magistral: De la voz zoológica a la voz humana
Vicente Fuentes.

Domingo 11 de diciembre, 19.00h
Iglesia de San Lorenzo
Tañendo con voz sonora
Las arpas sonorosas
Laura Puerto y Manuel Vilas, arpas ibéricas de dos órdenes

Sábado 17 de diciembre, 20,00 h
Iglesia de San Clemente
¡O dulce contemplación!
Vandalia, cuarteto vocal.
Rocío de Frutos, soprano. Gabriel Díaz, alto
Victor Sordo, tenor. Javier Cuevas, bajo

Miércoles 28 de diciembre. 20.00 h
Catedral. Capilla del Santísimo.
A Belén a ver.
Capilla Jerónimo de Carrión
Escolanía de Segovia (Dir. M.Luisa Martín)
Alicia Lázaro, dirección

Escrito por

No hay Comentarios Todavia.

Deja un comentario