FECHA: 19/10/2012
HORA: 20:00
LUGAR: La Alhóndiga
PRECIO:
DONDE COMPRARLAS:
Entrada libre hasta completar aforo |
ORGANIZADORES: Juan Pita y Antonio Madrigal
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF
OTRA INFORMACIÓN:
Con motivo de la exposición “Dos segovianos en La Codorniz” que muestra los dibujos y viñetas de Antonio Madrigal y Juan Pita publicados en esta revista (en La Alhóndigade Segovia hasta el 11 de noviembre), los dos artistas han organizado una mesa redonda sobre La Codorniz y el humor durante el régimen franquista que reunirá a humoristas y expertos en publicaciones gráficas.
En la mesa redonda, que se celebrará el viernes 19 de octubre a las 20:00 horas enla Alhóndiga, participarán:
Moncho Alpuente. Humorista global, escribe, en serio y en broma, en prosa y en verso, compone y canta, escribe musicales, colabora con prensa, radio y TV en charlas, coloquios, tertulias, etc. Hablará de todo lo que rodeó a La Codorniz en su época: humor, censura, impacto social y político, etc., y después presentará al resto.
Beatriz de Laiglesia. Hija de Álvaro de Laiglesia, que fue director de La Codorniz durante 33 (1944-77) de los 37 (1941-78) años que “vivió” la revista, y redactor-jefe los tres primeros (1941-44) bajo la dirección de Miguel Mihura. Hablará sobre la figura de su padre, tan indisolublemente unido a la revista. Es autora del artículo Algo sobre mi padre en el catálogo que se editó para la extraordinaria exposición conmemorativa de los 70 años de La Codorniz que se celebró en el Museo de la Ciudad de Madrid en 2011-12.
Antonio de Mateo Remacha. Especialista en tebeos, cómics, revistas gráficas, etc., temas de los que ha sido conferenciante y comisario de exposiciones. Hablará de estos temas durante el período que nos ocupa en la mesa redonda (posguerra franquista).
Antonio Madrigal y Juan Pita, artífices dela exposición. Hablarán sobre sus experiencias personales como colaboradores de La Codorniz.
La entrada a la mesa redonda es libre hasta completar el aforo. Tras las intervenciones se dará paso al debate y la interacción con los asistentes.
La Codornizes una revista de humor gráfico publicada en España desde1941 a1978 que reunió a los principales dibujantes de la época (Máximo, Mingote, El Roto, Forges, Chumi Chúmez), y escritores (Rafael Azcona, Wenceslao Fernández Flórez, Enrique Jardiel Poncela, Ramón Gómez dela Sernao José Luis Coll).
Esto es un adelanto de lo que se podrá escuchar el viernes: