FECHA: 21/05/2014
HORA: 20:00
LUGAR: La Alhóndiga
PRECIO: Entrada libre
DONDE COMPRARLAS:
|
ORGANIZADORES: Asociación Cultural Los Silverios
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF
OTRA INFORMACIÓN:
El 21 de mayo se cumplen cien años del nacimiento de Mariano San Romualdo Egido, ‘Silverio’, uno de los dulzaineros segovianos más destacados y reconocidos. Para conmemorar la fecha, la Asociación Cultural Los Silverios, impulsada por la familia del músico, ha organizado una mesa redonda, que tendrá lugar el mismo día 21, miércoles, a las 20h, en La Alhóndiga.
Moderada por Alfredo Matesanz, presidente de la Asociación de la Prensa de Segovia (APS), la mesa redonda contará con la participación de Fernando Ortiz, miembro de Nuevo Mester de Juglaría y dulzainero; Carlos de Miguel, dulzainero y profesor de la Escuela de Dulzaina de Segovia; Cándido López, hostelero; Jesús Fuentetaja, estudioso del folklore segoviano; y Fernando San Romualdo, hijo de Silverio y director artístico de La Esteva.
Mariano San Romualdo Egido ‘Silverio’ nació en Valdevacas (Segovia) el 21 de mayo de 1914, aunque muy pronto se trasladó con su familia a la cercana localidad de Torreiglesias, de donde era natural su padre, Silverio. Fue de él de quien aprendió las primeras notas, primero con el tambor, después con la dulzaina, para la que enseguida demostró un talento innato.
Desde muy joven, y durante décadas, Silverio recorrió los pueblos de Segovia y otras provincias limítrofes, en fiestas, tocando en romerías, paloteos, procesiones y otros actos. Afincado ya en Segovia capital, acompañó a la comparsa de gigantes y cabezudos en las Ferias y Fiestas durante casi 70 años. Junto al grupo de danzas de la Sección Femenina (La Esteva después) recorrió medio mundo, destacando el viaje que realizó por toda América del Sur, en el año 50, y la presencia en la Exposición Universal de Nueva York, en 1965.
En reconocimiento a su labor, Mariano San Romualdo recibió distintos premios, como el Premio Nacional de Folklore Agapito Marazuela, el Alcázar de Oro de Segovia o el Premio Mayores Castilla y León. Además, es hijo predilecto de Torreiglesias, donde tiene una calle con su nombre, y el Ayuntamiento de Segovia también dio a una calle de la ciudad el nombre de Los Silverios.
La mesa redonda será de entrada libre hasta completar el aforo de la sala. El acto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, que cede el espacio. El programa de actos conmemorativos continuará durante el mes de junio, coincidiendo con la celebración de las Ferias y Fiestas, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital y Folk Segovia.